“Me llena de orgullo seguir optimizando las instalaciones del hospital, continuamente estamos buscando con todo el equipo nuevas alternativas para que la salud pública municipal funcione cada día mejor y se adapte continuamente a las condiciones sanitarias”, indicó Abella tras anticipar que en pocos meses ya estará en funcionamiento.
En el marco de las mejoras de infraestructura que viene encarando en el Hospital San José, el Municipio –con aporte de empresas locales- continúa adelante con la construcción del nuevo laboratorio.
Para constatar los avances de las obras, el intendente Sebastián Abella se acercó al lugar junto a la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, la subsecretaria de Salud, Eleonora Penovi, y la directora de Desarrollo Estratégico del nosocomio local, Cecilia Bernatzky.
Este espacio se está construyendo en la planta alta del edificio y será muy moderno, luminoso y cómodo, tanto para los pacientes como para los bioquímicos y trabajadores de la salud ya que contará con un amplio espacio y una sala de espera.
Además, esta obra permitirá optimizar los servicios del hospital ya que implicó la reconstrucción del pabellón de maternidad y permitirá reubicar la farmacia, liberando así un gran espacio para ampliar la guardia médica.
“Me llena de orgullo seguir optimizando las instalaciones del hospital, continuamente estamos buscando con todo el equipo nuevas alternativas para que la salud pública municipal funcione cada día mejor y se adapte continuamente a las condiciones sanitarias”, enfatizó el Intendente tras anticipar que dentro de unos meses ya estará en funcionamiento.
Siguiendo con esta línea, destacó que será tres veces más grande que el laboratorio actual y celebró que “podremos brindar mayores servicios de calidad a los vecinos y mejores condiciones de trabajo para los bioquímicos, como así ampliar la guardia para la atención de emergencias”.
“Sumar más y mejores espacios es muy beneficioso para todos los campanenses porque la capacidad que tenemos actualmente quedó reducida por la gran cantidad de vecinos que eligen atenderse en la salud pública ya sea con o sin obra social”, sostuvo.
También aseguró que la mudanza del laboratorio se realizará “de forma rápida” ya que “no puede dejar de funcionar ni un día así que cuando estén todas las condiciones para trasladar e instalar todo el equipamiento lo haremos inmediatamente”.
A su turno, Acciardi se mostró muy contenta de poder seguir reforzando las capacidades de atención a los vecinos y todo el servicio de atención pública y afirmó que esta obra “será un antes y un después”.
Para cerrar, la secretaria de Salud agradeció todo el apoyo y acompañamiento recibido por parte de la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana como así de las empresas locales Tenaris y Naviera Lojda que “permitieron que esta necesidad sea una realidad”.
Esta mañana comenzó con dos accidentes en la Ruta 6 con pocos metros de distancia.
El primero de ellos ocurrió en Ruta 6 y acceso desde avenida Mitre. Ese siniestro víal involucró a una bicicleta a bordo de la que circulaba un hombre y un automóvil Fiat Cronos. El ciclista fue trasladado al hospital San José por personal del SAME. Mientras tanto, sobre la mano a Campana a escasos metros del lugar, el conductor de una moto resultó con lesiones de consideración tras chocar con una bicicleta. El siniestro ocurrió esta mañana pasadas las 6.00 en Ruta 6 a metros del acceso a la planta de Tenaris. El ciclista dejó su rodado abandonado y se fue del lugar.
El mundo llora la partida del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Hospital Gemelli de Roma, tras enfrentar una neumonía bilateral que complicó su estado de salud en los últimos días. Su deceso marca el fin de un papado caracterizado por la humildad, la defensa de los más vulnerables y una profunda conexión con su Argentina natal.
Un papado de cercanía y reformas
Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se destacó por su enfoque pastoral y su compromiso con la reforma de la Iglesia. Su estilo sencillo y su insistencia en una “Iglesia pobre para los pobres” resonaron en todo el mundo, buscando acercar la institución a las realidades cotidianas de los fieles.
Vínculo inquebrantable con Argentina
A pesar de su residencia en el Vaticano, Francisco mantuvo siempre un lazo estrecho con Argentina. Su amor por el mate, su afición por el fútbol y su constante referencia a las “periferias” reflejaban sus raíces porteñas. En numerosas ocasiones, expresó su preocupación por la situación social y política del país, llamando al diálogo y la unidad entre los argentinos.
Una batalla valiente contra la enfermedad
En sus últimos días, el Papa enfrentó con entereza una neumonía bilateral que agravó su estado de salud. A pesar de los esfuerzos médicos y su espíritu resiliente, su condición se deterioró, llevando a su fallecimiento en la madrugada de hoy. Durante su hospitalización, recibió visitas de líderes mundiales y expresó su gratitud por las oraciones y el apoyo de los fieles.
Legado perdurable
El Papa Francisco deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en el corazón de millones de personas. Su llamado a la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente perdurará como guía para futuras generaciones. En Argentina, su memoria será especialmente honrada, recordando al pastor que nunca olvidó a su pueblo.
Con su partida, se inicia un período de luto en la Iglesia, y pronto se convocará al cónclave para elegir a su sucesor, quien tendrá la tarea de continuar con la misión y los desafíos que Francisco abrazó durante su pontificado.