El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) declaró ambientalmente apto el predio Concaro para la disposición final de residuos sólidos urbanos
En horas de la mañana del sábado, en el Palacio Municipal, se realizó una conferencia de prensa, donde el intendente Osvaldo Cáffaro, se refirió a la resolución del organismo provincial a favor de la Municipalidad de Zárate. En un día importante, por ser el Día Mundial del Medio Ambiente, el intendente acompañado por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante (HCD), Ana Laura Allemann, el secretario de Desarrollo Territorial e Infraestructura Ariel Ríos, y el secretario de Gobierno, Dr. Juan Manuel Arroquigaray, explicó que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) consideró que las obras que hizo la Municipalidad de Zárate en el proyecto conocido como predio Concaro, se hicieron conforme a todas las normativas que le fueron solicitadas y cumple con todos los requisitos necesarios para ser un lugar ambientalmente seguro para la disposición de residuos. “Esto es realmente es un logro como ciudad. Llevamos desde agosto de 2018 con la clausura del predio, ni más ni menos que 34 meses donde nos pusieron en esta situación. El pueblo de Zárate tuvo que hacer un gasto de alrededor de 20 millones de pesos, fíjense las cosas que podríamos haber hecho que no se hicieron, pagando el flete por un lado y pagando un lugar de transferencia de residuos por el otro, pagado una tasa al Ceamse, todo un gasto inadmisible. Nosotros llevamos 43 años con este problema y es tremendamente importante para la ciudad resolver esto. Ahora tenemos nuestro lugar para llevar nuestros residuos. Van a poder volver los recicladores, vamos a articular como ya lo venimos haciendo, pero ahora lo vamos a profundizar más en todo un programa de reciclaje urbano con todas nuestras ONG´s de bien. La presión que hemos tenido durante estos años es para que Zárate se transforme en el área de recepción de toda la basura y todos los residuos de la zona norte de la provincia de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires desde Vicente López, para que toda esa cantidad de municipios puedan depositar acá y hacer un nuevo Ceamse. Hubiéramos querido llegar antes, pero lo logramos” expresó el intendente Osvaldo Cáffaro. Por otro lado, el secretario de Gobierno, Dr. Juan Manuel Arroquigaray, explicó: “Hoy podemos decir con todas las letras que Zárate tiene su relleno sanitario ambientalmente apto y que le va a permitir disponer en forma segura los residuos sólidos urbanos generados en el partido. Fueron años de trabajo, de presentaciones, de obstáculos de impedimentos para no poder sacarlo adelante pero por la decisión de nuestro intendente seguimos realizando todo lo que nos fue pedido y llegamos hasta esta resolución donde expresamente se dice que todo el trabajo realizado por la Municipalidad tanto en lo que tiene que ver con la presentación de los proyectos, las obras realizadas los planes de trabajo que se van a realizar, ejecutar y demás, están acorde a toda la normativa ambiental que se exige y es necesaria para poder disponer de forma segura los residuos”. La presidenta del HCD, Ana Laura Allemann también formuló: “Los concejales durante muchos años hemos tenido que acompañar idas y vueltas respecto de este proyecto. La política del intendente Cáffaro ha decidido ponerle fin a 43 años de una quema cuando se cerró ese lugar y no nos dejaron seguir invirtiendo. En ese lugar quedaron muchas personas sin trabajo que eran de cooperativas que eran recolectores de residuos que vivían de eso. Esto es volver a poner en funcionamiento todo un sistema como corresponde. Cinco municipios de los 135 municipios de la provincia tienen esto que Zárate hoy está anunciando y que va a poner en funcionamiento. Hubo una decisión judicial que durante 34 meses nos costó 680 millones de pesos a los zarateños, dinero que el municipio de Zárate perdió para las inversiones que la gente está esperando en la ciudad”. Por último, el secretario de Desarrollo Territorial e Infraestructura Ariel Ríos cerró la conferencia agregando: “No solamente el perjuicio económico que causó a la ciudad con mucho dinero que no pudo plasmarse en cuadras de pavimento, en plazas, escuelas, en tantas obras que evidentemente fueron a la basura porque alguien decidió desde un escritorio. Zárate merecía tener un trabajo en conjunto y una respuesta acorde a la ciudad que tenemos, a la ciudad que queremos. Nosotros nos ponemos la camiseta de Zárate, nunca dejamos de quitarla y en el futuro tampoco lo vamos a hacer, por eso evidentemente llegamos a esto con mucho fuerzo con mucho trabajo de perseverancia”.
El Distrito Rotario 4895, que abarca geográficamente a CABA y una amplia zona de la Provincia de Buenos Aires , incluyendo el conurbano norte y oeste bonaerense y también el interior provincial en un extenso corredor desde la ciudad de América hasta San Nicolás, organizó un concurso para distinguir Personas, ONG’s y Empresas que se destacan por su Responsabilidad Social.
El concurso estuvo dividido en distintas categorías y entre los numerosos postulantes que propusieron los más de noventa clubes del mencionado Distrito,se analizaron en detalle especialmente los aspectos de : Contribución a los Valores de Rotary, Impacto en alguna de las Áreas de Interés rotarias, Trayectoria en Acciones Humanitarias y Sostenibilidad y Continuidad del Impacto de esas Acciones a través del tiempo.
En la categoría Gran Empresa, obtuvo el Primer Premio la empresa Tenaris S.A., que fue propuesta para ese galardón por Rotary Club Campana.
En el acto de entrega de los premios a los distintos ganadores de cada categoría, se mencionaron especialmente las razones por las cuales Tenaris S.A. se hizo acreedor a tan importante distinción, destacando entre otras, sus acciones permanentes en apoyo de la educación, la salud y la cultura.
Hicieron efectiva la entrega del Premio, los Presidentes de Rotary Club Campana, Andrea Ventriggi (Presidente saliente del período rotario 2024/2025 ) y Rodolfo Picariello (Presidente entrante del periodo 2025/2026) y recibieron el mismo Luis Grieco, Mariel Echeverría y Carolina Martín responsables de Relaciones con la Comunidad de Tenaris S.A..
En el marco del programa Energía del Sabor y en alianza con la Asociación Civil Siloé, Naturgy Argentina festejó nuevamente el Día de la Independencia con los vecinos del barrio Cascallares, Moreno, provincia de Buenos Aires.
Para celebrar el Día de la Independencia, los participantes de Siloé en el programa Energía del Sabor repartieron pastelitos y chocolate caliente de elaboración propia. Esta acción, en el marco de una fecha patria, se convirtió en una tradición para la comunidad que es agasajada año tras año con productos elaborados por personas que se capacitan en técnicas culinarias, con el objetivo de obtener oportunidades de desarrollo e independencia económica.
“Esta iniciativa fue la primera experiencia comunitaria de la cohorte 2025 y se llevó a cabo el mismo 9 de julio con el objetivo de hacer la práctica inicial de producción en serie. Resultó sumamente positivo generar este espacio, que no sólo incluye aprendizaje sino un servicio para la comunidad de Cascallares. Fue muy emotivo el contacto con los vecinos, disfrutamos mucho la experiencia.”, aseguró Lucía Orcaizaguirre, coordinadora de Siloé del programa Energía del Sabor.
El programa Energía del Sabor crea espacios de aprendizaje y jerarquización de oficios gastronómicos, proporcionando las herramientas necesarias para una inserción laboral genuina y sustentable y tiene ediciones tanto para la Región NOA como en Buenos Aires.
En Buenos Aires esta iniciativa se lleva adelante este año en colaboración con la UTHGRA Morón—Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina—, la Fundación Siloé del partido de Moreno y Fundación Peregrina del barrio Las Tunas, partido de Tigre. La actividad es abierta a la comunidad.
El Intendente supervisó el avance de las obras que ejecuta el Municipio en el Parque Urbano, donde en pocas semanas se emplazará el nuevo mástil.
La ciudad sumará un nuevo símbolo de identidad nacional con la instalación de un mástil en el Parque Urbano donde flameará alto la bandera argentina.
La obra se lleva adelante junto al avión Pucará, espacio elegido por los vecinos a través de una encuesta impulsada por el Municipio a través de sus redes sociales.
Los trabajos comenzaron días atrás con la excavación del suelo. Y este jueves se llevó adelante el hormigonado de la base para amurar la primera parte del mástil, tareas que fueron supervisadas por el intendente Sebastián Abella. Luego, se construirá el monolito de mampostería, garantizando así su estabilidad.
Según anticipó el Intendente, el nuevo mástil se inaugurará en agosto y tendrá la misma altura al recientemente instalado en la Plaza Eduardo Costa.