A días de cumplirse un año del fallecimiento del juez bonaerense Mario Alberto Juliano, se inauguró en su honor una biblioteca que lleva su nombre en una cárcel de la localidad de Campana con más de mil libros.
El evento se desarrolló en la Unidad 21 Campana del Servicio Penitenciario Bonaerense y contó con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. Juliano fue juez en el departamento judicial de Necochea y creador y director de la Asociación Pensamiento Penal, desde donde encabezó diversas propuestas para mejorar las condiciones de detención de la población carcelaria. Además de la biblioteca que lleva el nombre de Mario Alberto Juliano, en la cárcel de Campana, también se inauguró un patio de lectura y se descubrió un mural en el acceso del espacio cultural con el retrato del magistrado. En el acto estuvo presente la esposa de Juliano, Lisi Silguero, el Jefe del SPB, Xavier Areses, el Jefe del Complejo Penitenciario Campana, Héctor Gerdau, el Director de la Unidad 21, Fernando Laserna, Ariel Cejas, de la Procuración General Penitenciaria y una representante de la Sociedad Argentina de Escritores de Campana, Cristina Colombo, entre otras importantes autoridades. El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, envió una carta para los familiares de Juliano en la que destacó: “La inauguración de esta biblioteca es un símbolo de la convicción de Mario, de que las unidades penitenciarias deben ser centros en donde los privados de la libertad convivan en paz y comunidad para que cuando egresen sean los ciudadanos que la sociedad y sus familias aguardan”. “Un abrazo de corazón a su familia, amigos de Mario, un hombre de la justicia cuyo obra y pensamiento están destinados a trascender por su alto valor jurídico y humanista”, concluyó la misiva. En la ceremonia estuvieron personas privadas de libertad, y Rubén, el bibliotecario, tomó la palabra para agradecer el legado de Juliano. “Acá en la cárcel hay muchos que están a tiempo de cambiar y esta biblioteca y la educación nos va a ayudar para renovar nuestras vidas y hacer una sociedad mejor”. Areses destacó la impronta que dejó Juliano con sus programas, entre ellos el de los Comités de Prevención y Solución de Conflictos, mediante el cual a través del diálogo y la participación se busca una mayor pacificación en las Unidades Penitenciarias. “El modelo de los Comités de Prevención y Solución de Conflictos se expande en otros sistemas penitenciarios. Mario lo implementó en una de las cárceles de Batán, y ahora funcionan en todas las dependencias penitenciarias bonaerenses. Se trata de una propuesta muy eficaz y ya funciona en el Servicio Penitenciario Federal y en varias provincias de nuestro país”, sostuvo Areses. La biblioteca y el patio de lectura fue bendecido por el capellán Ariel Guzmán. El flamante espacio cultural está ubicado en el sector del colegio de la Unidad 21, en un espacio de acceso común, reacondicionado y puesto en valor de modo tal de garantizar el fácil y eficiente acceso a la variedad de obras de diversos autores que los internos podrán consultar y utilizar para ampliar su formación y saberes en distintas temáticas. Para la conformación de la biblioteca se aportaron más de 1000 ejemplares donados por distintas organizaciones y particulares. De ahora en más la biblioteca cuenta con libros de historia, literatura, novelas y textos académicos que estarán a disposición de las personas privadas de libertad para fortalecer las actividades que se ofrecen en la Unidad, entre ellas los talleres de formación profesional y en los niveles formales de educación primaria y secundaria.
Los trabajos se ejecutan sobre la calle de ingreso. Previamente se realizó la limpieza y rectificación de las zanjas de la zona. En el barrio, el Municipio también coloca nuevas luminarias, que se suman a las más de 200 instaladas en los últimos años.
El intendente Sebastián Abella visitó nuevamente el barrio Otamendi para constatar los avances en la obra de pavimentación que ejecuta la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana sobre la calle de ingreso, Cordero.
Este trabajo forma parte de un proyecto integral que se inició con una importante obra hidráulica en la zona, que consistió en la limpieza y rectificación de las zanjas.
Luego se concretaron tareas de demolición de la calzada y, ahora, se avanza con la colocación de pavimento de hormigón, que se extenderá desde su intersección con Otamendi hasta Ayos. En paralelo, el Municipio también instala 32 nuevas luminarias en Gigena entre Martínez y Rippa, que se suman a las más de 200 colocadas en los últimos años.
“Seguimos trabajando para que cada barrio tenga una mejor infraestructura. En Otamendi, sumando calles de pavimento que significa mayor comodidad para circular y más seguridad”, aseguró el jefe comunal durante la recorrida donde se interiorizó sobre los detalles y plazos de la obra.
Los contribuyentes podrán acceder a las mismas a través del https://mi.campana.gob.ar/. Quienes realicen el pago anual antes del 23 de mayo accederán a una bonificación del 20%.
Desde este viernes 16 de mayo estarán disponibles las boletas de las patentes de vehículos municipalizados, informaron desde la Secretaría de Ingresos Públicos del Municipio.
Estas boletas no se entregan a domicilio. Por ello, los vecinos podrán obtenerla: de forma presencial en la sede del Centro Municipal del Contribuyente (Av. Varela 750); por el portal https://mi.campana.gob.ar/; o bien por correo electrónico, si el contribuyente está adherido a Boleta Electrónica.
Tal como ocurrió con la Tasa de Servicios Generales, el Municipio también aplicará una importante bonificación por el pago anual de esta tasa.
En esta oportunidad, es del 20% y para acceder a este descuento, los contribuyentes deberán abonar el pago de la misma antes del 23 de mayo del corriente año.
CÓMO ABONAR
El pago puede realizarse en las cajas de cobranza que funcionan en el edificio de la Biblioteca Pública Municipal (Av. Varela 750) o a través de https://mi.campana.gob.ar/
El Municipio llevará adelante desde las 16 horas una nueva clase gratuita en la zona del puente grúa. También habrá emprendedores y foodtrucks.
Este domingo, 18 de mayo, la Costanera volverá a llenarse de ritmo con una nueva clase gratuita de bachata. El evento, organizado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, se realizará en la zona del puente grúa a partir de las 16.
Como ya es habitual, la jornada comenzará al mediodía con la presencia de emprendedores locales y los foodtrucks, para disfrutar y recorrer antes o después del encuentro de baile que estará a cargo de los profesores Fer y Mica.
La invitación está hecha. En familia o en grupos de amigos, se podrá disfrutar de una propuesta a puro baile y ritmo. La actividad se suspende en caso de lluvia.