En una cita ya clásica para comenzar el ciclo lectivo, el equipo docente de la escuela técnica compartió cuatro jornadas de reflexiones, trabajo en equipo y diálogo con especialistas en educación, haciendo foco en generar autonomía y protagonismo en sus estudiantes.
Campana, 11 de febrero de 2022. Mientras se lleva adelante una importante remodelación del campus de la Escuela Técnica Roberto Rocca en Campana, la TenarisUniversity en la misma localidad recibió al equipo directivo y docente de la institución en la Semana del Educador 2022, a lo largo de cuatro jornadas de planificación, capacitación y reflexión intensa sobre el aprendizaje en el contexto actual.
En red virtual permanente con colegas de la ETRR de Pesquería, en México, más de 80 profesores locales vivieron con energía y compromiso este tiempo dedicado a reconectar con la escuela y las necesidades del alumnado en los escenarios cambiantes post pandemia.
“La adaptación permanente de los últimos dos años nos brindó una oportunidad: la de probar nuevas dinámicas de aprendizaje, acentuar la transformación digital y ahora, comenzar a acelerar este cambio en el día a día de nuestra escuela”, expresó Ludovico Grillo, director de la ETRR, en la apertura de una semana en la que se abordaron temas como los aprendizajes prioritarios y auténticos, la gestión del cambio, el impacto comunitario de la educación, la generación de espacios colaborativos y entornos creativos, así como la incorporación de habilidades STEM y socioemocionales a las aulas.
Especialistas en educación a nivel internacional compartieron sus visiones y propuestas a lo largo de las jornadas, entre ellos, Inés Aguerrondo, Graciela Cappelletti, Rebeca Anijovich, Alejandro Piscitelli, Mariana Maggio, Maria Eloísa Pérez González y Myriam Villarreal
Rodríguez. Por parte de los anfitriones, Erika Bienek, directora de Relaciones con la Comunidad del Grupo Techint, ofreció una bienvenida al equipo docentes basada en la historia inspiradora de Roberto Rocca, a cien años de su nacimiento, enfocada en su pasión por la educación y el desarrollo de las comunidades a partir de ella.
Mariana Albarracín, vicedirectora de la institución, destacó el trabajo colaborativo y la impronta lúdica que se compartió durante toda la semana: “El equipo aportó mucha energía y compromiso en estas jornadas, reconectándose con la escuela desde un lugar de disfrute y de entusiasmo para con los desafíos que se vienen, incluyendo un gran eje de trabajo que es llevar al estudiante a un lugar de protagonismo a partir del fortalecimiento pedagógico de su autonomía”.
Con un intercambio de ideas permanente y la visualización tangible de las reflexiones obtenidas en las aulas, las personas que participaron aportaron valoraciones muy positivas sobre la experiencia. “Este es un espacio y tiempo que cualquier docente anhela para conectar y vincular con sus colegas en un contexto relajado, así como poder pensar colectivamente las prácticas y tratar de proponer estrategias para transformarlas a la luz de contextos nuevos y diversos”, comentó Sandra Patiño, profesora de la ETRR.
Por su parte, Rubén Tejera, graduado en 2020 e integrante del staff docente desde 2021, aseguró: “Las grandes herramientas pedagógicas que me llevo de esta semana acompañan mi formación técnica y se suman a lo mejor que cada profesor dejó en mí en los 7 años en que fui alumno. Creo que enfocarnos en la autonomía de nuestros estudiantes, impulsar su potencial y que sientan que sus inseguridades lógicas no los limitan, hará que puedan lograr sus objetivos”.
El mundo llora la partida del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Hospital Gemelli de Roma, tras enfrentar una neumonía bilateral que complicó su estado de salud en los últimos días. Su deceso marca el fin de un papado caracterizado por la humildad, la defensa de los más vulnerables y una profunda conexión con su Argentina natal.
Un papado de cercanía y reformas
Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se destacó por su enfoque pastoral y su compromiso con la reforma de la Iglesia. Su estilo sencillo y su insistencia en una “Iglesia pobre para los pobres” resonaron en todo el mundo, buscando acercar la institución a las realidades cotidianas de los fieles.
Vínculo inquebrantable con Argentina
A pesar de su residencia en el Vaticano, Francisco mantuvo siempre un lazo estrecho con Argentina. Su amor por el mate, su afición por el fútbol y su constante referencia a las “periferias” reflejaban sus raíces porteñas. En numerosas ocasiones, expresó su preocupación por la situación social y política del país, llamando al diálogo y la unidad entre los argentinos.
Una batalla valiente contra la enfermedad
En sus últimos días, el Papa enfrentó con entereza una neumonía bilateral que agravó su estado de salud. A pesar de los esfuerzos médicos y su espíritu resiliente, su condición se deterioró, llevando a su fallecimiento en la madrugada de hoy. Durante su hospitalización, recibió visitas de líderes mundiales y expresó su gratitud por las oraciones y el apoyo de los fieles.
Legado perdurable
El Papa Francisco deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en el corazón de millones de personas. Su llamado a la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente perdurará como guía para futuras generaciones. En Argentina, su memoria será especialmente honrada, recordando al pastor que nunca olvidó a su pueblo.
Con su partida, se inicia un período de luto en la Iglesia, y pronto se convocará al cónclave para elegir a su sucesor, quien tendrá la tarea de continuar con la misión y los desafíos que Francisco abrazó durante su pontificado.
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.