En febrero, la empresa llevará adelante un importante trabajo de actualización y mantenimiento de las unidades de su refinería, para lo cual demandará la contratación de personal temporal entre los meses de enero y abril próximos.
AXION energy firmó un documento de apoyo a las herramientas de empleabilidad local que tiene el Municipio, las cuales, señaló la compañía, le serán de mucha utilidad para intensificar la búsqueda de personal dentro de la ciudad.
Así lo destacó el vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía, Agustín Agraz, en una reunión que mantuvo con el intendente Sebastián Abella.
Agraz le contó al intendente Abella que, durante el mes de febrero, AXION energy llevará adelante un importante trabajo de actualización y mantenimiento de las unidades de su refinería, para lo cual demandará la contratación de personal temporal entre enero y abril próximos.
El Municipio, a fin de fomentar el empleo de los integrantes de la comunidad, desarrolló un programa para que las distintas empresas que realizan actividades en Campana tengan a su disposición el acceso al Portal de Empleos, el cual consiste en una base de datos de personas domiciliadas en el partido que se encuentran en situación de búsqueda laboral activa.
Abella señaló que “la Municipalidad desarrolló un programa para que las distintas empresas que realizan actividades en el ejido municipal tengan a su disposición el acceso al Portal de Empleos y puedan conectarse con los vecinos de la ciudad”.
“Para nosotros, es muy importante que las empresas prioricen en su búsqueda de personal a los campanenses”, añadió.
Agraz contó que “el objetivo de la próxima parada de planta será avanzar con el montaje y puesta en funcionamiento de nuevas unidades de destilación de combustibles”, para lo cual la compañía encaró un fuerte proceso de contratación de personal temporal para el primer cuatrimestre de 2022.
Gran parte de las personas para los trabajos planeados se cubrirán con contratistas de distintas obras.
Los perfiles de los candidatos que se buscan son hombres y mujeres que tengan formación en ingeniería mecánica, electromecánica y química para desarrollarse como supervisor de ejecución. La tarea del supervisor es brindar soporte verificando que se cumplan los requisitos de seguridad, calidad, controles y productividad. Además, realizarán el seguimiento de plazos establecidos y supervisarán las tareas de mantenimiento a cargo de empresas contratistas.
Otros puestos a cubrir son técnicos en seguridad e higiene e inspectores de campo.
Para intensificar la búsqueda de candidatos en Campana, la compañía también lanzó una convocatoria a través de la UTN de nuestra ciudad para reclutar egresados o estudiantes avanzados de sus carreras. Además, el jueves 4 de noviembre, junto con la universidad, realizaron un webinar para contar más detalles sobre en qué consiste la búsqueda, cuáles son los desafíos técnicos y cómo es el proceso de planificación.
La postulación de los interesados es simple. Serial de la Torre es la consultora que lleva la primera parte de la selección y el interesado deberá enviar un mail con su CV a mcacciola@serialrh.com. Si el perfil se alinea a los requisitos, el postulante pasará una entrevista con una ronda de evaluaciones presentando un caso práctico, y si se cumplió esa etapa exitosamente deberá finalizar el proceso con una evaluación psicotécnica y médica.
AXION energy inició en 2017 una megaobra de modernización con una inversión de más de 1500 millones de dólares que insumieron 13 millones de horas/hombre y en los momentos críticos llegaron a trabajar aproximadamente 4.000 personas en la planta. Fue la obra de infraestructura industrial más importante de la provincia de Buenos Aires en la última década.
“Gracias a esta obra de gran complejidad e inversión, la refinería de Campana pasó a ser la más moderna de Sudamérica”, aseguró Agraz, y agregó: “La refinería logró optimizar su capacidad de conversión. Podemos alimentarla de un crudo muy pesado o con mucho contenido en azufre y obtener productos de la calidad que especifica la legislación.” Además, otro gran logro de este proyecto es que la refinería de Campana produce todo el diésel de más bajo azufre que necesita el país, sin necesidad de importarlo.
Este megaproyecto está comenzando con claros resultados a nivel productivo y notables mejoras a nivel ambiental. AXION energy y la Municipalidad están en la búsqueda de quienes quieran embarcarse en el desafío de trabajar en la puesta en marcha de estas nuevas unidades.
“Creemos que lo más interesante de esta convocatoria es la experiencia que van a tener de trabajar en una planta, en su ciudad, que tiene una tecnología que solo se puede encontrar en las refinerías más modernas del mundo”, sostuvo Agraz.
Esta mañana comenzó con dos accidentes en la Ruta 6 con pocos metros de distancia.
El primero de ellos ocurrió en Ruta 6 y acceso desde avenida Mitre. Ese siniestro víal involucró a una bicicleta a bordo de la que circulaba un hombre y un automóvil Fiat Cronos. El ciclista fue trasladado al hospital San José por personal del SAME. Mientras tanto, sobre la mano a Campana a escasos metros del lugar, el conductor de una moto resultó con lesiones de consideración tras chocar con una bicicleta. El siniestro ocurrió esta mañana pasadas las 6.00 en Ruta 6 a metros del acceso a la planta de Tenaris. El ciclista dejó su rodado abandonado y se fue del lugar.
El mundo llora la partida del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Hospital Gemelli de Roma, tras enfrentar una neumonía bilateral que complicó su estado de salud en los últimos días. Su deceso marca el fin de un papado caracterizado por la humildad, la defensa de los más vulnerables y una profunda conexión con su Argentina natal.
Un papado de cercanía y reformas
Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se destacó por su enfoque pastoral y su compromiso con la reforma de la Iglesia. Su estilo sencillo y su insistencia en una “Iglesia pobre para los pobres” resonaron en todo el mundo, buscando acercar la institución a las realidades cotidianas de los fieles.
Vínculo inquebrantable con Argentina
A pesar de su residencia en el Vaticano, Francisco mantuvo siempre un lazo estrecho con Argentina. Su amor por el mate, su afición por el fútbol y su constante referencia a las “periferias” reflejaban sus raíces porteñas. En numerosas ocasiones, expresó su preocupación por la situación social y política del país, llamando al diálogo y la unidad entre los argentinos.
Una batalla valiente contra la enfermedad
En sus últimos días, el Papa enfrentó con entereza una neumonía bilateral que agravó su estado de salud. A pesar de los esfuerzos médicos y su espíritu resiliente, su condición se deterioró, llevando a su fallecimiento en la madrugada de hoy. Durante su hospitalización, recibió visitas de líderes mundiales y expresó su gratitud por las oraciones y el apoyo de los fieles.
Legado perdurable
El Papa Francisco deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en el corazón de millones de personas. Su llamado a la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente perdurará como guía para futuras generaciones. En Argentina, su memoria será especialmente honrada, recordando al pastor que nunca olvidó a su pueblo.
Con su partida, se inicia un período de luto en la Iglesia, y pronto se convocará al cónclave para elegir a su sucesor, quien tendrá la tarea de continuar con la misión y los desafíos que Francisco abrazó durante su pontificado.