Seguinos en nuestras redes

Politica

Alberto Fernández en alerta por la posible circulación comunitaria de la variante Delta en el país luego de un informe del Ministerio de Salud

Publicado

on

En las últimas horas la ministra Carla Vizzotti le informó al Presidente que en Paraguay comenzó a haber circulación comunitaria de la nueva cepa y que el próximo mes podría ocurrir lo mismo en la Argentina

En las últimas horas la ministra de Salud, Carla Vizzotti, le presentó un informe al presidente Alberto Fernández en el que detalla que ya existe circulación comunitaria de la variante Delta en Paraguay y que ese aumento de los contagios podría cruzar la frontera y llegar a la Argentina durante el próximo mes.

La ministra alertó al Jefe de Estado sobre la posibilidad de que en tres o cuatro semanas la variante Delta podría aumentar su circulación en el país, lo que implica una preocupación extra para el Gobierno, que hasta el momento buscó retrasar, con medidas restrictivas, que los casos de Delta se multipliquen a toda velocidad.

Con ese escenario por delante, el Cofesa, que integran todos los ministros de Salud del país, definió este martes priorizar la aplicación de segundas dosis de la vacuna durante el mes de agosto. El objetivo que se trazaron es que en el transcurso del próximo mes el 60% de los mayores de 50 años completen el esquema de vacunación.

“Consensuamos que agosto será el mes de las segundas dosis para tener un impacto en la disminución de la mortalidad y en las internaciones ante el potencial riego de presentar circulación persistente de variante delta”, expresó Vizzotti en el encuentro de ayer.

En el Gobierno admiten que si bien una dosis sirve para enfrentar la intromisión de la variante Delta, es importante que se complete el esquema de vacunación para que la barrera sanitaria sea más potente y evite casos graves. Por eso el apuro por empezar a completar los ciclos de vacunación durante el invierno. Asumen que no podrán retrasar mucho tiempo más la circulación comunitaria.

Respecto a los esquemas de vacunación, la gran preocupación está ligada a la llegada de segundas dosis de Sputnik V. Mientras mantienen las gestiones con el Instituto Gamaleya, después de los reproches realizados por la asesora presidencial Cecilia Nicolini por la tardanza en el cumplimiento del contrato, esperan que avance la producción del Laboratorio Richmond.

En este momento hay 1.200.000 segundas dosis fabricadas por el laboratorio argentino que está guardadas en un centro logístico y que esperan la aprobación final de Rusia para poder ser aplicadas. Además, durante el mes de agosto podría producirse otro millón de dosis más. Con el abastecimiento nacional el Gobierno podría disminuir la cantidad de segundas dosis que necesita que el Fondo de Inversión Ruso le envíe.

Además, aguardan por el avance en los estudios para combinar vacunas de diferentes laboratorios, lo que sería una salida alternativa frente a la falta del segundo componente ruso. En tanto, acelerarán las segundas dosis de Sinopharm y AstraZeneca. Se los permite el caudal de vacunas que llegan al país de ambos laboratorios.

En lo que tiene que ver con la posibilidad de aplicar restricciones, por el momento no se evalúan medidas de cierre distintas a las que ya están vigentes. Todas las fronteras terrestres están cerradas y el ingreso de pasajeros desde el exterior comenzó a ser, a partir del 24 de este mes, de 7000 por semana. Es parte de un plan escalonado que ideó el Gobierno para flexibilizar el ingreso al país, luego de bajar el cupo a 600 personas por día.

En la Casa Rosada monitorean con preocupación lo que está sucediendo con la variante Delta en los países limítrofes y asumen que, en gran medida, la responsabilidad individual es clave para que el virus no se distribuya rápidamente. Por eso insisten en la importancia de cumplir los 7 días de cuarentena cuando se regresa al país y el cumplimiento de los hisopados.

La mayoría de los casos Delta provienen de viajeros que arriban a Ezeiza provenientes de Estados Unidos, aunque también fueron confirmados casos de personas que regresaron desde España, Holanda, México, Montenegro, Panamá, Francia, Dinamarca y Venezuela.

Hasta el momento en el país fueron identificados un tota de 46 casos de la cepa Delta. 45 pertenecen a personas con antecedente de viaje internacional, mientras que uno es un contacto estrecho de un viajero. Por el momento no hay casos autóctonos, es decir, que no tengan algún tipo de nexo con aquellos que llegaron desde el exterior.

El Cofesa decidió apurar la aplicación de las segundas dosis de las vacunas durante el mes de agosto
El Cofesa decidió apurar la aplicación de las segundas dosis de las vacunas durante el mes de agosto
Según los últimos datos relvados por el Ministerio de Salud, el 36% de los viajeros que dieron positivo fueron detectados por el testeo que se les realizó cuando ingresaron al país (16 casos), mientras que el 64% (29 casos) fueron positivos durante la etapa de aislamiento, por haber iniciado síntomas luego de su ingreso al país o por haber tenido resultados positivos en ocasión de realizar el test de PCR al séptimo día de aislamiento.

En el Gobierno consideran que los controles de Migraciones han sido efectivos para reducir la tasa de incumplimiento de la cuarentena que pasó de un 40% a un 10%. Aún así, admiten que el control no puede ser permanente y que es determinante que las personas que regresaron del exterior cumplan con la cuarentena de una forma estricta.

Desde un primer momento en la Casa Rosada sostuvieron que todas las medidas tenían como objetivo retrasar la llegada de la nueva variante, pero que era imposible frenarla por completo. Ahora lo que ven por delante es un escenario diferente al que tenían un mes atrás. En el próximo mes esperan terminar de vacunar, con una dosis, a todos los mayores de 18 años que están inscriptos.

La inmunidad colectiva será bastante diferente a la que tenía la Argentina cuando la Delta apareció como un problema latente al que tenía que combatir con rapidez para evitar tener una nueva crisis sanitaria.

Sigue leyendo

Politica

El HCD declaró de Interés Legislativo el acto por Malvinas que se realizará en el barrio San Jorge

Publicado

on

By

La resolución fue aprobada sobre tablas durante la primera sesión ordinaria de abril, desarrollada este jueves en el Salón Blanco. Además, se aprobaron ocho despachos de comisión.

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana realizó este jueves su tercera sesión ordinaria del año y la primera correspondiente al mes de abril.

Se desarrolló bajo la presidencia del concejal Octavio “Chiche” Lagar, dado el pedido de licencia efectuado por Karina Sala.

La titular del cuerpo legislativo fue suplantada por Hernán Gaggino en el bloque de Juntos, al tiempo que se convalidó el decreto que designa como concejal titular a Marcelo Filosi por el fallecimiento de Martín Deppeler.

Luego de estas cuestiones administrativas, la sesión continuó con la utilización de la Banca Abierta y Participativa por parte de la vecina Laura Ponce De León, quien propuso habilitar el estacionamiento a 45° en el espacio céntrico delimitado por las calles paralelas y transversales a la avenida Rocca.

Posteriormente, durante los homenajes, se recordó especialmente el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Día Mundial de la Concientización del Autismo y también el Día Mundial de la Salud.

En esta primera sesión de abril ingresaron 44 proyectos y uno de ellos fue aprobado sobre tablas por unanimidad: el que declara de Interés Legislativo el acto homenaje que se realizará en el marco del 43º aniversario de la Gesta de Malvinas en la plaza central del barrio San Jorge el próximo sábado 12 de abril.

Además, se aprobaron ocho despachos de comisión, entre los que se destacan pedidos a los concesionarios de la Ruta 9 por mejoras en los accesos del puente de San Felipe y también en la iluminación en su intersección con la avenida 6 de Julio.

También se aprobó un pedido al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires para que efectúe de manera “urgente” la obra de ampliación y reparación del puente de ingreso al barrio Santa Lucía.

La próxima sesión del HCD Campana se realizará el jueves 24 de abril, dado que el 17 es Jueves Santo.

Sigue leyendo

Politica

Homenaje al Presidente Raúl Alfonsín a 16 años de su fallecimiento

Publicado

on

By

Por la tarde del 31 de marzo en un acto sencillo y emotivo junto al busto emplazado en la Plaza Eduardo Costa, la UCR Campana rindió homenaje al Pte. Raúl Alfonsín a 16 años de su desaparición física.

Símbolo de la democracia y defensor de la justicia y la igualdad. Alfonsín enfrento la impunidad y trabajo para la paz y la integración regional.

Su legado nos recuerda que la política es servicio y que la democracia es una conquista que debemos cuidar todos los días.

Con la presencia de dirigentes y referentes radicales de Campana y concejales de la Ciudad culminó el acto colocando una ofrenda floral al pie del busto.

Sigue leyendo

Politica

El HCD declaró de Interés Legislativo el Festival de Educación Vial “Edu-Kart”

Publicado

on

By

Fue uno de los 10 despachos de comisión que se aprobaron durante la segunda sesión ordinaria del año. También se convalidaron otras tres iniciativas sobre tablas. Y se definió que las próximas sesiones serán el 3 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo.

Este jueves se desarrolló la segunda sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana. Se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales.

Durante la sección de homenajes se destacó el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y el 23º aniversario del atentado a la Embajada de Israel (17 de marzo).

En cuanto a la actividad legislativa, en esta sesión ingresaron formalmente al HCD un total de 28 proyectos, aunque tres de ellos fueron tratados y aprobados sobre tablas.

En todos los casos se trató de declaraciones de Interés Legislativo de diferentes eventos que se realizarán próximamente: las Jornadas “La UNLu construye memoria colectiva” que se harán en el Centro Regional Campana; la Muestra de Artes Visuales “Visibilizando la Endometriosis” que se desarrollará en la Biblioteca Popular Jean Jaures; y la 12ª edición de la Caminata por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.

Además, se aprobaron los 10 proyectos que llegaron al recinto con despacho de comisión, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival de Educación Vial “Edu-Kart” que se realizará el próximo sábado 29 de marzo en la plaza Eduardo Costa.

En esta sesión también se fijaron las fechas para las próximas sesiones: serán el 3 y el 24 de abril (en vez del 17, que es Jueves Santo); y el 8 y 22 de mayo (en vez del 1°, Día del Trabajador).

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/