Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Científicos investigan cómo el COVID-19 ingresa al cerebro y lo daña

Publicado

on

La creciente evidencia sugiere que el coronavirus ingresa a las células cerebrales a través de la mucosa olfativa. Causa “niebla mental” y otros síntomas neurológicos

Cada vez es más claro cómo el COVID-19 daña el cerebro. Ahora, nueva evidencia publicada en la revista científica Nature sugiere que el ataque del coronavirus al cerebro podría tener múltiples frentes: podría atacar a ciertas células cerebrales directamente, reducir el flujo sanguíneo al tejido cerebral o desencadenar la producción de moléculas inmunes que pueden dañar las células cerebrales.

La infección por el coronavirus SARS-CoV-2 puede provocar pérdida de memoria, accidentes cerebrovasculares y otros efectos en el cerebro. La pregunta, dice Serena Spudich, neuróloga de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, es: “¿Podemos intervenir temprano para abordar estas anomalías para que las personas no tengan problemas a largo plazo?”

Con tantas personas afectadas (los síntomas neurológicos aparecieron en el 80% de las personas hospitalizadas con COVID-19 que fueron encuestadas en un estudio), los investigadores esperan que la creciente base de evidencia señale el camino hacia mejores tratamientos.

Irrumpiendo en el cerebro

Una forma en que el SARS-CoV-2 podría estar accediendo al cerebro, dicen los expertos, es atravesando la mucosa olfativa, el revestimiento de la cavidad nasal, que bordea el cerebro (REUTERS)
Una forma en que el SARS-CoV-2 podría estar accediendo al cerebro, dicen los expertos, es atravesando la mucosa olfativa, el revestimiento de la cavidad nasal, que bordea el cerebro (REUTERS)
El SARS-CoV-2 puede tener efectos severos: una preimpresión publicada el mes pasado comparó imágenes de los cerebros de las personas antes y después de que tuvieran COVID-19, y encontró pérdida de materia gris en varias áreas de la corteza cerebral. (Los preprints se publican sin revisión por pares).

Al comienzo de la pandemia, los investigadores especularon que el virus podría causar daño al ingresar de alguna manera al cerebro e infectar las neuronas, las células responsables de transmitir y procesar la información. Pero desde entonces los estudios han indicado que el virus tiene dificultades para atravesar el sistema de defensa del cerebro, la barrera hematoencefálica, y que no necesariamente ataca a las neuronas de manera significativa.

Una forma en que el SARS-CoV-2 podría estar accediendo al cerebro, dicen los expertos, es atravesando la mucosa olfativa, el revestimiento de la cavidad nasal, que bordea el cerebro. El virus se encuentra a menudo en la cavidad nasal, una de las razones por las que los trabajadores de la salud realizan pruebas de COVID-19 frotando la nariz.

Aun así, “no hay una tonelada de virus en el cerebro”, dice Spudich, coautor de una revisión de autopsias y otras pruebas que se publicó en línea en abril. Pero eso no significa que no esté infectando ninguna célula cerebral en absoluto.

Los estudios ahora sugieren que el SARS-CoV-2 puede infectar a los astrocitos, un tipo de célula que abunda en el cerebro y tiene muchas funciones. “Los astrocitos hacen mucho para apoyar la función normal del cerebro”, incluido el suministro de nutrientes a las neuronas para que sigan funcionando, dice Arnold Kriegstein, neurólogo de la Universidad de California en San Francisco.

En una preimpresión publicada en enero, Kriegstein y sus colegas informaron que el SARS-CoV-2 infecta preferentemente a los astrocitos sobre otras células del cerebro. Los investigadores expusieron al virus organoides cerebrales, estructuras en miniatura parecidas a un cerebro que se cultivan a partir de células madre en el laboratorio. El SARS-CoV-2 infecta casi exclusivamente a los astrocitos sobre todas las demás células presentes.

Los astrocitos infectados podrían explicar algunos de los síntomas neurológicos asociados con COVID-19, especialmente la fatiga, la depresión y la ‘niebla mental’, que incluye confusión y olvido (Getty Images)
Los astrocitos infectados podrían explicar algunos de los síntomas neurológicos asociados con COVID-19, especialmente la fatiga, la depresión y la ‘niebla mental’, que incluye confusión y olvido (Getty Images)
Para reforzar estos estudios de laboratorio, un grupo que incluía a Daniel Martins-de-Souza, director de proteómica de la Universidad de Campinas en Brasil, informó en una preimpresión de febrero que había analizado muestras de cerebro de 26 personas que murieron con COVID-19. En los cinco cuyas células cerebrales mostraron evidencia de infección por SARS-CoV-2, el 66% de las células afectadas eran astrocitos.

“Los astrocitos infectados podrían explicar algunos de los síntomas neurológicos asociados con COVID-19, especialmente la fatiga, la depresión y la ‘niebla mental’, que incluye confusión y olvido”, argumenta Kriegstein. “Es posible que este tipo de síntomas no refleje el daño neuronal, pero podría reflejar disfunciones de algún tipo. Eso podría ser consistente con la vulnerabilidad de los astrocitos“.

Los astrocitos pueden ser vulnerables incluso si no están infectados por el virus. Un estudio publicado el 21 de junio comparó los cerebros de ocho personas fallecidas que tenían COVID-19 con los cerebros de 14 controles. Los investigadores no encontraron rastros de SARS-CoV-2 en los cerebros de las personas infectadas, pero sí encontraron que la expresión génica se había visto afectada en algunos astrocitos, que no funcionaban correctamente.

“Dados todos estos hallazgos, los investigadores quieren saber cuántas células cerebrales deben estar infectadas o dañadas para causar síntomas neurológicos”, dice Ricardo Costa, fisiólogo de Louisiana State University Health en Shreveport, cuyo equipo está estudiando los efectos del SARS-CoV-2 en las células del cerebro.

“Desafortunadamente, probablemente no haya una respuesta simple”, advierte Kriegstein, señalando que las células, incluidas las neuronas, en algunas regiones del cerebro causarán más disfunción que otras, si se dañan.

Bloqueo del flujo sanguíneo

También se ha acumulado evidencia de que el SARS-CoV-2 puede afectar el cerebro al reducir el flujo sanguíneo hacia él, lo que afecta la función de las neuronas y, en última instancia, las mata.

Los pericitos son células que se encuentran en pequeños vasos sanguíneos llamados capilares en todo el cuerpo, incluso en el cerebro. Una preimpresión de febrero informó que el SARS-CoV-2 podría infectar células similares a los pericitos en los organoides cerebrales.

En abril, David Attwell, neurocientífico del University College London, y sus colegas publicaron un preimpreso que muestra evidencia de que el SARS-CoV-2 puede afectar el comportamiento de los pericitos. Los investigadores observaron que, en rebanadas de cerebro de hámster, el SARS-CoV-2 bloquea el funcionamiento de los receptores en los pericitos, lo que hace que los capilares del tejido se contraigan. “Resulta que este es un gran efecto”, dice Attwell.

Es un estudio “realmente genial”, dice Spudich. “Podría ser algo que esté determinando algunas de las lesiones permanentes que vemos, algunos de estos accidentes cerebrovasculares de vasos pequeños”.

Attwell sugiere que los medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta, que implica la restricción de los vasos sanguíneos, podrían ser útiles en algunos casos de COVID-19. Actualmente, dos ensayos clínicos están investigando el efecto del medicamento para la presión arterial losartán para tratar la enfermedad.

Mal funcionamiento inmunológico

Existe una creciente evidencia de que algunos síntomas y daños neurológicos son el resultado de la reacción exagerada del propio sistema inmunológico del cuerpo e incluso de fallas después de encontrarse con el coronavirus (EFE)

También existe una creciente evidencia de que algunos síntomas y daños neurológicos son el resultado de la reacción exagerada del propio sistema inmunológico del cuerpo e incluso de fallas después de encontrarse con el coronavirus.

“En los últimos 15 años, ha quedado claro que, en respuesta a la infección, el sistema inmunológico de algunas personas produce inadvertidamente ‘autoanticuerpos’ que atacan su propio tejido”, dice Harald Prüss, neuroinmunólogo del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas en Berlín. Esto puede causar afecciones a largo plazo como la neuromielitis óptica, en la que las personas experimentan síntomas como pérdida de la visión y debilidad en las extremidades. En una revisión publicada en mayo, Prüss resumió la evidencia de que estos autoanticuerpos pueden atravesar la barrera hematoencefálica y contribuir a trastornos neurológicos que van desde el deterioro de la memoria hasta la psicosis.

Esta vía también podría operar en COVID-19. En un estudio publicado el año pasado, Prüss y sus colegas aislaron anticuerpos contra el SARS-CoV-2 de personas y encontraron uno que podía proteger a los hámsteres de infecciones y daños pulmonares. El objetivo era crear nuevos tratamientos. Pero los investigadores también encontraron que algunos de los anticuerpos podrían unirse al tejido cerebral, lo que sugiere que podrían dañarlo. “Actualmente estamos tratando de demostrarlo clínica y experimentalmente”, dice Prüss.

En un segundo artículo, publicado en línea en diciembre pasado, un equipo que incluía a Prüss estudió la sangre y el líquido cefalorraquídeo de 11 personas críticamente enfermas con COVID-19, todas las cuales tenían síntomas neurológicos. Todos produjeron autoanticuerpos capaces de unirse a neuronas. “Hay evidencia de que administrar a los pacientes inmunoglobulina intravenosa, otro tipo de anticuerpo, para suprimir la acción de los autoanticuerpos dañinos es bastante exitoso, indica Prüss.

Estas vías (astrocitos, pericitos y autoanticuerpos) no son mutuamente excluyentes y probablemente no sean las únicas: es probable que las personas con COVID-19 experimenten síntomas neurológicos por una variedad de razones. Prüss subraya que una pregunta clave es qué proporción de casos es causada por cada una de las vías. “Eso determinará el tratamiento”, asevera.

Fuente: Infobae

Sociedad

Los adultos mayores siguen disfrutando de actividades deportivas y recreativas al aire libre

Publicado

on

By

En el marco del programa municipal “Adultos Mayores Deportivamente Activos”, esta semana los participantes se divirtieron y ejercitaron en la Plaza Italia.

El programa de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio “Adultos Mayores Deportivamente Activos” avanza con su cronograma de actividades y este mes llegó a la Plaza Italia.

Allí, los adultos mayores vivieron la tercera jornada de esta propuesta gratuita que estuvo llena de actividades que, además de garantizar el movimiento del cuerpo, proporcionan un momento de alegría y distracción.

Con la coordinación de profesores de la Dirección de Deportes, los participantes realizaron ejercicios de gimnasia, movilidad, caminata y juegos recreativos utilizando distintos puntos del espacio público ubicado sobre el boulevard Sarmiento.

Según anticiparon, esta propuesta se replicará el próximo jueves 22 de mayo en la Plaza Italia, de 16 a 18. Los interesados en participar pueden asistir directamente a la propuesta en el lugar y horario indicado, sin inscribirse previamente.

Sigue leyendo

Sociedad

Calle Alem: el Municipio sigue adelante con la construcción de nuevas veredas

Publicado

on

By

Según destacó el intendente Abella al recorrer la zona, la obra forma parte de un plan integral para recuperar y poner en valor una de las vías más importantes de la ciudad ya que es el acceso a la Costanera.

El intendente Sebastián Abella visitó este viernes por la mañana la calle Alem para supervisar los avances en las obras que se ejecutan en el lugar y que forman parte de un plan integral de recuperación del bajo de la ciudad.

Actualmente, el Municipio avanza con la construcción de nuevas veredas para que los peatones transiten con mayor seguridad. Esta obra se concreta luego de haber finalizado la reconstrucción de la carpeta asfáltica de la mencionada artería, desde Rawson hasta Beruti.

Durante la visita, el jefe comunal destacó la importancia de esta obra para los vecinos, ya que se trata de una vía fundamental de acceso a la costanera como también para la comunidad educativa ya que la zona cuenta con la presencia de la Escuela N° 9 y la Escuela Técnica N° 1.

“Continuamos mejorando el bajo de la ciudad. Un lugar muy importante para todos, que hemos recuperado y nos llena de felicidad ver cómo sigue creciendo y se pone en valor con obras claves que brindan a los vecinos mayor seguridad para transitar”, afirmó Abella.

Próximamente, sobre la calle Alem también se comenzará a construir una bicisenda que se unirá con la de la Plaza de Las Carretas y la Costanera, generando así un circuito sustentable y seguro.

Sigue leyendo

Sociedad

Luciano Cáceres llega al Teatro Pedro Barbero

Publicado

on

By

El reconocido actor se presentará el viernes 30 de mayo con la obra “Muerde”. Las entradas se pueden adquirir de forma online o en la boletería del teatro (San Martín 373) de lunes a viernes de 12 a 18.

El Teatro Pedro Barbero recibirá el viernes 30 de mayo al actor Luciano Cáceres con la obra “Muerde”. La función será a las 20:30 horas y las entradas ya se encuentran a la venta.

La multipremiada obra llega a la ciudad para brindar “una experiencia teatral única”. Se trata de un thriller policial, donde Luciano interpreta a René, un hombre que lo abandonaron en un taller de ataúdes cuando tenía diez años. Desde ese momento: ¿Cuánto tiempo pasó? Eso no lo puede saber…Ahora está manchado de sangre y no entiende por qué…

Entre los galardones que obtuvo la pieza teatral se destaca Estrella de Mar 2024 – Mejor Unipersonal; Premio ACE 2025 – Mejor Actuación Masculina en Obra de un Personaje; entre otros.

La obra escrita y dirigida por Francisco Lumerman también fue declarada de “Interés Cultural” en Mar del Plata 2025.

Las entradas para disfrutar de esta obra se pueden adquirir de forma online a través del link https://municipalidadcampana.boleteriadigital.com.ar o en la boletería del teatro (San Martín 373) de lunes a viernes de 12 a 18.

En cualquiera de las dos opciones, se puede abonar con tarjeta de débito o crédito o billeteras virtuales (QR). No se acepta dinero en efectivo. Y, al igual que en la web, en el teatro se debe pagar el cargo por servicio.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/