Como atractivo para aquellas personas interesadas en la problemática ambiental, la 58ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor cuenta con auditorios para debatir y concientizar sobre distintos temas vinculados con el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.
Las charlas, que comenzaron el 2 de octubre, continuarán a partir del viernes y entre los y las disertantes habrá referentes del programa municipal Escobar Sostenible, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, la Fundación Temaikèn, profesionales de la UBA y el influencer Felipe Castro.
Además, Escobar Sostenible tiene un stand con un “punto verde” donde se reciben residuos reciclables y ecobotellas. También se entregan semillas, plantines y se puede visitar el biocorredor. Asimismo, con la donación de dos alimentos no perecederos para el programa Escobar Hambre Cero, se puede retirar una bolsa reutilizable.
La grilla de las próximas actividades es la siguiente:
VIERNES 8
16 horas: “Taller de termofusión de bolsas de un solo uso post-consumo” por Clara Shinzato, Fundadora de Risaikuru, estudiante de Licenciatura en Diseño Industrial.
SÁBADO 9
13 horas: “Las plantas nativas permiten armar biocorredores participativos”, a cargo de Escobar Sostenible, con Eduardo Haene, ingeniero agrónomo de la UBA.
15 horas: “¿Cuáles son las mejores plantas para mi casa?”, con Felipe Castro, jardinero e influencer de @quiero_verde
17 horas: “Guardianes del delta, una oportunidad para restaurar un tesoro natural”, a cargo de la Fundación Temaikén, con Nicolás Barreto, especialista en Educación para la Conservación.
DOMINGO 10
15 horas: “Los desafíos de la producción en Escobar” por Pedro Aboitiz, ingeniero agrónomo agente de proyecto cambio rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Alfonso Ottaviano, ingeniero agrónomo responsable técnico de la AER-INTA-Escobar, y Jorge Lembo, arquitecto director de la oficina del plan estratégico de ordenamiento territorial de la Municipalidad de Escobar.
17 horas: “Vivero de nativas” con Gustavo Aguilar, encargado del vivero de plantas nativas del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, y Sebastián Coll, ingeniero agrónomo intendente del mismo parque.
LUNES 11
16 horas: “Residuos y sostenibilidad” por Mauro Robles, licenciado en Ciencias Ambientales (UBA) y coordinador de Escuelas por el Ambiente.
17 horas: “Biocorredores urbanos: sumando naturaleza en las ciudades”, por Candela Castro, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, y Nahuel Cuba, naturalista y viverista.
Las elecciones se realizaron tras un proceso de regularización llevado a cabo por el Municipio en el marco de la Ordenanza Nº 2554, que le da la facultad de contralor y fiscalizador sobre aquellas instituciones declaradas como “Entidades de Bien Público Municipal”.
El pasado 5 de julio se llevaron a cabo las elecciones para la conformación de una nueva Comisión Directiva para la Sociedad de Fomento del barrio 6 de Agosto de Zárate durante el período 2025-2026. El proceso de regularización tuvo inicio en el pasado mes de abril a pedido de un grupo de socios y vecinos que habían denunciado que la entidad fomentista permanecía acéfala (tras la renuncia de sus autoridades hace más de dos años) y luego de que el último presidente entregara a la Municipalidad los libros correspondientes. Durante un mes se reempadronaron más de 400 socios y vecinos convocados para las elecciones. Con la asistencia de casi 200 vecinos, eligieron entre dos listas postuladas: la Lista Verde encabezada por Rubén Darío (Lalo) López y la Lista Celeste encabezada por Diego Magallán. El acto eleccionario, organizado por la Oficina de Relaciones con la Comunidad municipal, se desarrolló con total normalidad resultando ganadora la Lista Verde con el 61% de los votos. La nueva comisión está conformada por el presidente: López, Rubén Darío; vicepresidente: Roldán Sergio; secretaria: Almada Andrea; tesorero: Gutiérrez Ariel; vocal titular: López, Jesús, vocal titular: Pardo, Lucas; vocal suplente: Barga, Braian; vocal suplente: Lesiw, Gabriel; rev. de ctas tit.: Barreto, Guillermo; revisor de ctas tit.: Terra, Damián; rev. de ctas. sup.: Acosta, Franco; rev. de ctas. sup.: Redondo, Rubén. Ya son seis las sociedades de fomento y uniones vecinales regularizadas desde el Municipio y puestas en valor para beneficio de los vecinos. La oficina de Relaciones con la Comunidad atiende personalmente en Rivadavia 943 de 8 a 14 hs, o por mail a través de: organizaciones@zarate.gob.ar.
El viernes se colocó la estructura que servirá de base para garantizar su estabilidad. La obra se realiza lindera al avión Pucará.
Este viernes se dio un nuevo e importante paso en la instalación del mástil del Parque Urbano con la llegada de la estructura que servirá de base y otorgará estabilidad al mismo.
La estructura fue colocada tras la excavación del suelo y será cubierta por material de hormigón para luego construir la mampostería y finalmente instalar el mástil.
El mástil será un nuevo símbolo dentro de uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad y se ubicará – siguiendo la elección realizada por los vecinos en las redes sociales del Municipio – junto al avión Pucará, monumento que homenajea a los héroes de la Guerra de Malvinas.
Según se informó, tendrá un diseño similar y la misma altura al inaugurado recientemente en la Plaza Eduardo Costa.
Luego del asfaltado de la calle Cordero, ahora el Municipio realizó la demarcación vial de la zona
Tras el reciente asfaltado de la calle Cordero, el Municipio continúa con los trabajos de mejora en el ingreso al barrio Otamendi con los trabajos de demarcación vial.
Las tareas —a cargo de la Secretaría de Espacio Público— incluyen la pintura de cordones, rampas de accesibilidad, sendas peatonales y reductores de velocidad, contribuyendo a una mayor seguridad tanto para peatones como para conductores.
Esta obra se enmarca en un proyecto integral que comenzó con una importante intervención hidráulica en el lugar desde la intersección con Otamendi hasta Ayos: la limpieza y rectificación de zanjas, la demolición de la calzada existente y la colocación de nuevo pavimento de hormigón.
En paralelo, también se avanzó con la mejora del alumbrado público. En los últimos días se instalaron 32 nuevas luminarias LED sobre la calle Gigena, entre Martínez y Rippa, las cuales se suman a las más de 200 colocadas en los últimos años dentro del barrio.
Con estos trabajos, el Municipio sigue mejorando la infraestructura urbana de Otamendi, fortaleciendo así la seguridad y la calidad de vida de sus vecinos.