En este marco, la candidata a primera concejal por Juntos ponderó que “para seguir con este camino de transformación y profundizar el rol protagónico de las mujeres es muy importante que el próximo domingo vayan a votar con convicción al equipo del intendente Abella”.
Másde 200 vecinas participaron de un encuentro, impulsado por el espacio político Juntos, que reunió a mujeres que tuvieron un papel transformador en la pandemia por el Covid-19.
La reunión fue encabezada por la candidata a primera concejal de la lista 506, Elisa Abella, quien celebró ver a tantas vecinas poderosas, valientes y comprometidas juntas en un mismo lugar compartiendo una tarde maravillosa.
Como parte de esta iniciativa, entrevistó a la titular de la cartera sanitaria municipal, Cecilia Acciardi, y a la subsecretaria de Salud, Eleonora Penovi, dos grandes mujeres que se pusieron la pandemia al hombro y tomaron decisiones y políticas públicas para mitigar las consecuencias de la enfermedad en los pacientes.
Entre pregunta y pregunta, las médicas expresaron porqué accedieron a ocupar la función pública, los mayores desafíos que atravesaron durante la pandemia, como así los mayores logros, tal como nunca quedarse sin una cama de internación en el Hospital Municipal San José para un paciente que lo requería.
En este sentido, Acciardi enfatizó que “la Secretaría de Salud tiene un gran equipo detrás que trabajó incansablemente y estuvo cerca de los pacientes a pesar del temor. La pandemia fue cambiando día a día y nos pudimos amoldar a cada novedad que surgía”.
En tanto que, Penovi aseguró que “estamos llenos de ideas e ideales para seguir mejorando la salud pública de la ciudad y afortunadamente tenemos un Intendente que no nos dice que no a nada y eso, facilita y agiliza un montón cada acción que queremos ejecutar”.
A su turno, Elisa Abella valoró que “ponerse en el lugar del otro” es “fundamental” para todas las mujeres y hombres que ocupan un lugar en la función pública a fin de tomar decisiones que den respuesta a las distintas necesidades.
“Las mujeres tenemos la empatía, sensibilidad, creatividad, innovación y una percepción distinta que nos permite poner en agenda porque tenemos otras prioridades, y ahí es donde marcamos la diferencia”, sostuvo.
Para concluir, la candidata a concejal ponderó que “para seguir con este camino de transformación y profundizar el rol protagónico de las mujeres es muy importante que el próximo domingo vayan a votar con convicción al equipo del intendente Abella”.
Hacia el final, las vecinas presentes felicitaron y agradecieron todo el trabajo conjunto que realizaron Elisa Abella, Acciardi y Penovi durante la pandemia para que a ninguno le falte asistencia ni acompañamiento.
Además de 200 mujeres de distintos sectores de la ciudad, del evento participaron las candidatas de la lista Juntos; funcionarias municipales; la vicepresidenta primera del HCD, Romina Buzzini; la referente política de Juntos, Marina Casaretto; y concejales de Juntos por el Cambio.
En su primera sesión ordinaria de julio, el Honorable Concejo Deliberante aprobó una resolución dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que repare la autovía desde la rotonda de Las Acacias a los fines de “garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.
Con la presencia de 20 concejales y bajo la presidencia de Karina Sala, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló su primera sesión ordinaria de julio.
Durante el encuentro realizado en el Salón Blanco del Palacio Municipal se aprobaron ocho expedientes: seis con despacho de comisión y dos sobre tablas.
Entre los despachos de comisión que fueron convalidados en el recinto se destaca el proyecto que solicita la reparación de la Ruta 6, cuya mantenimiento le corresponde al gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Por ello, la Resolución aprobada está dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que intervenga en la autovía desde la rotonda del barrio Las Acacias hasta Exaltación de la Cruz “a fin de garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.
Además, también se aprobó una comunicación apuntada a combatir la ludopatía que propone establecer medidas para bloquear el acceso a páginas de internet con extensión .bet, páginas relacionadas con apuestas en línea en la totalidad de espacios municipales y de acceso público a internet provistos por el Municipio.
Y también otra comunicación apuntada a la creación de un “Portal Municipal de Mascotas Perdidas y Encontradas” para brindar un espacio digital interactivo donde los vecinos puedan reportar la pérdida o hallazgo de animales domésticos.
Durante esta primera sesión ordinaria de julio se declararon de Interés Legislativo el libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, de la Agrupación “Julio Armando Melo”; y la muestra “Campana por Calenses III” organizada por Campana Amanecer Literario.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.