El cuerpo deliberativo coincidió en que el joven doctor veterinario esté a cargo del cuerpo deliberativo. El intendente Abella acompañó el acto formal y felicitó a la nueva autoridad y a los flamantes concejales.
Tal como lo establece la Ley Orgánica de las Municipalidades, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) tuvo este jueves su sesión preparatoria en la que los concejales determinaron por unanimidad que el presidente del cuerpo sea el edil electo de Juntos por el Cambio, Gonzalo Brutti.
Asimismo, la nueva conformación del HCD, compuesta por 13 concejales de Juntos por el Cambio y 7 del Frente de Todos, votaron tras un cuarto intermedio, como vicepresidenta primera a Karina Sala; vicepresidente segundo a Marco Colella; y secretaria a Cristina del Mármol.
El acto formal contó con la participación del intendente Sebastián Abella, la ex presidenta del Concejo Deliberante, Marina Casaretto y el histórico concejal Carlos Cazador quien, al cumplir su mandato, se retiró tras 28 años de trayectoria en el cuerpo.
Al principio, la sesión estuvo a cargo de Romina Buzzini, quien reemplazó a la presidenta del cuerpo, Marina Casaretto, en las últimas sesiones. En este marco, brindó unas sentidas palabras de apoyo a todos los ediles y les deseó muchos éxitos en este nuevo periodo legislativo.
Seguidamente, realizó la designación de autoridades provisorias que, de acuerdo a lo que establece el Artículo 18 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, la presidencia la ocupó el candidato de mayor edad de la lista ganadora, el concejal Alejandro Barja y la secretaría fue para el candidato de menor edad de la segunda lista en obtención de votos, el concejal Leonardo Midón.
La nueva conformación del HCD para el periodo comprendido entre el 2021 y 2023, quedó compuesto por Brutti en la presidencia y las bancas serán ocupadas por Elisa Abella, Roxana Mottino, Gabriela Buchajezuk, Christian Amaya, Alejandro Barja, Luis Gómez, Karina Sala, Andrea Román, Sabrina Pérez, Ángela Medina, Javier Contreras y Ernesto Meiraldi representando al bloque Juntos.
En tanto que, la bancada del bloque del Frente de Todos está integrada por siete concejales: Rubén Romano, Paola Garello, Leonardo Midón, Marco Colella, Soledad Calle, Stella Maris Giroldi y Oscar Trujillo.
PALABRAS DE BRUTTI
“Es un honor para mí estar a cargo de la presidencia del Concejo Deliberante. Le agradezco a todos por confiar en mí para ocupar este lugar, pero principalmente al intendente Sebastián Abella por permitirme ser parte de su lista en estas elecciones y a los vecinos por su voto de confianza”, enfatizó Brutti al subir al estrado.
Y sumó: “Espero que este periodo podamos trabajar con mucha responsabilidad y podamos ejecutarlo de la mejor manera posible a través del debate sano y con mucho respeto en entre todos”.
El Intendente participó de la sesión preparatoria en la que se eligieron las autoridades
El inicio de la sesión estuvo a cargo de la ex vicepresidenta primera, Romina Buzzini
Al bloque de Juntos se sumaron Elisa Abella, Roxana Mottino, Fernanda Buchajezuk y Alejandro Barja. Sabrina Pérez y Christian Amaya renovaron sus bancas
Abella felicitó a Brutti por el importante cargo que asumió
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.