La directora Médica Asociada del Hospital Municipal San José conformó un equipo de trabajo que durante los últimos 15 meses realizó el seguimiento de unos 5.000 pacientes. Este viernes, el intendente Abella la reconoció como un ejemplo de calidad humana, cordialidad e idoneidad.
“El día no es suficiente para poder atender y responder a todos. Por eso, a veces quisiera que tuviese 26 o 27 horas”, dijo la Dra. Mónica Gutiérrez –directora Médica Asociada del Hospital Municipal San José-. Sus palabras se resignifican y adquiere un valor inmenso cuando se conoce el porqué.
Desde el inicio de la pandemia, la Dra. Gutiérrez, a raíz de su edad y algunos factores de riesgo, asumió un rol clave convirtiéndose en la máxima referente de la telemedicina en el nosocomio local.
En reconocimiento a su labor durante los últimos 15 meses, este viernes, el intendente Sebastián Abella y la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, la recibieron para transmitirle su gratitud en nombre de Municipio, pero también de todos los pacientes que fueron asistidos por ella y su equipo hasta alcanzar el alta e incluso también después de esta.
En marzo de 2020, Gutiérrez comenzó a hacer el seguimiento de cada caso positivo que debía informar el hospital. Con el paso del tiempo, el contexto la obligó a conformar y liderar un equipo.
Hoy comparte esta tarea con los doctores Luis Sosa, Cristina Caffa, Damian Canavese, Marina Mella, Mara González y Lidia Meier. En algún momento, también conformaron el equipo Carolina Martella y Martina Ahumada.
“En diciembre de 2019 algo cambió rotundamente con este virus y desde marzo del 2020 con nuestras vidas. Como personal de salud vivimos muchas cosas desde el miedo hasta el aprendizaje. Nosotros también debimos aprender incluso a vestirnos y también cómo convivir con esta enfermedad que a muchos colegas los ha incluso alcanzado más de una vez”, expresó Gutiérrez.
La labor de este equipo se inicia cuando informa a cada paciente sobre su resultado positivo. Conforman una ficha médica donde registran el inicio de los síntomas, la fecha de realización del hisopado como también su evolución. Este seguimiento alcanza tanto al paciente positivo como a su entorno familiar declarado contacto estrecho.
En 15 meses, este equipo registró alrededor de 5.000 seguimientos. El número no es solo un dato estadístico sino también simbolizan largas horas de llamados telefónicos, palabras de aliento y contención, y fundamentalmente un ejemplo de calidad humana, cordialidad e idoneidad.
Pero, además, es el reflejo del éxito de un sistema de atención que no solo garantizó atención personalizada y de calidad a cada paciente sino también repercutió favorablemente en el Hospital Municipal ya que agilizó la atención evitando que la guardia sufra aglomeraciones.
Solo se derivan allí aquellos casos que requieren de una serie de estudios y consultas para confirmar una internación.
Allí, comienza otra historia. Gutiérrez lleva casi 40 años ejerciendo la medicina y, más de 35 de ellos, los vivió entre salas de emergencias y terapias intensivas.
Con dolor, manifestó que “desgraciadamente no salvamos a todas las personas. Hay algo que está más allá y no nos permite saber hasta a donde un ser humano puede influir sobre otro porque también hay un fin en la existencia. Aun así las cosas más difíciles también hay que decirlas dando una luz”.
“Se hace duro cuando se trata de gente que tenía aún mucho por vivir. No tenemos la palabra exacta de consuelo. Pero sí estamos para darle nuestro acompañamiento, nuestro afecto. Hemos echado alguna lágrima por aquellos que hemos perdido”, expresó la profesional y destacó su calidad humana.
Ante este complejo contexto, la médica aseguró que “existe una esperanza con la vacuna” y pidió a los vecinos “que confíen”.
“En la medicina nada es inocuo. Siempre hay un costo para un beneficio. Pero el beneficio es mucho mayor. Nos permitirá volver a una vida mucho más libre como teníamos antes de la pandemia”, afirmó.
Sobre el final del encuentro, la profesional destacó que este nuevo rol se trata de algo que ambicionaba para la última etapa de su carrera profesional. Una instancia donde pudiese motivar y alentar a sus pacientes ofreciéndoles la orientación que necesitan.
Con casi cuatro décadas de ejercicio de esta profesión, Gutiérrez aún conserva el mismo compromiso y pasión del primer día. Pero también se enorgullece del gran trabajo que el Municipio, a través de la salud pública, lleva a cabo distinguiéndose sobre la salud privada.
“Campana es un ejemplo en el país de un seguimiento de los pacientes positivos de Covid-19”, completó.
Sus palabras tienen el aval de los propios vecinos que agradecen este sistema que los anima y acompaña con una calidez humana admirable hasta en tanto alcanzan su alta epidemiológica.
La secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, agradeció a la Dra Gutierrez por su compromiso diario
Desde el inicio de la pandemia, el equipo de la Dra Gutierrez ya realizó el seguimiento telefonico de unos 5000 vecinos con Covid 19
La ciudad festejará sus 140 años con un multitudinario acto en la plaza Eduardo Costa. Las actividades comenzarán a las 11 y también incluyen una peña folklórica, un patio de comidas y paseos de artesanos y emprendedores.
Este domingo 6 de julio se cumplen 140 años de la creación del partido de Campana. Y la ciudad lo festejará con un gran desfile cívico militar en la plaza Eduardo Costa, donde también habrá propuestas artísticas, recreativas y gastronómicas para acompañar la celebración.
El desfile comenzará a las 11.00 y contará con la participación de fuerzas de seguridad, Bomberos Voluntarios, establecimientos educativos, entidades civiles y centros tradicionalistas, entre otras destacadas instituciones de la ciudad.
Además, con la organización de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, también habrá otras propuestas para unirse a los festejos por el 140º aniversario de Campana.
En un escenario que se montará en Av. Rocca y 25 de Mayo se realizará una peña folklórica con la participación de Juan Jaurena, Tiempos de Canto, el Ballet Martín Fierro, Los Locros del Barrio, Facundo Schneider y el profesor Nahuel Moreyra, quien brindará una clase abierta.
Y los festejos también tendrán sabores especiales, dado que habrá un patio gastronómico en el que se venderán comidas típicas en stands a cargo del centro criollo La Carreta, el Ballet Martín Fierro y la cervecería Kruger.
El evento se completará con los paseos de artesanos y emprendedores que también se ubicarán en las adyacencias a la plaza Eduardo Costa.
VISITAS GUIADAS
Además, la Secretaría de Desarrollo Económico invita a los vecinos a participar de dos visitas guiadas gratuitas para conocer la historia, el patrimonio y las transformaciones que marcaron a Campana.
Una de las propuestas invita a recorrer “la Rocca”, la principal avenida comercial de la ciudad. El circuito comenzará a las 16.00 en la Plaza Eduardo Costa, luego seguirá por la Catedral Santa Florentina y culminará con un paseo completo por la mencionada avenida, combinando pasado y presente en cada paso.
La segunda propuesta se denomina “Reconstruyendo Nuestra Cultura” y empezará a las 17.30. En esta actividad, los participantes podrán conocer el patrimonio arquitectónico e histórico del casco céntrico de Campana, sumando una experiencia única: la posibilidad de ingresar al renovado Teatro Pedro Barbero y al Palacio Municipal y apreciar los avances en su remodelación.Las personas interesadas en participar deberán anotarse enviando previamente un mensaje al WhatsApp 3489-662045 o bien dirigiéndose el mismo domingo a la zona del mástil de la Plaza Eduardo Costa en los horarios indicados
Junto a Elisa Abella, se reunió con alumnos y ex alumnos de la Academia de Emprendedores para conocer su experiencia y escuchar sugerencias para fortalecer el acompañamiento que brinda el Municipio a sus proyectos.
El intendente Sebastián Abella se reunió con alumnos y ex alumnos de la Academia de Emprendedores para conocer de primera mano sus experiencias, vivencias y propuestas de mejora para seguir fortaleciendo el acompañamiento a los emprendedores campanenses.
Durante el encuentro, realizado en el Espacio Campana Joven junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, los participantes compartieron su trayectoria como emprendedores y su recorrido por la academia.
En este marco, destacaron los conocimientos adquiridos a lo largo de las clases y también plantearon ideas sobre qué sumar o modificar para que la iniciativa tenga un impacto aún más directo sobre el desarrollo y crecimiento de sus proyectos.
El Intendente agradeció a los vecinos la participación en el encuentro, al tiempo que remarcó la importancia de fomentar espacios de diálogo directo porque “permiten recabar información para evaluar y analizar las políticas que se están ejecutando como también diseñar nuevas estrategias que potencien el acompañamiento”.
La jornada llevada a cabo por la Secretaría de Salud del Municipio se extenderá de 10:30 a 13 para mayores de 12 años. Será por orden de llegada sin la necesidad de presentar orden médica.
El martes 8 de julio, de 10:30 a 13, la Secretaría de Salud del Municipio llevará adelante un nuevo operativo de vacunación en la plaza Eduardo Costa destinada a mayores de 12 años.
En dicha jornada, personal de la Dirección de Salud Comunitaria aplicará dosis de antigripal. Será por orden de llegada sin la necesidad de presentar orden médica.
La vacuna contra la gripe se aplica de forma anual y se recomienda para evitar complicaciones graves, principalmente en personas con factores de riesgo.
Según se informó, el operativo se suspende por lluvia.