Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, participó del Forbes Energy Oil & Gas Summit, donde hizo hincapié en las oportunidades que presenta el yacimiento no convencional neuquino para la transición energética, estabilidad macroeconómica y creación de empleo de calidad.
Campana, 06 de octubre de 2021. En un mundo que se encamina hacia una transición energética, el gas “es el gran aliado de las energías renovables por sus menores emisiones y posibilidad de ser producido en forma competitiva”, afirmó Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, durante el Forbes Energy Summit 2021. El ejecutivo volvió a ponderar de esta manera lo que representa Vaca Muerta para Argentina y ahondó en la oportunidad de desarrollar el recurso con una perspectiva exportadora.
Martínez Álvarez, que compartió panel con Sean Rooney (presidente de Shell Argentina), Gustavo Astie (vicepresidente de Upstream Convencional de YPF) y fue liderado por la periodista Laura Mafud, consideró imprescindible para este crecimiento un escenario con “estabilidad de las reglas de juego” e instó a que se hagan todos los esfuerzos para que el proyecto de Ley de Hidrocarburos que se presentó en el Congreso tenga “un impacto contundente” en el mercado. “La verdadera utilización de Vaca Muerta será cuando se desarrolle con una perspectiva exportadora al mundo. Y para lograrlo necesitamos previsibilidad”, subrayó.
A continuación, destacó el rol de Vaca Muerta en el desarrollo del país y en la generación de empleo de calidad. “El proyecto que Tecpetrol hizo en Fortín de Piedra empleó a 1.000 PyMEs. Y los ductos que se están construyendo para sacar la producción de Neuquén al centro y zonas costeras del país le está dando trabajo a nuestra planta de tubos con costura en Valentín Alsina”.
Martínez Álvarez luego procedió: “El peak oil se va a registrar en cinco o diez años. Allí aparecerá con más fuerza la oportunidad de desarrollar el gas como una energía limpia que tiene un gran espacio de recorrido para colaborar con el cambio climático, desplazando el consumo de carbón. El gas puede ser el gran aliado de las energías renovables por sus menores emisiones y posibilidad de ser producido en forma competitiva. China y Estados Unidos están en proceso de descarbonización. Brasil está en emergencia energética debido a la falta de caudal de agua para sus centrales hidroeléctricas. Aquí hay una ventana importante que debemos aprovechar”, manifestó el presidente de Tenaris para Cono Sur, que compartió asimismo los propias iniciativas de Tenaris para avanzar hacia la neutralidad de carbono.
La meta concreta que se puso la compañía es reducir las emisiones en un 30% hacia el 2030 a través del mayor uso de chatarra reciclada en el proceso de fabricación de acero, mejorar la eficiencia energética, incrementar el consumo de gas natural y uso de hidrógeno verde o azul, entre otras soluciones que Tenaris está explorando para asegurar la sustentabilidad de sus operaciones. “Pasamos un 2020 durísimo, pero Tenaris se está recuperando muy fuertemente, de la mano del crecimiento de la actividad en el exterior y en el mercado argentino. En el país los rigs (equipos de perforación) habían caído a cero en algún momento del año pasado y hoy se están recuperando con una mayor productividad que durante la prepandemia”, expresó Martínez Álvarez frente a la pregunta del nivel de actividad de la compañía. “Veo un consenso sobre la necesidad de apostar y enfocarse en Vaca Muerta. Estamos viendo una continua recuperación para el año que viene y somos optimistas, la inversión que hemos realizado -adquisición de equipos de fractura en Neuquén- lo demuestra”, finalizó
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.