Seguinos en nuestras redes

Politica

Alberto Fernández suma a otro intendente al Gobierno: designó a Ariel Sujarchuk para que controle la Hidrovía

Publicado

on

Con el nombramiento del intendente de Escobar ya son 5 los alcaldes bonaerense en la primera línea de la gestión nacional. La vía navegable por ahora es gerenciada por la Administración General de Puertos.

Los intendentes bonaerenses siguen ganando espacio en la administración de Alberto Fernández. El jefe comunal de Escobar Ariel Sujarchuk asumirá como presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, el flamante organismo que fiscalizará la futura administración de la Hidrovía del Paraná- por la que sale el 80 por ciento de las exportaciones nacionales.

La decisión fue comunicada por Presidencia luego de que el jefe de Estado recibiera este jueves en Olivos al intendente en compañía del ministro de Transporte Alexis Guerrera, bajo cuya órbita estará el ente.

El 11 de septiembre, luego de 25 años de administración del consorcio Hidrovía S.A -conformado por la empresa local Emepa y el gigante belga Jan de Nul- la estratégica ruta fluvial quedó por decreto presidencial en manos de la Administración General de Puertos (AGP), que dirige el dirigente de La Cámpora José Beni.

La Casa Rosada aclaró una y otra vez que la administración nacional sería un intervalo, mientras sectores del kirchnerismo duro –pero no La Cámpora– insistían con la necesidad de nacionalizar la vía navegable. Los senadores María de los Angeles Sacnun y Jorge Taiana, dos dirigentes muy cercanos a Cristina Kirchner, empujaban por ese entonces una comisión bicameral de control a la Hidrovía, que finalmente no se plasmó nunca. Taiana desembarcó en el ministerio de Defensa y Sacnun abandonará la Cámara Alta el 10 de diciembre.

La AGP se hizo cargo de las contrataciones y licitaciones de dragado y balizamiento necesarias para que la Hidrovía no interrumpa sus acciones. Una vez que esté conformado el ente que presidirá Sujarchuk, con oficinas en Rosario, se convocará a una licitación “larga”.

El nuevo organismo tendrá representación de los ministerios del Interior, Desarrollo Productivo, Ambiente, Seguridad y Cancillería y participación de 7 provincias Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe. El interés por la Hidrovía despertó en su momento el interés de la misión del FMI en la Argentina que consultó al respecto a funcionarios, empresarios y sindicalistas.

Algunos de los gobernadores involucrados aseguran que el tamaño del nuevo organismo será el mínimo indispensable. “No será un nuevo Yaciretá”, dijo uno de ellos, en alusión al ente binacional que administra la represa entre Misiones y Paraguay. El artículo 3 del decreto 556/2021 establece que se establecerá un consejo directivo del ente y que los 15 miembros ejercerán sus cargo ad honorem.

El nombre de Sujarchuk ya había sonado como una posibilidad para renovar el Gabinete y reemplazar a Sabina Frederic en Seguridad y, también, como posible candidato nacional en la Provincia. En su municipio, Alberto Fernández y Cristina Kirchner presentaron allí a los principales candidatos bonaerenses y porteños el día del cierre de listas.

El alcalde tiene peso propio y línea directa con el jefe de Estado, la vicepresidenta y con Máximo Kirchner y vínculo aceitado con Sergio Massa, también referente de la primera sección electoral.

A fines de septiembre, luego de las primarias (en las que logró imponerse a nivel municipal pero perdió en las candidaturas provinciales y nacionales) cargó contra la Rosada, los cambios en el Gabinete y apuntó directamente contra la gestión de Axel Kicillof en la Provincia. “El gobernador se encerró junto a su anterior Gabinete, muchos de los cuales siguen en otros puestos de la administración. A nosotros nos oía pero no nos escuchaba”, se quejó. Días después se reunió cara a cara con el mandatario provincial, en la tradicional fiesta de la flor, y aclararon las diferencias. En las generales, Sujarchuk ganó de punta a punta.

Sujarchuk es el cuarto intendente bonaerense -el tercero del Conurbano- que se suma al Ejecutivo nacional. Gabriel Katopodis fue el primero en sumarse al staff de Fernández, en 2019. Un año después Jorge Ferraresi dejó Avellaneda para María Eugenia Bielsa en Hábitat. El vicepresidente del Instituto Patria hoy se sienta en la mesa chica del Presidente junto al primero y a Juan Zabaleta, de Hurlingham, que ocupó le ministerio de Desarrollo Social tras la inclusión de Daniel Arroyo en la lista de candidatos. A ellos se suma Guerrera, el massista intendente de General Pinto, en representación del interior bonaerense; y el segundo de Ferraresi en Hábitat, el intendente de Navarro Santiago Maggiotti

La influencia de los jefes comunales también crece en la gobernación bonaerense. Los más cercanos a Máximo Kirchner, Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Leonardo Nardini (Malvinas) desembarcaron en el gabinete de Kicillof por instrucción de los Kirchner. Las designaciones, en ambos casos, los dejarían facultados para poder re-reelegir en 2023 si no hay un fallo o una ley que aclare la situación del resto de los intendentes impedidos por la ley que solo habilita dos períodos en 2016. 

Sigue leyendo

Politica

El Pro y la Libertad Avanza irán juntos en La Provincia para “terminar con el kirchnerismo”

Publicado

on

By


Después de largos meses de intrigas que se estiraron hasta el último momento, la titular de La Libertad Avanza, Karina Milei junto a su armador político bonaerense, Sebastián Pareja y el presidente de PRO, Cristian Ritondo formalizaron la alianza con la que competirán juntos en las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. Se llamará Alianza La Libertad Avanza, e irá estampado en boletas de color violeta.

Ritondo y Pareja firmaron pasado el mediodía el documento que selló el acuerdo para, dijeron después, “terminar con el populismo”. Fue en un salón del Hotel Libertador, el edificio de av. Córdoba al 600 donde los libertarios juegan de locales: fue allí donde Milei montó sus búnkers en las elecciones nacionales de 2023 y las porteñas de este año, y donde, como presidente electo. se instaló durante el mes previo a asumir, mientras armaba el nuevo Gobierno.

Después de la conferencia, el grupo se reunió en privado durante unos quince minutos. Ritondo, Pareja y sus colegas se fueron, y Karina Milei se quedó largamente, junto a Menem, Sharif y asesores, hasta pasadas las 16.30.

Las próximas reuniones serán para terminar de definir la letra chica, la distribución de lugares en las listas y los dirigentes de cada que encabezarán las secciones. Se decidirá distrito por distrito, avisan, por lo que las discusiones probablemente se extiendan hasta el último momento.

Sigue leyendo

Politica

El HCD le solicitó a la Provincia la reparación de la Ruta 6 en el tramo hasta Exaltación de la Cruz

Publicado

on

By

En su primera sesión ordinaria de julio, el Honorable Concejo Deliberante aprobó una resolución dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que repare la autovía desde la rotonda de Las Acacias a los fines de “garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.

Con la presencia de 20 concejales y bajo la presidencia de Karina Sala, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló su primera sesión ordinaria de julio.

Durante el encuentro realizado en el Salón Blanco del Palacio Municipal se aprobaron ocho expedientes: seis con despacho de comisión y dos sobre tablas.

Entre los despachos de comisión que fueron convalidados en el recinto se destaca el proyecto que solicita la reparación de la Ruta 6, cuya mantenimiento le corresponde al gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Por ello, la Resolución aprobada está dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que intervenga en la autovía desde la rotonda del barrio Las Acacias hasta Exaltación de la Cruz “a fin de garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.

Además, también se aprobó una comunicación apuntada a combatir la ludopatía que propone establecer medidas para bloquear el acceso a páginas de internet con extensión .bet, páginas relacionadas con apuestas en línea en la totalidad de espacios municipales y de acceso público a internet provistos por el Municipio.

Y también otra comunicación apuntada a la creación de un “Portal Municipal de Mascotas Perdidas y Encontradas” para brindar un espacio digital interactivo donde los vecinos puedan reportar la pérdida o hallazgo de animales domésticos.

Durante esta primera sesión ordinaria de julio se declararon de Interés Legislativo el libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, de la Agrupación “Julio Armando Melo”; y la muestra “Campana por Calenses III” organizada por Campana Amanecer Literario.

Sigue leyendo

Politica

Consejeros Escolares reclaman a la Provincia por la reducción del Fondo Compensador para el mantenimiento de escuelas

Publicado

on

By

El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.

Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.

Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.

La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.

“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.

Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/