Desde el área de Zoonosis del Municipio se brindan consejos sobre cómo actuar ante su aparición y/o picadura ya que si bien se encuentran durante todo el año, se registra un aumento en el verano.
El Municipio, a través de la Dirección General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis, brinda recomendaciones y medidas preventivas ante la presencia de alacranes, que si bien se encuentran durante todo el año, tienen mayor actividad en el verano producto de las altas temperaturas.
Se trata de arácnidos que viven cerca de las viviendas, generalmente se encuentran en el campo, y lo que buscan es alimentarse de insectos, por eso ingresan a las casas por debajo de las puertas o pueden aparecer en los desagües o por la rejilla del baño.
Ante la presencia de un alacrán se recomienda “no tocarlo, tratar de recogerlo si es posible con un frasco, colocando el frasco sobre el animal y pasando un papel por abajo, para luego dar vuelta el frasco y ponerle la tapa”.
Es un animal inofensivo y que solamente ataca cuando se siente acorralado. Para identificarlos los vecinos pueden enviar una foto por whatsapp al número 3489-672492 habilitado exclusivamente para estos casos.
En la Provincia de Buenos Aires habitan dos especies, una que es venenosa y otra que no. El Tityus es venenoso y lo identificamos porque sus miembros anteriores son pinzas en forma alargada, tiene un color caramelo claro y tres bandas negras sobre su dorso. La otra especie, el Bothriurusbonaerensis, no es venenosa, es más oscura y tiene sus pinzas más anchas y cortas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Para prevenir la presencia de alacranes en los domicilios, se sugiere colocar barreras físicas debajo de las puertas para que no puedan ingresar y mosquiteros para que no ingresen por la rejilla del baño ya que buscan la humedad y donde haya insectos para alimentarse.
Además se aconseja no dejar ropa en el suelo y revisar antes de utilizarla al igual que los zapatos –especialmente los de los niños –.
Otra alternativa es colocar ropa y zapatos dentro de una bolsa y simplemente cerrarla con un nudo hasta volver a utilizarla.
CÓMO ACTUAR ANTE UNA PICADURA En caso de picadura concurrir rápidamente al hospital municipal San José y sacar una foto del animal para que el médico lo pueda identificar o ponerse en contacto con el área de zoonosis para determinar de qué especie se trata.
El Municipio comenzará la próxima semana nuevos trabajos para extender la carpeta asfáltica por otras 10 cuadras del barrio. También reforzará la luminaria en dichas cuadras.
El Municipio sigue transformando la ciudad con más obras para los vecinos. Y esta semana, el intendente Sebastián Abella anunció el comienzo de una nueva etapa de trabajos en el barrio Villanueva para sumar más calles de asfalto.
Esta vez, la carpeta asfáltica se extenderá por las calles O´Higgins, entre Las Heras y Beruti; Savio, entre Beruti y Av. Alfonsín, y el pasaje French.
Además, en las dos primeras arterias mencionadas, O ´Higgins y Savio, se colocarán un total de 36 nuevas luminarias, que aportarán mayor claridad durante la noche y, en consecuencia, más seguridad.
La propuesta contó con 80 alumnos que agradecieron al Municipio la posibilidad de capacitarse para poder comunicarse con personas sordas.
Este jueves se llevó adelante la entrega de certificados a los participantes del Taller Introductorio de Lengua de Señas, una propuesta gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio que tuvo una destacada convocatoria.
El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi, y la directora de Educación, Fernanda Lago, quienes destacaron la importancia de brindar cursos gratuitos y, en especial, vinculados con la inclusión y la accesibilidad.
“Desde el Municipio seguimos apostando a este tipo de talleres que forman parte de una política integral para construir una sociedad más inclusiva y accesible”, coincidieron en resaltar. Además, reconocieron el compromiso de quienes asistieron a la capacitación.
En tanto, los alumnos agradecieron al Municipio la realización de este taller, al tiempo que valoraron la oportunidad que brinda al sumar conocimientos para poder comunicarse con personas sordas.
En esta oportunidad, el taller estuvo a cargo de la profesora Wanda Solda y contó con 80 alumnos de distintas edades que recibieron con mucho entusiasmo su certificado de finalización de curso.
Durante la primera semana del receso invernal, el Municipio llevará adelante “Los cuentos de la Bruja Winnie” en la Biblioteca Municipal (Av Varela 750), una propuesta gratuita en la que los alumnos del Taller de Comedia Musical de Pablo Pacheco narrarán una alocada historia.
De cara a las vacaciones de invierno, el Municipio presentó una variada agenda de actividades culturales y recreativas gratuitas para grandes y chicos, entre las que se destacan iniciativas para compartir en familia.
Una de ellas es “Los cuentos de la Bruja Winnie”, una propuesta de cuentos, aventuras y diversión que estará a cargo de los alumnos del Taller Municipal de Comedia Musical dirigido por Pablo Pacheco y contará con actividades artísticas, personajes de cuentos y la protagonista de esta historia que narrará sus alocadas aventuras junto a su gato Wilbur.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta será del lunes 21 al viernes 25 de julio de 15 a 17 en la Biblioteca (Av. Varela 750). El ingreso es por orden de llegada.