Participaron estudiantes y docentes de la Escuela Técnica Roberto Rocca, quienes mancomunaron esfuerzos con la comunidad educativa del establecimiento ubicado en el barrio La Josefa. El programa ExtraClase, que Tenaris gestiona desde 2013 y ahora pasará a estar implementado por la ETRR, apunta al desarrollo de habilidades STEM y socioecomocionales en alumnos de nivel primario.
Campana, 11 de agosto de 2021. La fuerza de la solidaridad logró transformar en solo una jornada de trabajo diversas aulas de las Escuela Primaria Nº10 “Ronald Nash” del barrio La Josefa de Campana, donde dentro de pocos día comenzará a implementarse el programa ExtraClase de Tenaris y la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR).
De la iniciativa comunitaria participaron estudiantes y docentes de la ETRR, el equipo de talleristas de ExtraClase e integrantes del staff, docente y directivo de la EP Nº10 y la presidenta del Consejo Escolar de Campana, Nelda García. Una inusual jornada de calor en pleno invierno alentó los trabajos, que consistieron en lijado, pintura y orden y limpieza en las aulas, pasillos y accesos que utilizará el programa, siguiendo todos los protocolos sanitarios y de seguridad pertinentes.
“Fui a una escuela parecida y la verdad es que me siento nostálgica: creo que estoy devolviendo algo de lo que yo recibí. Me gustó la idea de ayudar a la escuela, invirtiendo mi tiempo libre en una actividad productiva. Además, pasamos un buen momento con mis amigos que vinieron”, expresó Martina D´hipolito, alumna de 7º Electromecánica de la ETRR.
Por su parte, Brandon Alcoba de 7º Electrónica aseguró sentirse feliz “por darle una mano a los chicos” del ExtraClase. “Nos dividimos en grupos de pintura y de lijado para organizarnos y terminar a tiempo, trabajando en las aulas, la escalera y pasillos. El cambio se nota bastante, los chicos van a estar sorprendidos”, afirmó.
ExtraClase es un programa de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM por sus siglas en inglés), así como también arte, para chicos de 6 a 12 años que tiene como objetivo fortalecer su alfabetización básica y habilidades socioemocionales. Complementa a contraturno la cursada curricular con talleres en los que el método indagatorio promueve una forma científica de acercarse al conocimiento de la realidad. Asimismo, incluye inversiones en infraestructura para optimizar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes.
Tenaris implementa ExtraClase en Campana desde el año 2013, así como en otras 9 comunidades de 7 países donde posee operaciones, llegando a un total de 1.780 chicos. Desde 2021 su coordinación está a cargo de la ETRR.
“Es muy interesante ver cómo los estudiantes se comprometieron con este trabajo solidario, aportando valor a la comunidad”, comentó Débora Biaín, coordinadora de ExtraClase. “Lo próximo en la agenda son las actividades de lanzamiento los días 17, 18 y 19 de agosto, dirigidas a los chicos que se inscriban en el programa y sus familias, para el día 23 dar inicio formal al programa”, detalló.
El equipo se completa con Tatiana Kogut (líder Fase 1), Camila Giménez (líder Fase 2), Valentín Gómez (tallerista de recreación) y Silvia López (tallerista de arte). “Queremos en el día a día y hasta en las más pequeñas acciones poder transmitir valores tan importante como la pasión, la excelencia, el respeto, la integridad, la innovación y el trabajo colaborativo, que son el espíritu del programa ExtraClase”, manifestó Biaín.
La directora de la EP Nº10, Mirian Vega, celebró “esta jornada de voluntariado porque fue muy productiva y dio la posibilidad de integrarse a los equipos de ExtraClase y de la escuela, conocerse y proyectar el desafío que se viene”.
“La comunidad está enterada del comienzo del programa y hay entusiasmo. Mandamos la información y a los pocos minutos teníamos decenas de inscriptos. ExtraClase es una gran oportunidad que se va a aprovechar”, aseveró.
Bajo la coordinación de Claudio Volpi, la música clásica volverá a sonar entres jornadas llenas de música que se realizarán los días 11 de mayo y 6 y 14 de junio. Comenzará este domingo a las 19 con un concierto de piano “A cuatro manos”. La entrada es libre y gratuita.
La música clásica volverá a tener un lugar destacado en la agenda cultural con una nueva edición del ciclo “Otoño Clásico en tu ciudad”.
Esta propuesta, coordinada por el reconocido músico Claudio Volpi,con el acompañamiento del Municipio, ofrecerá tres encuentros gratuitos para disfrutar de grandes obras y talentos en distintos escenarios de la ciudad.
La primera fecha será el domingo 11 de mayo a las 19 en la Asociación Dante Alighieri (San Martín 210), donde las pianistas Cecilia Frías y Carla Vazzana presentarán el concierto “A cuatro manos”, donde ofrecerán un programa de obras para piano solo y obras para piano a cuatro manos, de autores como Chopin, Schumann, Mendelssohn, Chaminade, Enriquez y Saba.
El segundo encuentro se realizará el jueves 5 de junio a las 19:30 en la Escuela de Arte (Arenales 912), donde se presentará el ensamble de Música Contemporánea del DAMUS (Universidad Nacional de las Artes), bajo la dirección del maestro Santiago Santero, con el programa titulado “Nuevos Autores”.
En tanto que, el ciclo cerrará el domingo 14 de junio a las 19, nuevamente en la Asociación Dante Alighieri, con el espectáculo “Ópera y Clásicos” que contará con la participación de la soprano Paula Cabrera, la violinista Fiorella Sacco y el pianista Tomás Eckart.
“Otoño Clásico en tu ciudad es una oportunidad única para acercarse a la música clásica de manera libre y gratuita, de la mano de artistas de destacada trayectoria. La invitación está abierta a toda la comunidad para disfrutar de un otoño lleno de melodías y emociones”, expresó Volpi en conferencia de prensa al tiempo que pidió puntualidad para asistir al evento.
En tanto, el asesor cultural del Municipio, Pablo Modarelli, indicó que “en Campana somos 110.000 habitantes y por cada uno, hay gustos distintos, por ello impulsamos desde peñas folklóricas y tango al aire libre, además de acompañar esta propuesta que tiene a la música clásica como protagonista”.
Este evento, además de contar con el acompañamiento del Municipio, cuenta con el auspicio de la Asociación Dante Alighieri, la Escuela de Arte, L ́Atelier Antigüedades, Farmacia Giobellini y Centro Médico Rawson (CMR).
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su trayectoria incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
En esta ocasión, se construirá cordón cuneta y una nueva carpeta asfáltica sobre ocho cuadras para eliminar las zanjas a cielo abierto y optimizar el escurrimiento del agua. El intendente Abella visitó el lugar para supervisar los avances de los trabajos.
El Municipio comenzó nuevas obras de infraestructura en el barrio San Felipe y el intendente Sebastián Abella estuvo este miércoles en el lugar para supervisar su progreso.
En esta oportunidad, los trabajos incluyen la construcción de cordón cuneta y carpeta asfáltica sobre la Laprida, entre Schweitzer y Balcarce; y Perito Moreno, Pasteur y Santa María de Oro, entre Laprida y Del Pino.
“Estas son obras transformadoras para el barrio porque mejoran la vida cotidiana de los vecinos, jerarquizan el barrio y revalorizan las viviendas. Escuchamos a los vecinos, sus inquietudes, y respondemos con hechos concretos”, afirmó el jefe comunal durante la visita.
Es que la construcción del cordón cuneta permite eliminar las zanjas a cielo abierto y nivelar la calle de forma correcta para optimizar el escurrimiento del agua de lluvia.
“Seguimos trabajando por un San Felipe con más infraestructura y mejores condiciones de vida para los vecinos”, concluyó Abella.
En nueve años de gestión, el Municipio ya concretó en el barrio obras de pavimento, obras de cloacas, nuevas luminarias y la construcción de tres plazoletas de recreación.