Así lo aseguró Gonzalo Brutti, quien asumirá como concejal el próximo viernes 10 de diciembre al hacer un balance de todos los objetivos cumplidos en los últimos cinco años.
En cinco años, el director General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis del Municipio, Gonzalo Brutti, y todo su equipo lograron objetivos que se convirtieron en hitos para la ciudad.
El joven veterinario ingresó en la gestión del intendente Sebastián Abella en 2017 y, desde entonces, logró consolidar un equipo de trabajo muy fuerte en su área que trabaja con compromiso y responsabilidad por el bienestar de los vecinos y los animales.
Y si bien el 10 de diciembre asumirá como concejal ocupando una banca en el HCD, deja toda una estructura que se maneja de forma transversal incluso con otras secretaría y direcciones del Municipio.
En este tiempo que estuvo al frente de la cartera, se logró consolidar la castración diaria de 40 animales, divididas en 20 en la dependencia de Zoonosis y otras 20 en el Quirófano Móvil, logrando así castrar a más de 20.000 perros y gatos de forma gratuita.
La unidad itinerante fue adquirida en el 2017, dando respuesta a un pedido histórico de las asociaciones protectoras de animales, y desde entonces no paró de trabajar. Visitó, con su equipo de veterinarios profesionales, dos veces cada barrio por año respetando un cronograma establecido de forma estratégica.
A estas cifras, se les suman los más de 50.000 animales vacunados en el marco de las campañas de vacunación antirrábica, que se realizaron tanto en el Quirófano Móvil como en la Dirección de Zoonosis.
En otro orden, se formó un equipo de control de plagas que llevó adelante dictado de charlas de concientización en distintos barrios, además de analizar y combatir plagas en todas las dependencias municipales.
Durante este último año, este importante grupo de trabajo también comenzó a retirar los panales de abejas para generar miel, y ayudando así al ecosistema.
Con respecto al área de bromatología, se protocolizaron las inspecciones en comercios y supermercados que expenden productos alimenticios, integrándose de forma transversal con el equipo de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos.
Además, se realizaron inspecciones continuas y diarias tanto en la calle como en el Abasto municipal a camiones y puestos de comida ambulante a fin de garantizar que los alimentos sean inocuos y seguros para la comunidad al momento de ingerirlos.
Otro de los grandes hitos que se lograron bajo la dirección de Brutti fueron las charlas y los numerosos cursos de manipulación de alimentos para todas aquellas personas que trabajan en la elaboración de productos comestibles a fin de contribuir con la sanidad de los vecinos. Fueron más de 1.000 certificados los que se emitieron.
Otra de las preocupaciones de Brutti era la reducción y reciclado de residuos que se generan en la ciudad. Por ello, trabajó en un plan de concientización ambiental que incluyó charlas y la instalación de Puntos Verdes en espacios públicos de la ciudad, lo que permitió generar un cambio cultural en cuanto al tratamiento de la basura y eficiencia.
Para complementar este propósito, conformó un equipo de trabajo, sumando a entidades que se dedican a la concientización del cuidado del medio ambiente, para trabajar en la recolección diferenciada de residuos en diferentes barrios de la ciudad, además de generar empleos genuinos para las personas.
Además, personal municipal se está encargando de forma inédita el tratamiento del compostaje y huerta. Según aseguró Brutti, en los próximos años este punto se convertirá en un eje importante de trabajo.
En línea de la buena comunicación y trabajo conjunto que siempre caracterizó al equipo de sus áreas, se coordinó el trabajo conjunto con la Dirección Parques y Jardines y el Vivero Municipal para mejorar el arbolado público.
A su cargo también está el laboratorio de agua, en el que se está planificando una ampliación a los efectos de analizar y estudiar alimentos y así reforzar la tarea bromatológica.
“Desde el Concejo Deliberante seguiremos fortaleciendo las áreas de bromatología, zoonosis y ambiente a través de proyectos de ordenanza que contribuyan a toda la comunidad”, enfatizó Brutti al tiempo que agradeció la confianza depositada en él por el intendente Abella en todos estos años.
“Sin dudas que Sebastián fue y es una parte fundamental en cada una de los objetivos que, como gestión, alcanzamos. Es un intendente cercano que ha escuchado cada una de las necesidades del área y siempre puso todo para tratar de encontrar soluciones y mejoras”, concluyó.
Tras una excelente gestión a cargo de la Dirección General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis, Gonzalo Brutti, pasará al HCD
Se castraron más de 20.000 perros y gatos de forma gratuita
Brutti y su equipo llevaron adelante en los últimos años importantes proyectos
La resolución fue aprobada sobre tablas durante la primera sesión ordinaria de abril, desarrollada este jueves en el Salón Blanco. Además, se aprobaron ocho despachos de comisión.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana realizó este jueves su tercera sesión ordinaria del año y la primera correspondiente al mes de abril.
Se desarrolló bajo la presidencia del concejal Octavio “Chiche” Lagar, dado el pedido de licencia efectuado por Karina Sala.
La titular del cuerpo legislativo fue suplantada por Hernán Gaggino en el bloque de Juntos, al tiempo que se convalidó el decreto que designa como concejal titular a Marcelo Filosi por el fallecimiento de Martín Deppeler.
Luego de estas cuestiones administrativas, la sesión continuó con la utilización de la Banca Abierta y Participativa por parte de la vecina Laura Ponce De León, quien propuso habilitar el estacionamiento a 45° en el espacio céntrico delimitado por las calles paralelas y transversales a la avenida Rocca.
Posteriormente, durante los homenajes, se recordó especialmente el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Día Mundial de la Concientización del Autismo y también el Día Mundial de la Salud.
En esta primera sesión de abril ingresaron 44 proyectos y uno de ellos fue aprobado sobre tablas por unanimidad: el que declara de Interés Legislativo el acto homenaje que se realizará en el marco del 43º aniversario de la Gesta de Malvinas en la plaza central del barrio San Jorge el próximo sábado 12 de abril.
Además, se aprobaron ocho despachos de comisión, entre los que se destacan pedidos a los concesionarios de la Ruta 9 por mejoras en los accesos del puente de San Felipe y también en la iluminación en su intersección con la avenida 6 de Julio.
También se aprobó un pedido al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires para que efectúe de manera “urgente” la obra de ampliación y reparación del puente de ingreso al barrio Santa Lucía.
La próxima sesión del HCD Campana se realizará el jueves 24 de abril, dado que el 17 es Jueves Santo.
Por la tarde del 31 de marzo en un acto sencillo y emotivo junto al busto emplazado en la Plaza Eduardo Costa, la UCR Campana rindió homenaje al Pte. Raúl Alfonsín a 16 años de su desaparición física.
Símbolo de la democracia y defensor de la justicia y la igualdad. Alfonsín enfrento la impunidad y trabajo para la paz y la integración regional.
Su legado nos recuerda que la política es servicio y que la democracia es una conquista que debemos cuidar todos los días.
Con la presencia de dirigentes y referentes radicales de Campana y concejales de la Ciudad culminó el acto colocando una ofrenda floral al pie del busto.
Fue uno de los 10 despachos de comisión que se aprobaron durante la segunda sesión ordinaria del año. También se convalidaron otras tres iniciativas sobre tablas. Y se definió que las próximas sesiones serán el 3 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo.
Este jueves se desarrolló la segunda sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana. Se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales.
Durante la sección de homenajes se destacó el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y el 23º aniversario del atentado a la Embajada de Israel (17 de marzo).
En cuanto a la actividad legislativa, en esta sesión ingresaron formalmente al HCD un total de 28 proyectos, aunque tres de ellos fueron tratados y aprobados sobre tablas.
En todos los casos se trató de declaraciones de Interés Legislativo de diferentes eventos que se realizarán próximamente: las Jornadas “La UNLu construye memoria colectiva” que se harán en el Centro Regional Campana; la Muestra de Artes Visuales “Visibilizando la Endometriosis” que se desarrollará en la Biblioteca Popular Jean Jaures; y la 12ª edición de la Caminata por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.
Además, se aprobaron los 10 proyectos que llegaron al recinto con despacho de comisión, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival de Educación Vial “Edu-Kart” que se realizará el próximo sábado 29 de marzo en la plaza Eduardo Costa.
En esta sesión también se fijaron las fechas para las próximas sesiones: serán el 3 y el 24 de abril (en vez del 17, que es Jueves Santo); y el 8 y 22 de mayo (en vez del 1°, Día del Trabajador).