Hace ya más de un año que comenzamos a visitar cada sector y cada barrio de nuestra ciudad. Hemos estado presentes en el casco céntrico, pero sobre todo hemos recorrido los barrios de la periferia que para los políticos de siempre parecen no existir. Parecieran no saber que más allá del Arco también hay territorio que pertenece a Campana, y que las personas que allí viven tienen los mismos derechos a los servicios básicos que a veces también son deficientes en el centro.
Parece mentira que, en pleno siglo XXI, los políticos que pasaron y los de turno sigan teniendo como cuenta pendiente la provisión de agua potable y cloacas, que la mayoría de los barrios aún tengan sus casas a orillas de las zanjas, que son del siglo pasado.
Parece una tomada de pelo ver la propaganda municipal que nos dice que evitemos las acumulaciones de agua para evitar el dengue, y que cuando llegás al barrio lo primero que ves son esas zanjas, que son caldo de cultivo para esa y otras enfermedades.
Las sociedades de fomento son otro tema: sesgadas políticamente, dejaron de cumplir su rol original, para el cual fueron creadas, convirtiéndose muchas veces en unidades básicas que solo buscan la concentración de votos.
También tenemos comedores y merenderos que responden a movimientos políticos a cambio de una ayuda para poder dar alimentos a los chicos, y a veces también a personas adultas que hoy los necesitan como medio de supervivencia. O cooperativas de trabajo que pertenecen a los mismos movimientos sociales, y que utilizan a la gente para realizar trabajos que corresponden al municipio, pagándoles por medio de planes sociales y esclavizándolos para que acudan a marchas políticas a cambio de que no se les quite esa prestación.
Lejos de la inclusión y de las oportunidades de igualdad que muchos prometen, hoy hay muchísima gente que es utilizada por los políticos profesionales para asegurar su perpetuidad en el poder, y que lejos de tener al bien común como prioridad solo buscan la forma de que esas personas les sean funcionales a sus objetivos egoístas y personales.
Nuestra propuesta es muy clara en este aspecto: sin sponsors ni punteros políticos, pretendemos llegar a ocupar bancas en el Concejo Deliberante. Queremos lograrlo sin deberle favores a nadie, para de esa forma continuar con el trabajo que venimos realizando desde hace un año, que consiste en darle oportunidades reales a nuestros vecinos para que desarrollen su emprendimiento o proyecto, con el objetivo de generar trabajo genuino y, además, de cortar con esta dependencia esclavizante que los mantiene sumisos a un sistema siniestro y funcional a la perpetuidad política de una casta que mantiene a la sociedad en constante decadencia y que siempre termina igualando hacia abajo.
Cabe destacar que hoy solo el 49% de los vecinos abonan las tasas municipales, debido principalmente a tres razones: a la falta de trabajo, a la falta de prestación de servicios, y a sus excesivos precios que, creemos, en parte se deben al bajo nivel de cobrabilidad. Para Avanza Campana – Avanza Libertad es indispensable trabajar en estos 3 aspectos fomentando y apuntalando las fuentes de trabajo genuino desde el sector privado, implementando la prestación de servicios donde no existan y mejorando la calidad de los mismos, y lograr a partir de estas dos propuestas una mayor cobrabilidad para poder reducir el precio de las tasas.
Diego Germán Sarna
Primer candidato a concejal de Avanza Campana – Avanza Libertad
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.