La concejal de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de resolución en el HCD para que las Cámaras Legislativas de la provincia traten un proyecto de ley para su regulación. Por ello, se reunió con trabajadores del sector para brindar detalles sobre la iniciativa.
La concejal de Juntos por el Cambio Karina Sala presentó en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) un proyecto de resolución solicitando a ambas Cámaras Legislativas de la provincia de Buenos Aires que den tratamiento al proyecto de Ley de Acompañantes Terapéuticos.
El mismo busca reglamentar la actividad de quienes se desempeñan como trabajadores en el área de salud, promoviendo la jerarquización de la profesión por su relevancia social y su contribución a la construcción de alternativas en salud mental en el ámbito bonaerense.
Por tal motivo, la edil se reunió con trabajadores de este sector para anunciarles que se iba a presentar este proyecto y brindar detalles de la iniciativa.
Allí, conversaron sobre la necesidad de visibilizar la situación que están atravesando, y lo fundamental de reglamentar la actividad, y no solo por los profesionales, sino también por aquellas personas que necesitan de la asistencia de un acompañante terapéutico.
En este sentido, Sala remarcó que, de sancionarse la Ley, se regularía la matriculación y la inclusión de la profesión en la nomenclatura de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), permitiendo fijar un valor por el servicio.
Además, indicó que se reconocería al acompañante terapéutico por la Superintendencia de la Salud, que incluiría la prestación dentro del Plan Médico Obligatorio y, de esta manera llegaría no a solo a quienes tengan el Certificado Único de Discapacidad (CUD), sino que se les podría exigir cobertura a todas las obras sociales.
Como parte de la reunión, se planteó la necesidad que los Concejos Deliberantes de los 135 distritos de la Provincia también puedan presentar resoluciones similares, que impulsen el tratamiento y aprobación de la ley, por lo que las acompañantes terapéuticas se comprometieron a conversar con sus colegas para poner en marcha este propósito.
“El Acompañante Terapéutico es un trabajador y profesional del campo de la salud cuya función consiste en brindar atención a la persona asistida en su cotidianidad, dentro de su comunidad, entorno familiar, social y comunitario, con el fin de colaborar en el bienestar de su salud, en su calidad de vida y en la promoción de acciones colectivas”, enfatizó.
“Con la pandemia y otras situaciones que seguiremos transitando en este tiempo, la labor de los acompañantes terapeúticos será fundamental”, destacó.
Para finalizar, Sala manifestó la necesidad de reglamentar la actividad ya que carecen de reconocimiento legal en 12 de las 24 provincias del país ya que, sus derechos laborales son vulnerados y sus tareas deslegitimizadas.
El Municipio comenzará la próxima semana nuevos trabajos para extender la carpeta asfáltica por otras 10 cuadras del barrio. También reforzará la luminaria en dichas cuadras.
El Municipio sigue transformando la ciudad con más obras para los vecinos. Y esta semana, el intendente Sebastián Abella anunció el comienzo de una nueva etapa de trabajos en el barrio Villanueva para sumar más calles de asfalto.
Esta vez, la carpeta asfáltica se extenderá por las calles O´Higgins, entre Las Heras y Beruti; Savio, entre Beruti y Av. Alfonsín, y el pasaje French.
Además, en las dos primeras arterias mencionadas, O ´Higgins y Savio, se colocarán un total de 36 nuevas luminarias, que aportarán mayor claridad durante la noche y, en consecuencia, más seguridad.
La propuesta contó con 80 alumnos que agradecieron al Municipio la posibilidad de capacitarse para poder comunicarse con personas sordas.
Este jueves se llevó adelante la entrega de certificados a los participantes del Taller Introductorio de Lengua de Señas, una propuesta gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio que tuvo una destacada convocatoria.
El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi, y la directora de Educación, Fernanda Lago, quienes destacaron la importancia de brindar cursos gratuitos y, en especial, vinculados con la inclusión y la accesibilidad.
“Desde el Municipio seguimos apostando a este tipo de talleres que forman parte de una política integral para construir una sociedad más inclusiva y accesible”, coincidieron en resaltar. Además, reconocieron el compromiso de quienes asistieron a la capacitación.
En tanto, los alumnos agradecieron al Municipio la realización de este taller, al tiempo que valoraron la oportunidad que brinda al sumar conocimientos para poder comunicarse con personas sordas.
En esta oportunidad, el taller estuvo a cargo de la profesora Wanda Solda y contó con 80 alumnos de distintas edades que recibieron con mucho entusiasmo su certificado de finalización de curso.
Durante la primera semana del receso invernal, el Municipio llevará adelante “Los cuentos de la Bruja Winnie” en la Biblioteca Municipal (Av Varela 750), una propuesta gratuita en la que los alumnos del Taller de Comedia Musical de Pablo Pacheco narrarán una alocada historia.
De cara a las vacaciones de invierno, el Municipio presentó una variada agenda de actividades culturales y recreativas gratuitas para grandes y chicos, entre las que se destacan iniciativas para compartir en familia.
Una de ellas es “Los cuentos de la Bruja Winnie”, una propuesta de cuentos, aventuras y diversión que estará a cargo de los alumnos del Taller Municipal de Comedia Musical dirigido por Pablo Pacheco y contará con actividades artísticas, personajes de cuentos y la protagonista de esta historia que narrará sus alocadas aventuras junto a su gato Wilbur.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta será del lunes 21 al viernes 25 de julio de 15 a 17 en la Biblioteca (Av. Varela 750). El ingreso es por orden de llegada.