Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Las vacunas contra el coronavirus que dona Estados Unidos no llegarán a la Argentina pero sí a sus socios del Mercosur

Publicado

on

El Gobierno de Joe Biden decidió entregar gratuitamente 14 millones de dosis de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. Con ninguno de esos laboratorios se firmó aún contratos. Y dos de ellas todavía no están aprobadas por la ANMAT

Estados Unidos ya comenzó con la donación de vacunas contra el coronavirus elaboradas por distintos laboratorios de ese país. Y de los países miembros del Mercosur el único que se quedará sin recibir nada por ahora será Argentina porque todavía no tiene contratos firmados con esas empresas o porque esa clase de medicamentos aún no fue autorizada por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para que sean aplicados en nuestra población.

Son 14 millones de dosis de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson las que el Gobierno de Joseph Biden destinó a buena parte de Latinoamérica. Ya llegaron cargamentos durante el fin de semana a Brasil y los otros dos socios en el mercado común, Uruguay y Paraguay, las obtendrán en los primeros días de julio.

Argentina tiene autorizada solo una de las tres vacunas incluidas en las donaciones estadounidenses. La de Pfizer recibió el visto bueno de la ANMAT en diciembre de 2020 para su uso de emergencia pero después el gobierno de Alberto Fernández no llegó a un acuerdo comercial para adquirirlas. Esa posibilidad se reflotó en los últimos meses y todavía sigue en pie, según fuentes de la Casa Rosada. “La negociación avanza”, dijeron desde allí pero no brindaron mayores detalles, amparándose en una cláusula de confidencialidad.

Imagen de archivo ilustrativa de viales etiquetados “Vacuna coronavirus COVID-19” con los logos de AstraZeneca, Pfizer – Biontech, Johnson&Johnson y Sputnik V tomada el 2 de mayo, 2021. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo
Imagen de archivo ilustrativa de viales etiquetados “Vacuna coronavirus COVID-19” con los logos de AstraZeneca, Pfizer – Biontech, Johnson&Johnson y Sputnik V tomada el 2 de mayo, 2021. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo
El gobierno argentino pretende cerrar trato con Pfizer porque es de los pocos sueros que fueron aprobados para uso pediátrico. Los menores de 18 años, por el momento, quedaron al margen del Plan de vacunación oficial, aunque el último contrato suscripto con Sinopharm de China por 24 millones de dosis abre otra ventana para ese grupo etario, ya que el laboratorio del gigante asiático ya sugirió recientemente su uso en niños que tengan entre 3 y 17 años. Varios grupos de padres que tienen hijos con enfermedades previas empezaron a reclamar hace un par de semanas que se los incluya como prioritarios ante la posibilidad de un nuevo rebrote en el país.

En el caso de las vacunas de Moderna y de Johnson & Johnson (esta última de una sola dosis y también conocida como Janssen) todavía no lograron que la ANMAT las autorice.

La llegada de las dosis que dona Biden a la Argentina, entonces, está trabada. Se abordó el tema en la reunión que sostuvo este martes el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Felipe Solá, con el secretario de Estado de la Casa Blanca, Antony Blinken, en la ciudad italiana de Matera, donde ambos participan de la Cumbre de Cancilleres del G 20. Solá agradeció el gesto al funcionario estadounidense pero le explicó los problemas legales para que la donación pueda concretarse.

Estados Unidos adquirió 500 millones de vacunas a diferentes laboratorios de su propio territorio y anunció que las donaría a las naciones que lo necesiten durante este año y los próximos. Según el comunicado que emitió la Casa Blanca algunas se entregarán de manera directa a “prioridades regionales” y otras entrarán en el mecanismo solidario COVAX, que coordinan las Naciones Unidas. En esa lista se incluyó a Colombia, Argentina, Haití, República Dominicana, Costa Rica y Panamá y en consecuencia, estos países recibirán, dos donaciones. La portavoz estadounidense Jen Psaki dijo que el reparto se haría “lo más rápido posible. Tenemos muchas dosis que compartir con el mundo, pero este es un desafío logístico hercúleo”.

Brasil fue uno de los primeros beneficiarios de esta iniciativa de Biden. El viernes pasado llegaron 2 millones de dosis de Janssen al aeropuerto Viracopos, del municipio de Campinas, a unos 100 kilómetros de San Pablo. Allí las recibieron el ministro de Salud brasileño, Marcelo Queiroga, y el embajador de Estados Unidos en Brasil, Todd Chapman. “Estas vacunas son parte de nuestro esfuerzo para garantizar la inmunización de la población brasileña. Hasta septiembre, 160 millones de brasileños deberían recibir una dosis de esperanza en sus brazos. Y con la donación del Gobierno estadounidense, aceleraremos la esperanza de nuestro pueblo”, manifestó Queiroga.

Al otro día, el sábado, se sumó otro cargamento con 964 mil dosis más del mismo fabricante y el hecho fue celebrado por el presidente Jair Bolsonaro en su cuenta de la red social Twitter. Brasil es el segundo país del mundo con más muertos por COVID-19, con más de 509 mil decesos, solamente superado por Estados Unidos, que registra unos 618 mil.

Uruguay recibirá en julio 500.000 dosis de Pfizer contra el COVID-19, según anunció el secretario de la Presidencia del país sudamericano, Álvaro Delgado, el viernes. Lo hizo junto al ministro de Salud Pública uruguayo, Daniel Salinas, y la encargada de negocios de la embajada de EEUU, Jennifer Savage.

“Uruguay prefirió vacunas con ARN mensajero. Ya en su momento compramos 3 millones de Pfizer, teníamos los contratos hechos y facilitó todo, porque ya teníamos la logística”, explicó Delgado.

Fuente: Infobae

Sigue leyendo

Sociedad

Galicia y Toyota Compañía Financiera amplían su alianza para ofrecer préstamos en dólares para toda la gama de vehículos Toyota

Publicado

on

By

La propuesta permite financiar hasta el 90% del valor del vehículo, con tasas competitivas desde el 9% anual. El financiamiento está disponible para autos, pick-ups y SUVs y se gestiona exclusivamente a través de concesionarios oficiales de la marca.

Buenos Aires, 1 de julio de 2025.– Como parte de la alianza iniciada en noviembre de 2024, Galicia y Toyota Compañía Financiera de Argentina expanden su propuesta de financiamiento, con el objetivo de brindar más opciones a sus clientes para la compra de vehículos Toyota, tanto nacionales como importados.

A partir de ahora, los clientes pueden acceder a una nueva línea de financiamiento para la compra de vehículos Toyota, disponible en toda la red de concesionarios oficiales de Toyota Argentina. La propuesta permite financiar hasta el 90% del valor de facturación de autos, pick-ups y SUVs, mediante préstamos prendarios con tasas desde el 9% anual (TNA) y plazos de hasta 48 meses.

Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, afirmó: “Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente, y favorece el crecimiento de la economía”.

“Esta alianza nos permite seguir acompañando a nuestros clientes con soluciones financieras competitivas e innovadoras. Nuestro compromiso es facilitar el acceso a vehículos Toyota en todo el país, sumando esta nueva alternativa de préstamos en dólares”, señaló Eduardo Espinelli, presidente de Toyota Compañía Financiera.

Por su parte, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista en Galicia, destacó: “En Galicia, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para potenciar el crecimiento de las empresas argentinas. Al unir fuerzas con socios clave, brindamos soluciones financieras personalizadas que impulsan la competitividad y la innovación. Esta sinergia no solo fortalece a cada empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de Argentina.

Esta nueva línea de créditos en dólares, disponible para clientes cuya actividad comercial esté habilitada para este tipo de operaciones, amplía el acceso al financiamiento. Y representa un paso más en el compromiso de ambas entidades por acompañar el crecimiento de las empresas y de sus clientes en general, facilitando el acceso a distintas soluciones de movilidad.

Sigue leyendo

Sociedad

Comenzó la tercera etapa de pavimento y cordón cuneta en Don Francisco

Publicado

on

By

Ahora, el Municipio ya ejecutará esta significativa obra por otras tres cuadras del barrio. El intendente Abella estuvo en el lugar supervisando los trabajos.

El Municipio dio inicio a la tercera etapa de pavimento y cordón cuneta en el barrio Don Francisco, una obra muy esperada por los vecinos ya que no solo mejorará el tránsito sino también eliminará las zanjas a cielo abierto.

Esta nueva etapa contempla la realización de las arterías con una carpeta de hormigón y la construcción del cordón cuneta de la calle Perrone, entre Barletta y Barca, y Barca entre Comellii y Bellomo.

adminEditar el perfil

“Estamos haciendo algo histórico en Don Francisco. Esta obra era más sencilla hacerla solo de asfalto y dejar las zanjas. Eso significaba más metros de calles nuevas, pero con las zanjas a cielo abierto para siempre”, afirmó el intendente Sebastián Abella, quien estuvo presente en el comienzo de los trabajos preliminares de excavación de la calle en la esquina de Perrone y Barletta.

Esta obra forma parte de un proyecto integral que comenzó a ejecutarse en 2023 con una importante obra hidráulica y siguió con la pavimentación con cordón cuneta de las calles Saldivar, desde Lavezzari hasta Bellomo y Perrone y Comelli, desde calle sin nombre hasta Barca.

Seguidamente, las obras se extendieron por otras cinco cuadras: Comelli y Perrone, entre Barca y Barnetche, y Barletta, entre Bellomo y Comelli.

También se colocaron nueva luminaria con tecnología LED que aportan mayor claridad durante la noche y, por ende, mejores condiciones de seguridad y tránsito a los vecinos.

Finalmente, se realizó la reconstrucción y renovación con pavimento de hormigón de la avenida Bellomo, desde Barletta a lo largo de tres cuadras.

Sigue leyendo

Sociedad

Principio de incendio en una vivienda céntrica

Publicado

on

By

Ocurrió en Jacob al 600 cerca de las 12.30.


Dos móviles de bomberos trabajaron en el lugar a cargo del jefe de cuerpo.

No hubo heridos, solo daños materiales.

Un cortocircuito habría iniciado el fuego.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/