Participaron estudiantes de todos los años, quienes presentaron 170 proyectos vinculados a la tecnología y sustentabilidad, entre otros campos del conocimiento. Invitados de distintas áreas evaluaron los trabajos. El evento fue presencial bajo los protocolos sanitarios vigentes.
Campana, 16 de noviembre de 2021. La capacidad de innovar es esencial para integrarse a un mundo en plena transformación y un componente central en la formación integral propuesta por la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR). Por eso, todos los años docentes y estudiantes organizan la Muestra Abierta de Proyectos Estudiantiles, una oportunidad para dar a conocer cómo lo aprendido en aulas y talleres se traduce en el desarrollo de nuevos conocimientos, habilidades y soluciones concretas para los desafíos del presente.
Debido a la pandemia, en 2020 la Muestra había tenido que llevarse a cabo a través de la plataforma digital de eventos Hopin. Esta vez la actividad volvió a ser presencial en el edificio de la ETRR en Campana, respetándose los protocolos sanitarios vigentes. Estudiantes de los 7 niveles participaron de la Muestra, que reunió un total de 170 proyectos y convocó a más de 600 visitantes, entre evaluadores, familias, egresados, personal de Tenaris e invitados especiales. También se sumó el programa ExtraClase que se implementa a contraturno en la Escuela Primaria Nº10 del barrio La Josefa.
“Organizamos la muestra en torno a cinco nodos problematizadores: tecnología, salud y movimiento, naturaleza y sustentabilidad, lenguaje y comunicación y, por último, el nodo “pensar global-actuar local”. La Muestra es el corolario del proceso de aprendizaje que estudiantes realizan a partir del trabajo por proyectos. A su vez, es una instancia de encuentro con nuestra comunidad educativa, que viene a acompañar y conocer en profundidad el trabajo que nuestros estudiantes realizaron a lo largo del año”, explicó Mariana Albarracín, vicedirectora académica de la ETRR.
El Aprendizaje Basado en Proyectos es una metodología de enseñanza activa que promueve el pensamiento creativo, la indagación y el alcance de objetivos en paralelo a la incorporación de los conocimientos teóricos de una materia. Arranca con una pregunta disparadora que da lugar a un proceso de investigación, experimentación, refutación/comprobación y mejora de las conclusiones/desarrollo obtenido.
“Es muy valioso que los estudiantes aprendan a identificar sus propios intereses y motivaciones desde la etapa de incubación del proyecto, la investigación del contexto y definición de sus potenciales usuarios. Es un ejercicio multidisciplinario y en equipo, apelándose a distintos docentes cuando surgen problemáticas específicas”, comentó Manuel Djeredjian, docente del área técnica e integrante del equipo organizador de la Muestra Abierta de Proyectos Estudiantiles.
Por su parte, Maira Maragón – coordinadora del departamento de Ciencias Sociales y otra de las integrantes del equipo organizador – ponderó “el entusiasmo de los y las estudiantes, que durante el camino hacia la Muestra aprendieron a organizarse, trabajar de forma mancomunada, buscar de manera autónoma información, validarla y sintetizarla, entender qué elementos eran los más importantes y cómo comunicarlos de forma efectiva, lo que fue destacado por los visitantes que recorrieron los stands y dialogaron con los chicos y chicas”.
A lo largo de la jornada de exposiciones, los evaluadores invitados podían interactuar con estudiantes, haciéndoles preguntas para evaluar cómo llegaron a las conclusiones compartidas y la aplicabilidad de la propuesta. Luego realizaron comentarios y brindaron retroalimentaciones con el objetivo de fomentar la evalación formativa.
El equipo de Antonella De Cia (7º Electrónica) compartió el proyecto llamado “Planty” que definió como la unión de “un sistema de maceta inteligente y aplicación móvil, que combina bases de datos, análisis e interpretación para que el usuario sepa en tiempo real el estado de cada una de las macetas conectadas y saber cuándo necesita más luz, agua u otro insumo”.
“Varias personas quedaron sorprendidas y nos invitaron a seguir mejorando el sistema”, destacó la futura egresada.
En tanto, Tomás Sallas (1º A) presentó un trabajo grupal que abordaba el tratamiento de la infancia en sociedades antiguas tanto del Viejo como del Nuevo Mundo. “Investigamos sobre Egipto, Grecia, Roma y el imperio Incaico. Aunque cada uno tenía su tarea asignada, es bueno hablarse y ayudarse entre todos, así avanzamos a la par. Me gustó poder mostrarle el proyecto a los visitantes, sus devoluciones fueron con mucho respeto e incluso divertidas”, contó el estudiante.
El cierre de la Muestra Abierta de Proyectos Estudiantiles 2021 consistió en las palabras finales de los directivos de la ETRR y un show de diferentes bandas musicales integradas por estudiantes.
Tenaris estuvo presente en la muestra: colaboradores de la compañía oficiaron como evaluadores y también recorrieron los stands. Tenaris tiene una extensa trayectoria recorrida promoviendo el ABP en el sistema educativo de la región, a través de programas como GEN Técnico y ExtraClase.
Esta mañana comenzó con dos accidentes en la Ruta 6 con pocos metros de distancia.
El primero de ellos ocurrió en Ruta 6 y acceso desde avenida Mitre. Ese siniestro víal involucró a una bicicleta a bordo de la que circulaba un hombre y un automóvil Fiat Cronos. El ciclista fue trasladado al hospital San José por personal del SAME. Mientras tanto, sobre la mano a Campana a escasos metros del lugar, el conductor de una moto resultó con lesiones de consideración tras chocar con una bicicleta. El siniestro ocurrió esta mañana pasadas las 6.00 en Ruta 6 a metros del acceso a la planta de Tenaris. El ciclista dejó su rodado abandonado y se fue del lugar.
El mundo llora la partida del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Hospital Gemelli de Roma, tras enfrentar una neumonía bilateral que complicó su estado de salud en los últimos días. Su deceso marca el fin de un papado caracterizado por la humildad, la defensa de los más vulnerables y una profunda conexión con su Argentina natal.
Un papado de cercanía y reformas
Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se destacó por su enfoque pastoral y su compromiso con la reforma de la Iglesia. Su estilo sencillo y su insistencia en una “Iglesia pobre para los pobres” resonaron en todo el mundo, buscando acercar la institución a las realidades cotidianas de los fieles.
Vínculo inquebrantable con Argentina
A pesar de su residencia en el Vaticano, Francisco mantuvo siempre un lazo estrecho con Argentina. Su amor por el mate, su afición por el fútbol y su constante referencia a las “periferias” reflejaban sus raíces porteñas. En numerosas ocasiones, expresó su preocupación por la situación social y política del país, llamando al diálogo y la unidad entre los argentinos.
Una batalla valiente contra la enfermedad
En sus últimos días, el Papa enfrentó con entereza una neumonía bilateral que agravó su estado de salud. A pesar de los esfuerzos médicos y su espíritu resiliente, su condición se deterioró, llevando a su fallecimiento en la madrugada de hoy. Durante su hospitalización, recibió visitas de líderes mundiales y expresó su gratitud por las oraciones y el apoyo de los fieles.
Legado perdurable
El Papa Francisco deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en el corazón de millones de personas. Su llamado a la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente perdurará como guía para futuras generaciones. En Argentina, su memoria será especialmente honrada, recordando al pastor que nunca olvidó a su pueblo.
Con su partida, se inicia un período de luto en la Iglesia, y pronto se convocará al cónclave para elegir a su sucesor, quien tendrá la tarea de continuar con la misión y los desafíos que Francisco abrazó durante su pontificado.
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.