Con motivo de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente y a los efectos de fortalecer la economía circular, se recolectaron los primeros 500 neumáticos fuera de uso que serán coprocesados en forma sustentable y se incluirán en el proceso de fabricación de cemento.
Con motivo de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, el Municipio junto a las empresas Holcim y Qbox realizaron el primer “Neumatón” con el objetivo de fortalecer la economía circular.
De esta forma, con la coordinación del Municipio, la empresa de logística donó 500 neumáticos de camiones fuera de uso que serán coprocesados por la cementera en forma sustentable en la planta que Geocycle tiene en Córdoba y se incluirán en el proceso de fabricación de cemento.
La acción garantizará que se evite el enterramiento o acumulación de las ruedas en cunetas y espacios agrestes de la ciudad.
Del “Neumatón” participaron el secretario de Desarrollo Económico, Sergio Roses; el director General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis, Gonzalo Brutti; el director Ejecutivo de la Agencia de Desarrollo, Juan Fernández; el gerente de la planta de Campana de Holcim Argentina, Horacio González; y la jefa de Producción de la Planta de Campana de Holcim Argentina, Estefanía Nazario, y el gerente de Proyectos de Qbox, Agustín Sánchez, así como los directores de la empresa, Pablo y Esteban Canteros.
El proyecto es parte de los constantes esfuerzos de las Secretarías de Industria y de Medio Ambiente del Municipio junto con la Agencia de Desarrollo de Campana -integrada por el Municipio, Holcim Argentina, Geocycle, Qbox y Kafesa- para transformar la ciudad en un ejemplo de la Economía Circular.
De esta manera, Campana continúa mejorando su desempeño medioambiental preservando recursos no renovables y aplicando una gestión inteligente y sostenible de sus residuos. Esta iniciativa de Geocycle organizada en conjunto con el Municipio logra además reducir los focos de enfermedades asociadas a la proliferación de mosquitos.
En este contexto, Roses sostuvo que “es muy gratificante ver el compromiso del ecosistema productivo y público de Campana en pos de la economía circular para minimizar el impacto de los residuos en el medio ambiente y mejorar la productividad de las empresas”.
“Desde la Agencia de Desarrollo, hace un tiempo que venimos haciendo un relevamiento de la cantidad de residuos que se generan en la ciudad por ello, es fundamental llevar adelante este proyecto que nos permite cerrar un círculo que trae aparejados problemas de contaminación y sanitarios”, indicó Fernández. Y Nazario agregó que “esta actividad tiene como objeto principal evitar que 500 neumáticos fuera de uso terminen de las calles o en basurales de Campana coprocesándolos e incorporándolos en el proceso productivo del cemento. Esto coincide con el compromiso “Ambición 2030” en Desarrollo Sostenible del Grupo Holcim, focalizado en la reducción de emisiones de carbono como hoja de ruta para la neutralidad en carbono”.
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.