En febrero, la empresa llevará adelante un importante trabajo de actualización y mantenimiento de las unidades de su refinería, para lo cual demandará la contratación de personal temporal entre los meses de enero y abril próximos.
AXION energy firmó un documento de apoyo a las herramientas de empleabilidad local que tiene el Municipio, las cuales, señaló la compañía, le serán de mucha utilidad para intensificar la búsqueda de personal dentro de la ciudad.
Así lo destacó el vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía, Agustín Agraz, en una reunión que mantuvo con el intendente Sebastián Abella.
Agraz le contó al intendente Abella que, durante el mes de febrero, AXION energy llevará adelante un importante trabajo de actualización y mantenimiento de las unidades de su refinería, para lo cual demandará la contratación de personal temporal entre enero y abril próximos.
El Municipio, a fin de fomentar el empleo de los integrantes de la comunidad, desarrolló un programa para que las distintas empresas que realizan actividades en Campana tengan a su disposición el acceso al Portal de Empleos, el cual consiste en una base de datos de personas domiciliadas en el partido que se encuentran en situación de búsqueda laboral activa.
Abella señaló que “la Municipalidad desarrolló un programa para que las distintas empresas que realizan actividades en el ejido municipal tengan a su disposición el acceso al Portal de Empleos y puedan conectarse con los vecinos de la ciudad”.
“Para nosotros, es muy importante que las empresas prioricen en su búsqueda de personal a los campanenses”, añadió.
Agraz contó que “el objetivo de la próxima parada de planta será avanzar con el montaje y puesta en funcionamiento de nuevas unidades de destilación de combustibles”, para lo cual la compañía encaró un fuerte proceso de contratación de personal temporal para el primer cuatrimestre de 2022.
Gran parte de las personas para los trabajos planeados se cubrirán con contratistas de distintas obras.
Los perfiles de los candidatos que se buscan son hombres y mujeres que tengan formación en ingeniería mecánica, electromecánica y química para desarrollarse como supervisor de ejecución. La tarea del supervisor es brindar soporte verificando que se cumplan los requisitos de seguridad, calidad, controles y productividad. Además, realizarán el seguimiento de plazos establecidos y supervisarán las tareas de mantenimiento a cargo de empresas contratistas.
Otros puestos a cubrir son técnicos en seguridad e higiene e inspectores de campo.
Para intensificar la búsqueda de candidatos en Campana, la compañía también lanzó una convocatoria a través de la UTN de nuestra ciudad para reclutar egresados o estudiantes avanzados de sus carreras. Además, el jueves 4 de noviembre, junto con la universidad, realizaron un webinar para contar más detalles sobre en qué consiste la búsqueda, cuáles son los desafíos técnicos y cómo es el proceso de planificación.
La postulación de los interesados es simple. Serial de la Torre es la consultora que lleva la primera parte de la selección y el interesado deberá enviar un mail con su CV a mcacciola@serialrh.com. Si el perfil se alinea a los requisitos, el postulante pasará una entrevista con una ronda de evaluaciones presentando un caso práctico, y si se cumplió esa etapa exitosamente deberá finalizar el proceso con una evaluación psicotécnica y médica.
AXION energy inició en 2017 una megaobra de modernización con una inversión de más de 1500 millones de dólares que insumieron 13 millones de horas/hombre y en los momentos críticos llegaron a trabajar aproximadamente 4.000 personas en la planta. Fue la obra de infraestructura industrial más importante de la provincia de Buenos Aires en la última década.
“Gracias a esta obra de gran complejidad e inversión, la refinería de Campana pasó a ser la más moderna de Sudamérica”, aseguró Agraz, y agregó: “La refinería logró optimizar su capacidad de conversión. Podemos alimentarla de un crudo muy pesado o con mucho contenido en azufre y obtener productos de la calidad que especifica la legislación.” Además, otro gran logro de este proyecto es que la refinería de Campana produce todo el diésel de más bajo azufre que necesita el país, sin necesidad de importarlo.
Este megaproyecto está comenzando con claros resultados a nivel productivo y notables mejoras a nivel ambiental. AXION energy y la Municipalidad están en la búsqueda de quienes quieran embarcarse en el desafío de trabajar en la puesta en marcha de estas nuevas unidades.
“Creemos que lo más interesante de esta convocatoria es la experiencia que van a tener de trabajar en una planta, en su ciudad, que tiene una tecnología que solo se puede encontrar en las refinerías más modernas del mundo”, sostuvo Agraz.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.