Este miércoles, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó la agenda de trabajo del nuevo departamento. Participaron del evento ministro de Educación, Jaime Perzcyk; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; la ministra de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec; el CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca; el presidente de Tenaris para Cono Sur, Javier Martínez Álvarez; el secretario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) Gerardo Marchesini; empresarios y referentes del mundo educativo.
Durante su participación en el panel de apertura, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, destacó uno de los objetivos que la institución se propuso con este relanzamiento: “necesitamos mejorar la vinculación entre el mundo educativo y formativo con los desafíos productivos, mejorar las herramientas y programas, ampliarlos con una mirada federal e inclusiva. Por eso la agenda de trabajo que presentamos hoy es estratégica”. Y agregó: “Necesitamos repensar nuestros sistemas educativos y laborales para estar a la altura de los desafíos de este siglo, para ampliar nuestros activos presentes y futuros. Así como crear valor argentino, fomentar el diálogo, la sinergia y la articulación público-privada”.
Por su parte, Rocca, manifestó: “Es un gran orgullo para nosotros realizar este evento en la Escuela Técnica Roberto Rocca, que es un símbolo del compromiso de la Organización Techint de apoyo a diferentes programas educativos en nuestras comunidades. La educación transforma las sociedades y a los individuos. Es el factor esencial para permitir la promoción social y la movilidad social. El progreso civil, económico y social de una comunidad está estrictamente relacionado con la educación, y en particular con la educación técnica. La educación técnica es un componente fundamental para el enfoque racional y la solución de los problemas, asimismo ayuda a toda la sociedad a afrontar un diálogo y un consenso alrededor de los desafíos. Cuando los problemas son definidos en su esencia, ahí es más fácil construir consensos y diálogos”.
Los ministros Perzcyk y Moroni coincidieron en la importancia de iniciativas como las que lleva adelante la UIA en pos de consolidar un rumbo estratégico que vincule educación y empleabilidad.
Luego de la apertura, se llevó a cabo una reunión abierta junto otros actores clave del sector público –funcionarios nacionales y provinciales, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CONETYP)–, representantes sindicales, universidades, la embajada de Alemania, la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana (AHK Argentina), cámaras y empresas socias de UIA, instituciones especializadas, entre otros). Durante este segundo bloque de la jornada, el presidente del departamento de Educación y Formación Profesional, Juan Pablo Dri, presentó la agenda de trabajo de UIA que vinculará a todos los actores durante 2022. Una vez concluido el panel de cierre, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, realizó una visita a las instalaciones de la Escuela Rocca.
Uno de los fundamentos sobre los que la UIA articula la agenda del Departamento es la incorporación del sector educativo a los desafíos productivos, promoviendo las prácticas formativas en lugares de trabajo y fomentando la implementación de programas de formación profesional de calidad en el sector industrial.
Esta mañana comenzó con dos accidentes en la Ruta 6 con pocos metros de distancia.
El primero de ellos ocurrió en Ruta 6 y acceso desde avenida Mitre. Ese siniestro víal involucró a una bicicleta a bordo de la que circulaba un hombre y un automóvil Fiat Cronos. El ciclista fue trasladado al hospital San José por personal del SAME. Mientras tanto, sobre la mano a Campana a escasos metros del lugar, el conductor de una moto resultó con lesiones de consideración tras chocar con una bicicleta. El siniestro ocurrió esta mañana pasadas las 6.00 en Ruta 6 a metros del acceso a la planta de Tenaris. El ciclista dejó su rodado abandonado y se fue del lugar.
El mundo llora la partida del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Hospital Gemelli de Roma, tras enfrentar una neumonía bilateral que complicó su estado de salud en los últimos días. Su deceso marca el fin de un papado caracterizado por la humildad, la defensa de los más vulnerables y una profunda conexión con su Argentina natal.
Un papado de cercanía y reformas
Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se destacó por su enfoque pastoral y su compromiso con la reforma de la Iglesia. Su estilo sencillo y su insistencia en una “Iglesia pobre para los pobres” resonaron en todo el mundo, buscando acercar la institución a las realidades cotidianas de los fieles.
Vínculo inquebrantable con Argentina
A pesar de su residencia en el Vaticano, Francisco mantuvo siempre un lazo estrecho con Argentina. Su amor por el mate, su afición por el fútbol y su constante referencia a las “periferias” reflejaban sus raíces porteñas. En numerosas ocasiones, expresó su preocupación por la situación social y política del país, llamando al diálogo y la unidad entre los argentinos.
Una batalla valiente contra la enfermedad
En sus últimos días, el Papa enfrentó con entereza una neumonía bilateral que agravó su estado de salud. A pesar de los esfuerzos médicos y su espíritu resiliente, su condición se deterioró, llevando a su fallecimiento en la madrugada de hoy. Durante su hospitalización, recibió visitas de líderes mundiales y expresó su gratitud por las oraciones y el apoyo de los fieles.
Legado perdurable
El Papa Francisco deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en el corazón de millones de personas. Su llamado a la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente perdurará como guía para futuras generaciones. En Argentina, su memoria será especialmente honrada, recordando al pastor que nunca olvidó a su pueblo.
Con su partida, se inicia un período de luto en la Iglesia, y pronto se convocará al cónclave para elegir a su sucesor, quien tendrá la tarea de continuar con la misión y los desafíos que Francisco abrazó durante su pontificado.
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.