Tras un receso por la pandemia, jóvenes de los últimos años de la escuela secundaria vuelven a sumarse a esta propuesta que indaga sobre la vocación, el futuro y las posibilidades de inserción laboral. El Intendente y la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Cultura, Elisa Abella, participaron del primer encuentro.
Tras haber sido interrumpido en 2020 y parte de este año por la pandemia, el programa municipal “Creando futuro” regresó días atrás a Espacio Campana Joven.
En el lanzamiento de esta nueva edición, que se realizó en el marco del Día Internacional de la Juventud, estuvieron presentes estudiantes de 6º año de dos colegios de la ciudad y, como ya es tradición, el intendente Sebastián Abella participó del cierre de la actividad acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella.
“Creando futuro” busca motivar a los estudiantes de los últimos años de las distintas instituciones educativas de la ciudad, a través de charlas sobre distintos temas, tales como la vocación, el futuro y las posibilidades de inserción laboral.
Los jóvenes participan, en primer lugar, de un encuentro a cargo del equipo de Consultoría de Espacio Campana Joven integrado por Mayra Carneiro, Floreana Ferrari y Bernarda Trueba. Además, acompaña Fernán Cejas, integrante de la Dirección de Juventud.
“Estamos muy felices de poder recibir a los jóvenes, escucharlos y saber qué es lo que quieren para su futuro. Este programa busca acompañarlos, contenerlos, asesorarlos y hacerles saber que hay un Estado presente junto a ellos”, comentó el intendente Abella.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Cultura, Elisa Abella, aseguró que el diálogo fue muy interesante. “Pudimos conocer sus expectativas, sus planes de estudios y también su intención de insertarse al mundo laboral”, enfatizó Elisa.
Y destacó que “los jóvenes deben saber qué estamos dispuestos a ayudarlos y guiarlos en su elección cuando finalicen sus estudios secundarios. Podemos ofrecerles herramientas para construir su futuro ya sea afrontando sus estudios, insertándose en el mundo laboral o bien emprendiendo”.
Según anticiparon desde la Dirección de Juventud, está previsto que continúe durante los próximos meses y alcance a más escuelas y un mayor número de estudiantes tanto de instituciones públicas como privadas.
Elisa Abella destacó el valor de acompañar a los jóvenes cuando finalizan sus estudios secundarios
El intendente y la secretaria escucharon las inquietudes de los estudaintes
El viernes por la noche, cerca de las 21 horas, el Centro de Operaciones de Zárate (COZ) recibió un llamado de emergencia solicitando una ambulancia para un domicilio ubicado en barrio Villa Eugenia, sobre la Ruta N°6. La alerta era por un bebé de tan solo 15 días, hija de la familia Burgos, que no presentaba signos vitales.
Ante la urgencia, los padres decidieron trasladarla en su vehículo particular rumbo al hospital Virgen del Carmen. Durante el trayecto, en la intersección de Lavalle y Laprida, interceptaron al móvil 25 del COZ, a cargo de los agentes Fleitas y Veiga.
Sin perder tiempo, los efectivos subieron a la menor y a sus familiares al patrullero. Inmediatamente, el agente Veiga comenzó a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), mientras el Centro de Monitoreo coordinaba un cordón sanitario con el resto de los móviles para facilitar el ingreso al nosocomio.
Gracias a la intervención rápida y coordinada, a pocas cuadras del hospital la beba comenzó a reaccionar. Fue ingresada directamente a la unidad de terapia intensiva, donde quedó internada y fuera de peligro.
La familia Burgos expresó su profundo agradecimiento al personal policial y al equipo del COZ, cuyo accionar fue clave para salvarle la vida a la pequeña. Este hecho no es aislado: semanas atrás, el mismo equipo salvó la vida de otro niño en circunstancias similares, lo que pone en evidencia la preparación y el compromiso del área.
Desde la Secretaría de Protección Ciudadana remarcaron la importancia de la capacitación constante que reciben los agentes en materia de prevención y asistencia, para poder estar siempre listos y a disposición del vecino en situaciones de emergencia.
El intendente Abella estuvo en el predio para conocer en detalle el progreso de los trabajos. El nuevo espacio permitirá dar una solución definitiva al deterioro de las calles por el paso de los colectivos y una espera segura y confortable a los pasajeros de este servicio.
El Municipio avanza con una de las obras más importantes en materia de tránsito: la construcción de la nueva terminal de colectivos de media distancia.
Esta semana, el intendente Sebastián Abella visitó el predio donde se llevan adelante los trabajos, ubicado en San Martín y Andrés del Pino, y destacó la importancia del proyecto para dar una solución definitiva al deterioro que genera el tránsito de colectivos por las calles del casco urbano.
Actualmente, la obra alcanza un 60% de avance y se desarrolla en tres frentes simultáneos. Por un lado, se trabaja en la construcción del techo, revoque interior de las paredes e instalaciones del área de servicio; por otro, se ejecuta el hormigonado del sector destinado a las maniobras de los colectivos. Además, se realizan las fundaciones del sector de espera de los pasajeros.
De esta manera, el Municipio busca mejorar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana y también brindar a los pasajeros un espacio de espera segura y confortable, ya que tendrá baños públicos, cafetería, seguridad e internet.
Organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, el encuentro será este jueves 17 de julio, a las 14, en el centro de salud ubicado en Forlani 77.
La Secretaría de Salud del Municipio, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevará a cabo otra charla sobre lactancia y cuidados del recién nacido. Será el jueves 17 de julio, a las 14, en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) del barrio Otamendi (Forlani 77).
El encuentro estará a cargo de la puericultora Verónica Cerruti, quien conversará con las familias respecto a cómo lograr una buena lactancia, qué elementos tener en cuenta con el bebé recién nacido y cuáles son los cuidados necesarios.
La participación no requiere inscripción previa. Por ello, quienes quieran concurrir deberán dirigirse directamente en la fecha, horario y lugar informado.