Seguinos en nuestras redes

Politica

Alberto Fernández en alerta por la posible circulación comunitaria de la variante Delta en el país luego de un informe del Ministerio de Salud

Publicado

on

En las últimas horas la ministra Carla Vizzotti le informó al Presidente que en Paraguay comenzó a haber circulación comunitaria de la nueva cepa y que el próximo mes podría ocurrir lo mismo en la Argentina

En las últimas horas la ministra de Salud, Carla Vizzotti, le presentó un informe al presidente Alberto Fernández en el que detalla que ya existe circulación comunitaria de la variante Delta en Paraguay y que ese aumento de los contagios podría cruzar la frontera y llegar a la Argentina durante el próximo mes.

La ministra alertó al Jefe de Estado sobre la posibilidad de que en tres o cuatro semanas la variante Delta podría aumentar su circulación en el país, lo que implica una preocupación extra para el Gobierno, que hasta el momento buscó retrasar, con medidas restrictivas, que los casos de Delta se multipliquen a toda velocidad.

Con ese escenario por delante, el Cofesa, que integran todos los ministros de Salud del país, definió este martes priorizar la aplicación de segundas dosis de la vacuna durante el mes de agosto. El objetivo que se trazaron es que en el transcurso del próximo mes el 60% de los mayores de 50 años completen el esquema de vacunación.

“Consensuamos que agosto será el mes de las segundas dosis para tener un impacto en la disminución de la mortalidad y en las internaciones ante el potencial riego de presentar circulación persistente de variante delta”, expresó Vizzotti en el encuentro de ayer.

En el Gobierno admiten que si bien una dosis sirve para enfrentar la intromisión de la variante Delta, es importante que se complete el esquema de vacunación para que la barrera sanitaria sea más potente y evite casos graves. Por eso el apuro por empezar a completar los ciclos de vacunación durante el invierno. Asumen que no podrán retrasar mucho tiempo más la circulación comunitaria.

Respecto a los esquemas de vacunación, la gran preocupación está ligada a la llegada de segundas dosis de Sputnik V. Mientras mantienen las gestiones con el Instituto Gamaleya, después de los reproches realizados por la asesora presidencial Cecilia Nicolini por la tardanza en el cumplimiento del contrato, esperan que avance la producción del Laboratorio Richmond.

En este momento hay 1.200.000 segundas dosis fabricadas por el laboratorio argentino que está guardadas en un centro logístico y que esperan la aprobación final de Rusia para poder ser aplicadas. Además, durante el mes de agosto podría producirse otro millón de dosis más. Con el abastecimiento nacional el Gobierno podría disminuir la cantidad de segundas dosis que necesita que el Fondo de Inversión Ruso le envíe.

Además, aguardan por el avance en los estudios para combinar vacunas de diferentes laboratorios, lo que sería una salida alternativa frente a la falta del segundo componente ruso. En tanto, acelerarán las segundas dosis de Sinopharm y AstraZeneca. Se los permite el caudal de vacunas que llegan al país de ambos laboratorios.

En lo que tiene que ver con la posibilidad de aplicar restricciones, por el momento no se evalúan medidas de cierre distintas a las que ya están vigentes. Todas las fronteras terrestres están cerradas y el ingreso de pasajeros desde el exterior comenzó a ser, a partir del 24 de este mes, de 7000 por semana. Es parte de un plan escalonado que ideó el Gobierno para flexibilizar el ingreso al país, luego de bajar el cupo a 600 personas por día.

En la Casa Rosada monitorean con preocupación lo que está sucediendo con la variante Delta en los países limítrofes y asumen que, en gran medida, la responsabilidad individual es clave para que el virus no se distribuya rápidamente. Por eso insisten en la importancia de cumplir los 7 días de cuarentena cuando se regresa al país y el cumplimiento de los hisopados.

La mayoría de los casos Delta provienen de viajeros que arriban a Ezeiza provenientes de Estados Unidos, aunque también fueron confirmados casos de personas que regresaron desde España, Holanda, México, Montenegro, Panamá, Francia, Dinamarca y Venezuela.

Hasta el momento en el país fueron identificados un tota de 46 casos de la cepa Delta. 45 pertenecen a personas con antecedente de viaje internacional, mientras que uno es un contacto estrecho de un viajero. Por el momento no hay casos autóctonos, es decir, que no tengan algún tipo de nexo con aquellos que llegaron desde el exterior.

El Cofesa decidió apurar la aplicación de las segundas dosis de las vacunas durante el mes de agosto
El Cofesa decidió apurar la aplicación de las segundas dosis de las vacunas durante el mes de agosto
Según los últimos datos relvados por el Ministerio de Salud, el 36% de los viajeros que dieron positivo fueron detectados por el testeo que se les realizó cuando ingresaron al país (16 casos), mientras que el 64% (29 casos) fueron positivos durante la etapa de aislamiento, por haber iniciado síntomas luego de su ingreso al país o por haber tenido resultados positivos en ocasión de realizar el test de PCR al séptimo día de aislamiento.

En el Gobierno consideran que los controles de Migraciones han sido efectivos para reducir la tasa de incumplimiento de la cuarentena que pasó de un 40% a un 10%. Aún así, admiten que el control no puede ser permanente y que es determinante que las personas que regresaron del exterior cumplan con la cuarentena de una forma estricta.

Desde un primer momento en la Casa Rosada sostuvieron que todas las medidas tenían como objetivo retrasar la llegada de la nueva variante, pero que era imposible frenarla por completo. Ahora lo que ven por delante es un escenario diferente al que tenían un mes atrás. En el próximo mes esperan terminar de vacunar, con una dosis, a todos los mayores de 18 años que están inscriptos.

La inmunidad colectiva será bastante diferente a la que tenía la Argentina cuando la Delta apareció como un problema latente al que tenía que combatir con rapidez para evitar tener una nueva crisis sanitaria.

Sigue leyendo

Politica

“La Rendición de Cuentas demuestra el compromiso del intendente Abella con sus vecinos”

Publicado

on

By

Concejales de Juntos resaltaron el “gran trabajo” realizado por el Ejecutivo durante 2024 “a pesar del abandono del gobierno provincial”. Y cuestionaron la postura del bloque kirchnerista: “Tuvieron toda la información a disposición, pero prefirieron mentir y hacer política barata, porque trabajan para sus intereses personales y no para sus vecinos”.

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana aprobó este jueves en Sesión Especial la Rendición de Cuentas 2024 del Ejecutivo Municipal.

“El análisis de esta ejecución presupuestaria demuestra el compromiso del intendente Sebastián Abella con sus vecinos, ya que a pesar de las diferentes dificultades, como el abandono del gobierno provincial, nunca dejó de gestionar y concretar obras y servicios para mejorarles la calidad de vida”, aseguraron los concejales de Juntos.

“Esto se aprecia a simple vista, porque se destaca claramente todo lo invertido por el Municipio en Obras y Servicios, en Espacio Público, Salud, Educación y Seguridad, dando respuesta incluso a mucho de lo que debería hacer y no hace el gobernador Kicillof”, agregaron.

Además, los concejales de Juntos fueron críticos con la postura del bloque kirchnerista: “Tuvieron toda la información a disposición, pero prefirieron mentir y hacer política barata, simplemente porque trabajan para sus intereses personales y no para sus vecinos”.

“Sobreactúan y a los gritos, mienten sin escrúpulos y hasta traen gente a las sesiones para engañarlas con esas mentiras, porque solo les preocupa la foto y el video que puedan subir a sus redes sociales y porque no tienen otra forma de figurar que no sea mintiendo”, concluyeron.

Sigue leyendo

Politica

El Honorable Concejo Deliberante aprobó la Rendición de Cuentas 2024

Publicado

on

By

Este jueves, en Sesión Especial, el cuerpo legislativo convalidó la ejecución presupuestaria realizada por el Municipio durante el año pasado. Durante el debate se destacó la inversión desarrollada en áreas como Obras, Espacio Público, Salud, Educación y Seguridad.

Con la presencia de 20 concejales, este jueves se desarrolló en el Salón Blanco del Palacio Municipal la Sesión Especial en la que el Honorable Concejo Deliberante de Campana aprobó la Rendición de Cuentas 2024 presentada por el Ejecutivo.

Las evaluaciones y consideraciones de la ejecución presupuestaria municipal del año pasado se realizaron durante el debate y en base a la información que todos los ediles obtuvieron del propio expediente, de sus encuentros con funcionarios del Ejecutivo y del acceso al sistema informático que registra la utilización de los recursos.

Durante las exposiciones se remarcó que el Municipio volvió a mostrar orden y transparencia en sus cuentas y que gestionó principalmente en base a recursos propios y genuinos.

Además, también se destacó la continuidad de las obras, servicios y proyectos planificados “gracias a la correcta administración de esos recursos”.

En esa línea se resaltó que las principales erogaciones estuvieron destinadas a áreas fundamentales para el desarrollo de la ciudad y sus vecinos como lo son Obras y Espacio Público, Salud, Educación y Seguridad.

Sigue leyendo

Politica

El HCD declaró de Interés Legislativo el primer Festival de Teatro de Campana

Publicado

on

By

El cuerpo legislativo aprobó la resolución sobre tablas, durante la segunda sesión ordinaria de abril. Además, también se reconoció la campaña de inmunización contra el sarampión y la próxima proyección del documental “Malvinas 40 años”.

En el Salón Blanco del Palacio Municipal, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló este jueves su segunda sesión ordinaria correspondiente al mes de abril.

Bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 19 concejales por la ausencia con aviso de Christian Amaya, la sesión culminó con 16 expedientes aprobados: 13 despachos de comisión y 3 sancionados sobre tablas.

Entre estos últimos se destaca la resolución que declara de Interés Legislativo al primer Festival de Teatro de Campana que se desarrollará desde este viernes 25 al domingo 27 de abril en el renovado Teatro Pedro Barbero y con la participación de obras y actores de reconocimiento nacional junto a producciones y artistas locales.

Sobre tablas también se declararon de Interés Legislativo la Campaña Bonaerense de Inmunización contra el Sarampión y la proyección del documental “Malvinas 40 años” que se realizará el 2 de mayo en la Biblioteca Jean Jaures.

En tanto, entre los despachos de comisión se sancionaron proyectos de resolución en los que se le solicita a la Secretaría de Transporte de la Nación la refacción y restauración de la infraestructura de la Estación de Trenes de la ciudad, como así también que interceda ante la concesionaria correspondiente para la repavimentación de las vías en Beruti y Alem y también en Colón y Alem.

Durante esta segunda sesión ordinaria de abril, en la sección Homenajes se recordó y ponderó la figura del Papá Francisco tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio, como así también el trabajo de Cruz Roja Campana en su 21º aniversario y a todos los trabajadores de la ciudad en la antesala de la celebración del 1º de Mayo.

Asimismo, la Banca Abierta y Participativa del Ciudadano fue utilizada por Natalia Fresco, vecina de Isla Talavera, quien planteó situaciones referidas a este sector isleño de la ciudad.

La próxima sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante se realizará el jueves 8 de mayo.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/