Por Adriana Pozzi, dirigente de Avanza Campana Avanza Libertad.
Juan Bautista Alberdi fue considerado uno de los librepensadores más influyentes del siglo XIX y el máximo representante del liberalismo hispanoamericano por su grado de incursión e influencia en la política económica y jurídica de nuestra nación.
Fue jurista, abogado, político, economista, diplomático, pacifista, escritor, músico argentino y autor intelectual de la Constitución Argentina sancionada por una Convención Constituyente reunida en Santa Fe y promulgada el 1 de mayo de 1853 por Justo José de Urquiza. En ella se proclamaron las libertades individuales de comercio, de opinión, de imprenta, de enseñanza, de asociación, la abolición de la esclavitud, el derecho universal al voto secreto y popular para elegir procuradores, gobernadores, senadores, representantes y magistrados.
Asimismo, esta nueva Carta Magna, estableció la forma de gobierno representativa, republicana y federal, mas la división de los poderes en ejecutivo, legislativo y judicial. Fijó los derechos personales y las garantías y adoptó la religión católica como la religión oficial del Estado.
Con la llegada de los gobiernos peronistas, se profundizaron varias problemáticas. El ejemplo claro, es la desaparición de la niña Guadalupe, un mes de búsquedas y seis allanamientos, sin certeza alguna que aparezca con vida. Muertes de personas para robarles celulares, autos o el caso de robo en un local de la localidad Avellaneda, que ocurrió alrededor de las 13hs del día 13 de julio del corriente año, donde un hombre se hizo pasar por un cliente para luego reducir a las empleadas a punta de pistola y huir con la recaudación.
A raíz de las problemáticas que no cesan, se destaca, el abuso indiscriminado de planes sociales para todas aquellas personas de clase baja que tienen dificultad para sostener a sus familias, lo cual corrompe la cultura del trabajo. La diferencia entre clases sociales se profundiza al igual que la grieta entre las clases dirigentes, provocando un gran resentimiento.
Asimismo, la clase dirigente, impone su forma de gobierno, como lo hace el kirchnerismo, limitando la libertad de expresión; tal es el caso de aquellos periodistas que fueron amenazados de censura si continuaban informando la pésima gestión que llevaban adelante, como así también, la libertad de circulación en el año 2020 con la excusa de la pandemia y además la poca credibilidad a la hora de manifestar las nuevas medidas sanitarias; los famosos quince días que jamás cesaban y no generó cambio alguno, ya que hoy, superamos las cien mil muertes y estamos dentro de los países con mayor cantidad de fallecidos a causa del covid-19.
Al gobierno oficialista, le conviene la ignorancia en el pueblo, porque es la única forma que tienen para manipular. La ausencia de clases presenciales durante el 2020, disminuyó el nivel de aprendizaje y además se ha registrado que muchos niños no tenían acceso al sistema de internet y otros sufrían de distracciones y pérdida de concentración. Los exámenes se transformaron en muchos casos, en trabajos prácticos y las evaluaciones no eran las mismas. Esto generó un gran retraso en el sistema educacional y un gran problema para el futuro de estas generaciones, quienes serán las próximas clases dirigentes.
Desde Avanza Campana Avanza Libertad, proponemos, mejorar la ciudad, ayudando a quienes más lo necesitan, sin corromper ni abusar del sistema político, tal como ocurre en la actualidad. La ciudad necesita avanzar y nosotros estamos muy comprometidos para que ocurra.
Parte del equipo de ”Avanza Campana” frente al Palacio Municipal
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.