Seguinos en nuestras redes

Politica

Toyota toca el límite de su capacidad de producción en Zárate y pide el ok a Japón para una ampliación

Publicado

on

Este año estiman llegar a las 140.000 unidades, un límite que ya habían alcanzado poco antes de la pandemia. Buscan ampliar en otras 20.000 unidades al año. En esa planta se fabrican la Hilux y la SW4.

La automotriz Toyota tiene en su fábrica de Zárate un techo de producción de 140.000 unidades por año. De allí salen las pick ups Hilux y la variante SUV de ese modelo, la SW4. Un tercer modelo que se fabrica en Zárate es una variante deportiva de la Hilux, la Gazoo Racing, un modelo que fue diseñado por ingenieros argentinos en esa misma fábrica y es producida en series limitadas.

Pero aun si en la línea de producción fueran incorporados otro tipo de vehículos (ya se especuló en su momento con la “van” Innova, y ahora están testeando si tiene potencial comercial la Hiace) la fábrica ubicada en el norte bonaerense tiene hoy un tope. El proyecto que está llevando adelante la filial de la automotriz japonesa consiste, precisamente, en subir ese techo a unas 160.000 unidades por año. Y la manera en que busca obtener esa inversión es mostrarle a su casa matriz que ya no dan abasto.

“Hoy somos el productor y exportador número uno del sector, con más de 6.500 personas y 140.000 unidades. Y estamos superando el récord de producción para pedir 20.000 unidades“, afirmó Daniel Herrero, titular de la filial argentina de Toyota. Fue el miércoles, durante un encuentro online convocado por el Rotary Club de Buenos Aires.

No es la primera vez que en Toyota hablan de ampliar la capacidad de producción. El proyecto ya estaba en carpeta a fines de 2015, cuando estaba recién re inaugurada la fábrica, tras una inversión de 800 millones de dólares y alcanzar las 140.000 unidades por año era todavía un objetivo lejano. Pero en 2019 la automotriz tocó su propio techo, con unos cuantos fines de semana de horas extra y una producción total de 145.000 unidades. La pandemia congeló el pedido de una inversión para nuevas ampliaciones, pero ahora están volviendo a la carga.

“Lo que se quiere es alcanzar el máximo de capacidad productiva para después pedir más capacidad“, dijeron fuentes de la empresa.

Sin secundario

Herrero fue el orador de fondo, el miércoles, de una edición del ciclo “Charlas del Rotary Club de Buenos Aires”, que se desarrolló por zoom. Además de los planes de ampliación, Herrero proporcionó un dato preocupante: dijo que, en sintonía con “algunos proyectos que tenemos a futuro”, en la automotriz están buscando tomar 200 nuevos empleados. Y que les está costando reunir esa cantidad de candidatos con los requisitos mínimos de ingreso que hoy se exige en este tipo de industria.

“Durante la pandemia tomamos 500 personas más (para reemplazar a los ausentes por cuestiones de salud o edad) y queremos tomar otras 200, por algunos proyectos que tenemos a futuro”, dijo Herrero. “Pero se nos hace difícil en nuestra área geográfica encontrar esas 200 personas con secundario completo, porque en Buenos Aires se perdió el valor de un secundario. Y se les hace difícil hasta leer un diario. Tenemos que trabajar, con nuestra responsabilidad social, en la educación de la Argentina hacia el futuro”.

Herrero, quien además preside la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), esquivó definiciones incómodas sobre la situación económica, pero igual no se privó de alguna ironía. En un momento de la charla, la moderadora Clara Mariño le consultó sobre los proyectos de la industria automotriz local para impulsar la llegada de más modelos a propulsión eléctrica o híbrida (los cuales hoy ya cuentan con un beneficio arancelario).

“El país tiene que tener una política energética destinada a ese objetivo común que es el carbono neutral. La Argentina está hoy desarrollando la ley de Electromovilidad, que es la que nos va a dar a todos esa previsibilidad sobre donde tenemos que ir. El camino es irreversible”, dijo Herrero. Y agregó: “Hoy un auto que vendemos en la Argentina tiene un 55% de impuestos, de modo que hay un lugarcito ahí para subvencionar ese cambio climático“, dijo, entre risas.

Politica

“La Rendición de Cuentas demuestra el compromiso del intendente Abella con sus vecinos”

Publicado

on

By

Concejales de Juntos resaltaron el “gran trabajo” realizado por el Ejecutivo durante 2024 “a pesar del abandono del gobierno provincial”. Y cuestionaron la postura del bloque kirchnerista: “Tuvieron toda la información a disposición, pero prefirieron mentir y hacer política barata, porque trabajan para sus intereses personales y no para sus vecinos”.

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana aprobó este jueves en Sesión Especial la Rendición de Cuentas 2024 del Ejecutivo Municipal.

“El análisis de esta ejecución presupuestaria demuestra el compromiso del intendente Sebastián Abella con sus vecinos, ya que a pesar de las diferentes dificultades, como el abandono del gobierno provincial, nunca dejó de gestionar y concretar obras y servicios para mejorarles la calidad de vida”, aseguraron los concejales de Juntos.

“Esto se aprecia a simple vista, porque se destaca claramente todo lo invertido por el Municipio en Obras y Servicios, en Espacio Público, Salud, Educación y Seguridad, dando respuesta incluso a mucho de lo que debería hacer y no hace el gobernador Kicillof”, agregaron.

Además, los concejales de Juntos fueron críticos con la postura del bloque kirchnerista: “Tuvieron toda la información a disposición, pero prefirieron mentir y hacer política barata, simplemente porque trabajan para sus intereses personales y no para sus vecinos”.

“Sobreactúan y a los gritos, mienten sin escrúpulos y hasta traen gente a las sesiones para engañarlas con esas mentiras, porque solo les preocupa la foto y el video que puedan subir a sus redes sociales y porque no tienen otra forma de figurar que no sea mintiendo”, concluyeron.

Sigue leyendo

Politica

El Honorable Concejo Deliberante aprobó la Rendición de Cuentas 2024

Publicado

on

By

Este jueves, en Sesión Especial, el cuerpo legislativo convalidó la ejecución presupuestaria realizada por el Municipio durante el año pasado. Durante el debate se destacó la inversión desarrollada en áreas como Obras, Espacio Público, Salud, Educación y Seguridad.

Con la presencia de 20 concejales, este jueves se desarrolló en el Salón Blanco del Palacio Municipal la Sesión Especial en la que el Honorable Concejo Deliberante de Campana aprobó la Rendición de Cuentas 2024 presentada por el Ejecutivo.

Las evaluaciones y consideraciones de la ejecución presupuestaria municipal del año pasado se realizaron durante el debate y en base a la información que todos los ediles obtuvieron del propio expediente, de sus encuentros con funcionarios del Ejecutivo y del acceso al sistema informático que registra la utilización de los recursos.

Durante las exposiciones se remarcó que el Municipio volvió a mostrar orden y transparencia en sus cuentas y que gestionó principalmente en base a recursos propios y genuinos.

Además, también se destacó la continuidad de las obras, servicios y proyectos planificados “gracias a la correcta administración de esos recursos”.

En esa línea se resaltó que las principales erogaciones estuvieron destinadas a áreas fundamentales para el desarrollo de la ciudad y sus vecinos como lo son Obras y Espacio Público, Salud, Educación y Seguridad.

Sigue leyendo

Politica

El HCD declaró de Interés Legislativo el primer Festival de Teatro de Campana

Publicado

on

By

El cuerpo legislativo aprobó la resolución sobre tablas, durante la segunda sesión ordinaria de abril. Además, también se reconoció la campaña de inmunización contra el sarampión y la próxima proyección del documental “Malvinas 40 años”.

En el Salón Blanco del Palacio Municipal, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló este jueves su segunda sesión ordinaria correspondiente al mes de abril.

Bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 19 concejales por la ausencia con aviso de Christian Amaya, la sesión culminó con 16 expedientes aprobados: 13 despachos de comisión y 3 sancionados sobre tablas.

Entre estos últimos se destaca la resolución que declara de Interés Legislativo al primer Festival de Teatro de Campana que se desarrollará desde este viernes 25 al domingo 27 de abril en el renovado Teatro Pedro Barbero y con la participación de obras y actores de reconocimiento nacional junto a producciones y artistas locales.

Sobre tablas también se declararon de Interés Legislativo la Campaña Bonaerense de Inmunización contra el Sarampión y la proyección del documental “Malvinas 40 años” que se realizará el 2 de mayo en la Biblioteca Jean Jaures.

En tanto, entre los despachos de comisión se sancionaron proyectos de resolución en los que se le solicita a la Secretaría de Transporte de la Nación la refacción y restauración de la infraestructura de la Estación de Trenes de la ciudad, como así también que interceda ante la concesionaria correspondiente para la repavimentación de las vías en Beruti y Alem y también en Colón y Alem.

Durante esta segunda sesión ordinaria de abril, en la sección Homenajes se recordó y ponderó la figura del Papá Francisco tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio, como así también el trabajo de Cruz Roja Campana en su 21º aniversario y a todos los trabajadores de la ciudad en la antesala de la celebración del 1º de Mayo.

Asimismo, la Banca Abierta y Participativa del Ciudadano fue utilizada por Natalia Fresco, vecina de Isla Talavera, quien planteó situaciones referidas a este sector isleño de la ciudad.

La próxima sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante se realizará el jueves 8 de mayo.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/