Así lo aseguraron Romina Buzzini y Axel Cantlon. “Para terminar con la grieta es necesario contar con un candidato que no represente a ningún extremo”, señalaron, al tiempo que destacaron que “Manes prioriza la educación, la ciencia, el desarrollo y la innovación como ejes para construir un nuevo camino”.
La lista de unidad de la Unión Cívica Radical (UCR) Campana acompaña la postulación de Facundo Manes a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Se trata de una candidatura que ha elevado a la UCR en la interna dentro de Juntos en estas Elecciones Primarias y que desde Campana ha encontrado un apoyo total por parte del radicalismo.
“Su participación en esta interna tiene una importancia enorme, porque la discusión en estas Primarias no es sólo quien es el mejor candidato de Juntos para las Elecciones Generales: el 12 de septiembre definimos en la Provincia de Buenos Aires el fin o la continuidad de la grieta. Y para terminar con la grieta es necesario contar con un candidato que no sea parte de ninguno de sus extremos, sino que represente otro camino, un camino distinto que nos permita pensar en un futuro mejor. Y no tenemos dudas que ese camino diferente lo representa hoy solamente Facundo Manes”, marcaron Romina Buzzini y Axel Cantlon, quienes encabezan la lista radical en nuestra ciudad.
“Todas las otras expresiones políticas tan variadas representan las mismas ideas y son parte de la grieta. Sin embargo, la posición política de Facundo Manes es priorizar a la educación, la ciencia, el desarrollo y la innovación como ejes para construir un nuevo camino. Sin dudas, son las banderas que hoy necesitamos para comenzar a construir un país distinto”, agregaron los referentes radicales de Campana.
A su vez, recalcaron que “las prácticas de siempre son las mismas que nos trajeron hasta acá” y que hace falta “encontrar respuestas innovadoras y honestas” para superar la crisis actual. “No podemos bancar más las viejas recetas. No podemos renunciar a la Argentina”, coincidieron.
Ambos candidatos recordaron que la provincia de Buenos Aires es el “territorio más importante del país”, por lo que consideraron “central” que la candidatura de Manes se afiance en este “bastión”, dado que, “desde aquí”, el neurocientífico “propondrá un debate sobre educación, desarrollo e institucionalidad” para “debatir futuro y no pasado” de nuestro país.
Para Buzzini y Cantlon, el país “está trabado en una discusión sobre personas”, mientras valores “como la honestidad o la ética” han quedado de lado en esa disputa. En ese contexto, aseguraron que “el radicalismo es el único partido que está garantizando un cambio con un candidato que viene desde afuera de la política, pero que representa los valores de los mejores presidentes y próceres que tuvo el país” y que, “además, viene a poner en juego su prestigio personal por un sueño colectivo que abrace y alcance a todos los argentinos”.
Finalmente, los candidatos de la UCR Campana remarcaron que la Elección Primaria es “realmente importante” para el partido, que “está haciendo un gran esfuerzo para ser opción de un futuro distinto y de otra realidad de la política argentina”. Además, añadieron que “el paso que está dando el radicalismo” en estas elecciones “es un reclamo que la sociedad viene realizando”.
“Los valores que representa el radicalismo son los mismos que la ciudadanía quiere recuperar. Por eso nos reclamaban participación en la toma de decisiones. Desde 2015 venimos transitando como partido un camino largo y de transformación que ahora llegó a su momento culmine con la candidatura de Facundo Manes y la decisión de disputar decididamente el liderazgo de Juntos, entendiendo que ahora es el tiempo del radicalismo y sus valores”, explicaron.
“Sabemos que no alcanza sólo con la UCR, pero queremos liderar este proceso y esperamos que todos los campanenses puedan sentirse representados por este sueño colectivo de recuperar el camino que alguna vez nos puso entre los países con mejor educación y desarrollo de nuestro continente”, cerraron.
-El neurocientífico Facundo Manes es el candidato a diputado nacional de la UCR en la provincia de Buenos Aires.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.