En un evento impulsado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, los vecinos disfrutaron este domingo de la banda Grupo Raíz y un espectáculo de zamba y música. Además, 13 parejas participaron del primer concurso de improvisación de zamba.
Con una gran convocatoria de vecinos, este domingo se vivió la primera jornada enmarcada dentro de la agenda cultural denominada “Campana celebra el amor y el buen trato” impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
Bajo el nombre “Folklore Romántico”, los vecinos de la ciudad y la zona disfrutaron de un gran evento en la zona de los silos de la Nueva Costanera que contó con la presentación en vivo de la banda local Grupo Raíz.
Seguidamente, los artistas locales Nahuel Moreyra y Candela Gambra deleitaron a los presentes con un encantador espectáculo de zamba y música.
La novedad de este gran evento fue la realización del primer concurso de improvisación de Zambas que llevó el nombre “Agustín Tino Pagani” y contó con un total de 13 parejas de baile inscriptas.
La característica de este concurso fue que se desarrolló de manera informal en el sentido que no se solicitó como requisito que los participantes cuenten con atuendo específico de folklore para que todos se animen a bailar y valorar más la expresión en la danza, la comunicación entre la pareja, los movimientos y la utilización del pañuelo.
Durante la propuesta, primeramente, hubo rondas clasificatorias y luego los concursantes desplegaron todas sus habilidades folklóricas divididos en dos grupos distintos: adultos mayores y juvenil mayor.
Una vez visualizados todos los bailes, el jurado compuesto por los profesionales en el rubro, Estela Ayerbe, Romina Juárez y Matías Sánchez Gajo, determinaron que el primer premio de la categoría adultos sea para Joana Recalde y Juan Laplacette, mientras que el segundo y tercer puesto fueron para Romina Gacio y Fabián Bergara y Estela Maris Antuno y Cardoso Fabián respectivamente.
En tanto que, en la categoría juvenil mayor la pareja de Soledad González y Brian Calveyra se quedaron con el primer puesto; Paloma García y Franco Ayala con el segundo lugar, y el tercer puesto fue para Miriam Aranda y Gabriel Medina.
Según explicó la subsecretaría de Cultura y Educación, Nancy Bianchi, el certamen llevó el nombre de “Agustín Tino Pagani” a fin de homenajear al reconocido folklorista local que falleció el pasado 14 de enero.
“Él supo llevar el folklore a cada rincón de la ciudad con mucha pasión y representó a Campana en más de una oportunidad en concursos que se llevaron a cabo en distintos puntos de la ciudad”, destacó Bianchi, quien acompañó a los vecinos a lo largo de la jornada.
Muchas familias vivieron una gran jornada folklórica en la Nueva CostaneraLos participantes bailaron al ritmo de Grupo RaizLa propuesta contó con una gran convocatoriaEl jurado valoró la expresión en la danza, la comunicación entre la pareja, los movimientos y la utilización del pañueloUn jurado de reconocidos artistas locales eligieron a los ganadores del certamenParejas de todas las edades se sumaron al primer concurso de zamba
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.