Se trata de voluntarias del equipo de Desarrollo Social del Municipio que asesoran y acompañan a las personas que llegan al nosocomio para atenderse con un profesional médico y evitar aglomeración en la sala de espera.
La Secretaría del Salud del Municipio sigue trabajando para mejorar día a día la calidad de atención del hospital San José y, tras incorporar “facilitadoras” en la guardia, ahora sumó “orientadoras” para agilizar la atención en los consultorios externos.
“A diferencia del año pasado, los vecinos acuden al médico y eso generó, en el contexto de pandemia que atravesamos, una mayor circulación en el hospital. Por eso pensamos en sumar personas que orienten y acompañen a los pacientes para garantizar que su permanencia dentro del edificio sea acotada. De esta manera, evitamos que se aglomeren en la sala de espera o recorran los pasillos buscando el consultorio”, remarcó el intendente Sebastián Abella ante los medios de comunicación local.
A su turno, la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, explicó que las orientadoras son voluntarias del equipo de Desarrollo Social y fueron convocadas ante la necesidad de resolver los inconvenientes que surgen durante el momento de espera al profesional médico.
“La idea es acompañar a los pacientes en el circuito hospitalario para que sean atendidos rápidamente priorizando además la atención de personas con discapacidad, embarazadas o adultos mayores También, garantizar que se cumplan las medidas sanitarias de distanciamiento social y capacidad de ocupación en la sala de espera”, detalló Acciardi.
La secretraria también mencionó que las orientadoras tienen como función “articular con el primer nivel de atención para descomprimir la atención del hospital hacia los CAPS” y brindar información sobre las distintas propuestas culturales, deportivas y recreativas que se promueven desde el Municipio.
“Estamos muy agradecidos con su trabajo porque nos ayudan a mejorar la calidad de atención. En este contexto de pandemia, nos pareció prudente generar un nexo directo con los pacientes para que reciban información clara y precisa”, concluyó.
Finalmente, la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Cultura, Elisa Abella, coincidió con que la figura de las orientadoras es importante para asistir a los vecinos y ayudar a que se respeten los protocolos sanitarios.
“Nuestra prioridad es aportar a mejorar todas aquellas acciones que permitan optimizar la calidad de atención en nuestro hospital”, concluyó Elisa.
El Municipio comenzará la próxima semana nuevos trabajos para extender la carpeta asfáltica por otras 10 cuadras del barrio. También reforzará la luminaria en dichas cuadras.
El Municipio sigue transformando la ciudad con más obras para los vecinos. Y esta semana, el intendente Sebastián Abella anunció el comienzo de una nueva etapa de trabajos en el barrio Villanueva para sumar más calles de asfalto.
Esta vez, la carpeta asfáltica se extenderá por las calles O´Higgins, entre Las Heras y Beruti; Savio, entre Beruti y Av. Alfonsín, y el pasaje French.
Además, en las dos primeras arterias mencionadas, O ´Higgins y Savio, se colocarán un total de 36 nuevas luminarias, que aportarán mayor claridad durante la noche y, en consecuencia, más seguridad.
La propuesta contó con 80 alumnos que agradecieron al Municipio la posibilidad de capacitarse para poder comunicarse con personas sordas.
Este jueves se llevó adelante la entrega de certificados a los participantes del Taller Introductorio de Lengua de Señas, una propuesta gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio que tuvo una destacada convocatoria.
El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi, y la directora de Educación, Fernanda Lago, quienes destacaron la importancia de brindar cursos gratuitos y, en especial, vinculados con la inclusión y la accesibilidad.
“Desde el Municipio seguimos apostando a este tipo de talleres que forman parte de una política integral para construir una sociedad más inclusiva y accesible”, coincidieron en resaltar. Además, reconocieron el compromiso de quienes asistieron a la capacitación.
En tanto, los alumnos agradecieron al Municipio la realización de este taller, al tiempo que valoraron la oportunidad que brinda al sumar conocimientos para poder comunicarse con personas sordas.
En esta oportunidad, el taller estuvo a cargo de la profesora Wanda Solda y contó con 80 alumnos de distintas edades que recibieron con mucho entusiasmo su certificado de finalización de curso.
Durante la primera semana del receso invernal, el Municipio llevará adelante “Los cuentos de la Bruja Winnie” en la Biblioteca Municipal (Av Varela 750), una propuesta gratuita en la que los alumnos del Taller de Comedia Musical de Pablo Pacheco narrarán una alocada historia.
De cara a las vacaciones de invierno, el Municipio presentó una variada agenda de actividades culturales y recreativas gratuitas para grandes y chicos, entre las que se destacan iniciativas para compartir en familia.
Una de ellas es “Los cuentos de la Bruja Winnie”, una propuesta de cuentos, aventuras y diversión que estará a cargo de los alumnos del Taller Municipal de Comedia Musical dirigido por Pablo Pacheco y contará con actividades artísticas, personajes de cuentos y la protagonista de esta historia que narrará sus alocadas aventuras junto a su gato Wilbur.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta será del lunes 21 al viernes 25 de julio de 15 a 17 en la Biblioteca (Av. Varela 750). El ingreso es por orden de llegada.