Alejandra Pavese es la tercera candidata a concejal de la lista de unidad de la UCR Campana que encabezan Romina Buzzini y Axel Cantlon. “Cuando Manes habla de dar el paso y comprometerse me genera mucha identificación”, remarca la reconocida bioquímica de nuestra ciudad.
Campanense desde la cuna: Alejandra Pavese nació en nuestra ciudad hace 59 años. Se recibió de Bioquímica en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y después de un tiempo en la docencia y la investigación dentro de la Facultad de Farmacia y Bioquímca ingresó en el Hospital San José, donde lleva 32 años de trabajo en el área de Laboratorio. Hoy, además, es la tercera candidata a concejal de la lista de unidad de la Unión Cívica Radical (UCR).
“Así como me convertí en una servidora pública en el hospital, hoy me entusiasma convertirme en una servidora pública en el Concejo Deliberante”, explica Alejandra. “Soy una convencida que el político debe ser un servidor público y brindar un servicio de calidad a los vecinos en vez de enmarañarse en discusiones estériles de poder, que lo único que hacen es alejar a los políticos de la gente y generar ese hartazgo que hoy se advierte sociedad”, agrega.
Su historia con la política comenzó durante su vida universitaria, militando incluso en los años de la dictadura militar. Luego, con el advenimiento de la democracia, fue parte del primer centro de estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Por entonces, ya era afiliada a la UCR.
“Me entusiasmó la llegada de Alfonsín y la nueva construcción de ciudadanía que se dio en esos años. Fue un movimiento muy energizante, que resultó fundamental para instalar y consolidar la democracia, que, como dice Facundo Manes, fue el último gran proyecto colectivo que tuvo el país”, comenta Pavese.
Casi 30 años después y tras diferentes participaciones en el radicalismo y organizaciones sociales, la irrupción del neurocientífico como candidato de la UCR a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires le volvió a despertar “un gran entusiasmo y compromiso” y la impulsó a involucrarse decididamente en este proceso eleccionario en el que el radicalismo busca recuperar protagonismo.
“Finalmente el radicalismo vuelve a tener un candidato referente como Facundo, una figura de la que carecimos en procesos anteriores. Y cuando Manes habla de dar el paso y comprometerse me genera mucha identificación. Es fundamental la participación de la ciudadanía en este presente tan difícil, no solo en la política, sino en los múltiples espacios de participación ciudadana que existen, como las organizaciones sociales, las instituciones intermedias o los clubes”, señala Pavese.
“Además, me generó mucho compromiso la idea con la que llega Manes: también considero que, como en aquellos años del regreso de la democracia, el país necesita un proyecto superador que sea abrazado colectivamente por toda la ciudadanía. Y que su propuesta tenga como eje a la educación, la innovación y la ciencia me resulta fundamental y me entusiasma muchísimo”, agregó.
Su amplia experiencia en la salud pública la distingue como candidata al Concejo Deliberante, pero en su trayectoria como vecina comprometida, Alejandra también ha sido parte del pionero Movimiento Ecologista Campana en la década de 1990 y tiene una estrecha relación con diferentes actividades deportivas, especialmente con las náuticas.
“Por esa historia personal tengo mucho interés en trabajar en relación al medio ambiente y especialmente con el Delta y todo lo que significa el río. Creo que si sabemos cuidar y realzar los fantásticos recursos naturales con los que contamos en Campana, no solo vamos a tener un ambiente más sano, sino que vamos a mejorar la calidad de vida de los vecinos”, explica en ese sentido. “Obviamente, también voy a trabajar particularmente temas relacionados con la salud pública y el cuidado del valiosísimo recurso humano que tenemos en esa área”, añade.
En el cierre, ya mirando las Elecciones Primarias del próximo 12 de septiembre que definirán las listas para las Generales de noviembre, Pavese se explaya con la esperanza propia del compromiso que ha abrazado al aceptar una candidatura relevante: “Creo que tengo una gran oportunidad de convertirme en una servidora pública desde la política, así que espero que la ciudadanía nos acompañe, porque quiero ser parte de una generación que cambie la imagen de la política. Hoy, muchos políticos sienten que los ciudadanos son sus súbditos y por eso nos encontramos con ciudadanos que se sienten maltratados por la política, cuando la política es la mejor herramienta que tenemos para transformar y mejorar la realidad. Quiero ser parte de esa política que tiene el deber de desterrar las discusiones mezquinas y las grietas que solo generan fanáticos”.
La Unión Industrial de Campana y la Unión Industrial de Zárate reconocieron la labor del Dr. Aldo Luis Arrighi, quien estuvo a cargo de la intendencia de Zárate desde 1983 hasta 1995.
Este miércoles se llevó a cabo en el auditorio del Centro Cultural Municipal “Tito Alberti” un acto homenaje al legado regional del Dr. Arrighi como ex intendente del Partido de Zárate luego de la recuperación de la democracia argentina. El evento organizado por la Unión Industrial de Campana y la Unión Industrial de Zárate contó con la presencia del actual intendente municipal, Marcelo Matzkin, del presidente de la Unión Industrial de Campana, Ing. Néstor Manucci, del presidente de la Unión Industrial de Zárate, Fernando Gabriel Guidi, de la secretaria de Inclusión, Cultura y Educación de la Municipalidad de Campana Elisa Abella (en representación del intendente Sebastián Abella), del presidente de la Cooperativa Eléctrica de Zárate, José Luis Mangini, concejales, autoridades municipales y referentes de la comunidad. El homenaje tuvo por objetivo destacar el aporte del Dr. Arrighi quien, durante su gestión promovió la integración regional junto al entonces intendente de Campana, Calixto Dellepiane, impulsando proyectos conjuntos que favorecieron el desarrollo de ambas ciudades. “Es muy difícil abarcar en palabras lo que me regaló mi comunidad para poder administrar y dirigir los recursos de Zárate. Pero también quiero resaltar la participación de los vecinos, del equipo que me respaldó en la función pública, que lo hicimos con un carácter de servidores públicos y no como empleados públicos”, expresó Aldo Arrighi, agradeciendo a los presentes. Asimismo, el Dr. Arrighi, destacó el legado del ex intendente de Campana, Calixto Dellepiane: “Un hombre de una sabiduría, humildad, trayectoria que dejó un hito marcado en la zona, no solamente en Campana. Nunca me voy a olvidar que para mí fue un maestro por sus antecedentes, porque él ya conocía la acción municipal y para mí fue una guía, un hombre de una trayectoria que trasciende”, dijo dirigiéndose a su hija, quien se encontraba también entre los presentes.
Concejales de Juntos resaltaron el “gran trabajo” realizado por el Ejecutivo durante 2024 “a pesar del abandono del gobierno provincial”. Y cuestionaron la postura del bloque kirchnerista: “Tuvieron toda la información a disposición, pero prefirieron mentir y hacer política barata, porque trabajan para sus intereses personales y no para sus vecinos”.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana aprobó este jueves en Sesión Especial la Rendición de Cuentas 2024 del Ejecutivo Municipal.
“El análisis de esta ejecución presupuestaria demuestra el compromiso del intendente Sebastián Abella con sus vecinos, ya que a pesar de las diferentes dificultades, como el abandono del gobierno provincial, nunca dejó de gestionar y concretar obras y servicios para mejorarles la calidad de vida”, aseguraron los concejales de Juntos.
“Esto se aprecia a simple vista, porque se destaca claramente todo lo invertido por el Municipio en Obras y Servicios, en Espacio Público, Salud, Educación y Seguridad, dando respuesta incluso a mucho de lo que debería hacer y no hace el gobernador Kicillof”, agregaron.
Además, los concejales de Juntos fueron críticos con la postura del bloque kirchnerista: “Tuvieron toda la información a disposición, pero prefirieron mentir y hacer política barata, simplemente porque trabajan para sus intereses personales y no para sus vecinos”.
“Sobreactúan y a los gritos, mienten sin escrúpulos y hasta traen gente a las sesiones para engañarlas con esas mentiras, porque solo les preocupa la foto y el video que puedan subir a sus redes sociales y porque no tienen otra forma de figurar que no sea mintiendo”, concluyeron.
Este jueves, en Sesión Especial, el cuerpo legislativo convalidó la ejecución presupuestaria realizada por el Municipio durante el año pasado. Durante el debate se destacó la inversión desarrollada en áreas como Obras, Espacio Público, Salud, Educación y Seguridad.
Con la presencia de 20 concejales, este jueves se desarrolló en el Salón Blanco del Palacio Municipal la Sesión Especial en la que el Honorable Concejo Deliberante de Campana aprobó la Rendición de Cuentas 2024 presentada por el Ejecutivo.
Las evaluaciones y consideraciones de la ejecución presupuestaria municipal del año pasado se realizaron durante el debate y en base a la información que todos los ediles obtuvieron del propio expediente, de sus encuentros con funcionarios del Ejecutivo y del acceso al sistema informático que registra la utilización de los recursos.
Durante las exposiciones se remarcó que el Municipio volvió a mostrar orden y transparencia en sus cuentas y que gestionó principalmente en base a recursos propios y genuinos.
Además, también se destacó la continuidad de las obras, servicios y proyectos planificados “gracias a la correcta administración de esos recursos”.
En esa línea se resaltó que las principales erogaciones estuvieron destinadas a áreas fundamentales para el desarrollo de la ciudad y sus vecinos como lo son Obras y Espacio Público, Salud, Educación y Seguridad.