Ayer por la tarde, en el Anfiteatro Homero Expósito se llevó a cabo el cierre del programa impulsado por el Municipio de Zárate, donde los protagonistas fueron los adultos mayores de Zárate y Lima.
Con la participación de todos los equipos inscriptos, el evento comenzó con un desfile de trajes y disfraces artesanales, donde cada grupo supo demostrar arte y originalidad, mientras eran evaluados por un jurado conformado por Agustina Salvo y Carina López. Luego hubo momentos de humor y creatividad con la presentación de musicales, que contaron con la participación de los familiares de los abuelos, como así también artistas de nuestra ciudad. Allí, Olga De María, Soledad Torres y Catalina Spinelli, jurados de esa categoría, evaluaron diversos aspectos que cada equipo tuvo en cuenta para el armado de las coreografías. Como gran cierre, Katunga, legendario grupo musical argentino, conocido por populares canciones como “El Que No Baila Es Un Aburrido” y “El Negro No Puede”, brindó un show musical donde toda la plaza bailó al ritmo de sus éxitos. Hacia el final, con la presencia de funcionarios municipales en el escenario, se anunciaron los flamantes ganadores: el equipo de “Peinando Canas”, obtuvo el primer premio, que consiste en un viaje a Merlo, San Luis, donde participarán del “Abuelazo” evento que concentra a miles de adultos mayores con un gran baile de disfraces y elección del mejor disfraz. Allí estarán 4 días y 3 noches con acompañantes. El segundo lugar, fue para el equipo de “Viva La Vida” quienes también viajarán para asistir al “Abuelazo”. Pero en Costa Grande no hay perdedores, el resto de los participantes tendrán un día de campo donde disfrutarán de una jornada de compañerismo. Además del equipo completo del área municipal de Adultos Mayores, estuvieron la diputada provincial Patricia Moyano, el secretario de Desarrollo Humano y Promoción Social Darío Raffo, el secretario General Ariel Ríos, la subsecretaria de Inclusión Social y Abordajes Integrales Alejandra Castaño y el presidente de Zárate Transporte SAPEM Aldo Morino. Fueron parte de esta edición de Costa Grande 2021 diecisiete equipos de diez participantes cada uno, de una franja etaria de 55 a 90 años con el objetivo de que los abuelos compartan actividades y tiempo con sus pares, fomentando la solidaridad y la inclusión social. Silvia, del equipo ganador “Peinando Canas” manifestó con emoción: “Dimos todo para llegar y el sueño se cumplió. Estamos re felices porque todo el esfuerzo que hicimos valió la pena, acá está el resultado”. Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano y Promoción Social expresó “Realmente es un programa que generó mucha participación y que le ha devuelto la alegría de vivir a los adultos mayores. Ellos no lo entienden como una competencia, sino como un lugar de encuentro, donde cada uno puede expresarse y aportar ideas. Ver adultos mayores con estas ganas nos llena de energía”. “Fue un año maravilloso, después de venir de dos años de pandemia, de encierro, de estar solos en su casa, de no poder salir, poder verse, este Costa Grande fue para ellos mágico y sanador me dicen siempre. Lo disfrutaron muchísimo, poder verse, encontrarse, bailar, cantar, reírse, eso fue Costa Grande, pura diversión, compañerismo, amistad y valores” concluyó Fabiana Ceballos, responsable del área de Adultos Mayores.
Las elecciones se realizaron tras un proceso de regularización llevado a cabo por el Municipio en el marco de la Ordenanza Nº 2554, que le da la facultad de contralor y fiscalizador sobre aquellas instituciones declaradas como “Entidades de Bien Público Municipal”.
El pasado 5 de julio se llevaron a cabo las elecciones para la conformación de una nueva Comisión Directiva para la Sociedad de Fomento del barrio 6 de Agosto de Zárate durante el período 2025-2026. El proceso de regularización tuvo inicio en el pasado mes de abril a pedido de un grupo de socios y vecinos que habían denunciado que la entidad fomentista permanecía acéfala (tras la renuncia de sus autoridades hace más de dos años) y luego de que el último presidente entregara a la Municipalidad los libros correspondientes. Durante un mes se reempadronaron más de 400 socios y vecinos convocados para las elecciones. Con la asistencia de casi 200 vecinos, eligieron entre dos listas postuladas: la Lista Verde encabezada por Rubén Darío (Lalo) López y la Lista Celeste encabezada por Diego Magallán. El acto eleccionario, organizado por la Oficina de Relaciones con la Comunidad municipal, se desarrolló con total normalidad resultando ganadora la Lista Verde con el 61% de los votos. La nueva comisión está conformada por el presidente: López, Rubén Darío; vicepresidente: Roldán Sergio; secretaria: Almada Andrea; tesorero: Gutiérrez Ariel; vocal titular: López, Jesús, vocal titular: Pardo, Lucas; vocal suplente: Barga, Braian; vocal suplente: Lesiw, Gabriel; rev. de ctas tit.: Barreto, Guillermo; revisor de ctas tit.: Terra, Damián; rev. de ctas. sup.: Acosta, Franco; rev. de ctas. sup.: Redondo, Rubén. Ya son seis las sociedades de fomento y uniones vecinales regularizadas desde el Municipio y puestas en valor para beneficio de los vecinos. La oficina de Relaciones con la Comunidad atiende personalmente en Rivadavia 943 de 8 a 14 hs, o por mail a través de: organizaciones@zarate.gob.ar.
El viernes se colocó la estructura que servirá de base para garantizar su estabilidad. La obra se realiza lindera al avión Pucará.
Este viernes se dio un nuevo e importante paso en la instalación del mástil del Parque Urbano con la llegada de la estructura que servirá de base y otorgará estabilidad al mismo.
La estructura fue colocada tras la excavación del suelo y será cubierta por material de hormigón para luego construir la mampostería y finalmente instalar el mástil.
El mástil será un nuevo símbolo dentro de uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad y se ubicará – siguiendo la elección realizada por los vecinos en las redes sociales del Municipio – junto al avión Pucará, monumento que homenajea a los héroes de la Guerra de Malvinas.
Según se informó, tendrá un diseño similar y la misma altura al inaugurado recientemente en la Plaza Eduardo Costa.
Luego del asfaltado de la calle Cordero, ahora el Municipio realizó la demarcación vial de la zona
Tras el reciente asfaltado de la calle Cordero, el Municipio continúa con los trabajos de mejora en el ingreso al barrio Otamendi con los trabajos de demarcación vial.
Las tareas —a cargo de la Secretaría de Espacio Público— incluyen la pintura de cordones, rampas de accesibilidad, sendas peatonales y reductores de velocidad, contribuyendo a una mayor seguridad tanto para peatones como para conductores.
Esta obra se enmarca en un proyecto integral que comenzó con una importante intervención hidráulica en el lugar desde la intersección con Otamendi hasta Ayos: la limpieza y rectificación de zanjas, la demolición de la calzada existente y la colocación de nuevo pavimento de hormigón.
En paralelo, también se avanzó con la mejora del alumbrado público. En los últimos días se instalaron 32 nuevas luminarias LED sobre la calle Gigena, entre Martínez y Rippa, las cuales se suman a las más de 200 colocadas en los últimos años dentro del barrio.
Con estos trabajos, el Municipio sigue mejorando la infraestructura urbana de Otamendi, fortaleciendo así la seguridad y la calidad de vida de sus vecinos.