Entre el 28 y el 30 de octubre, Expo Escobar fue escenario de un desfile de personalidades del mundo de la cultura, la política, la industria, la ciencia, el conocimiento, la educación y la vanguardia en sostenibilidad, en el marco del multievento de negocios más grande de la Argentina, que convocó a más de 80 mil personas en el partido de Escobar.
La jornada inicial de esta histórica exposición contó con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien recorrió distintos stands, acompañado por el intendente Ariel Sujarchuk, y felicitó al Municipio por la realización de un evento de semejante magnitud. También participó del acto de apertura el gobernador Axel Kicillof, mientras que el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, mantuvo una charla con industriales y además recorrió el predio junto al intendente.
Otros funcionarios y referentes políticos que pasaron por Expo Escobar fueron el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié (charla TED sobre sostenibilidad); el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta (reunión con emprendedores, industriales y comerciantes); el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa (reunión de trabajo con secretarios, secretarias y equipos de Producción de los 135 municipios bonaerenses); el secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Luciano Scatolini; el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, Ariel Schale; la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior de la Nación, Silvina Batakis; la ministra de Gobierno de la Provincia, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez; la primera candidata a diputada nacional del Frente de Todos por la Provincia, Victoria Tolosa Paz; el diputado nacional Carlos Heller; el secretario general de la ANSES, Santiago Fraschina, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el titular de ARBA, Cristian Girard.
También desfilaron por los escenarios de Expo Escobar figuras del mundo de la cultura que hicieron explotar de alegría a miles de personas con inolvidables recitales al aire libre. El ciclo de conciertos estelares fue inaugurado por Los Palmeras, luego llegó el turno de Soledad Pastorutti y la última noche estuvo animada por Duki. Además, actuaron el grupo de malambo Malevo, Karamelo Santo, el Bahiano y decenas de bandas locales.
En tanto, entre los más de 200 disertantes que hicieron presentaciones en el marco del ciclo de coloquios Argentina Dialoga en Escobar, se destacó la charla conjunta sobre actualidad que ante un auditorio colmado brindaron el historiador Felipe Pigna y el filósofo Darío Sztajnszrajber, la conferencia del entrenador de hockey Carlos “Chapa” Retegui, y la del economista y periodista Alejandro Bercovich. Por su parte, con relación a distintas temáticas vinculadas a la economía, la producción y la industria, participaron, entre otros referentes, los titulares de la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires, Silvio Zurzolo; de la Unión Industrial Argentina (UIA) Joven, Tomás Karagozian, de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), Damián Tabakman, y el Managing Director de Global Entrepreneurship Network, Jorge Lawson.
Con más de 330 expositores, actividades recreativas y talleres pensados para toda la familia, un amplio patio gastronómico, propuestas para disfrutar de la puesta del sol con DJs, un espacio para jóvenes y una variada agenda de atractivos al aire libre, Expo Escobar se constituyó en un lugar de disfrute para el público presente. Asimismo, fue un ámbito ideal para promover la industria, el desarrollo, la actividad académica y principalmente el empleo genuino, reuniendo a más de 500 referentes de las industrias tradicionales, del conocimiento y la cultura, y otros sectores de la producción, la inversión y la innovación, con el objetivo de abordar políticas de Estado, dialogar e intercambiar proyectos.
El mundo llora la partida del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Hospital Gemelli de Roma, tras enfrentar una neumonía bilateral que complicó su estado de salud en los últimos días. Su deceso marca el fin de un papado caracterizado por la humildad, la defensa de los más vulnerables y una profunda conexión con su Argentina natal.
Un papado de cercanía y reformas
Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se destacó por su enfoque pastoral y su compromiso con la reforma de la Iglesia. Su estilo sencillo y su insistencia en una “Iglesia pobre para los pobres” resonaron en todo el mundo, buscando acercar la institución a las realidades cotidianas de los fieles.
Vínculo inquebrantable con Argentina
A pesar de su residencia en el Vaticano, Francisco mantuvo siempre un lazo estrecho con Argentina. Su amor por el mate, su afición por el fútbol y su constante referencia a las “periferias” reflejaban sus raíces porteñas. En numerosas ocasiones, expresó su preocupación por la situación social y política del país, llamando al diálogo y la unidad entre los argentinos.
Una batalla valiente contra la enfermedad
En sus últimos días, el Papa enfrentó con entereza una neumonía bilateral que agravó su estado de salud. A pesar de los esfuerzos médicos y su espíritu resiliente, su condición se deterioró, llevando a su fallecimiento en la madrugada de hoy. Durante su hospitalización, recibió visitas de líderes mundiales y expresó su gratitud por las oraciones y el apoyo de los fieles.
Legado perdurable
El Papa Francisco deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en el corazón de millones de personas. Su llamado a la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente perdurará como guía para futuras generaciones. En Argentina, su memoria será especialmente honrada, recordando al pastor que nunca olvidó a su pueblo.
Con su partida, se inicia un período de luto en la Iglesia, y pronto se convocará al cónclave para elegir a su sucesor, quien tendrá la tarea de continuar con la misión y los desafíos que Francisco abrazó durante su pontificado.
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.