Seguinos en nuestras redes

Sociedad

El plazo fijo cada vez rinde menos: en mayo perdió contra la inflación y también frente al dólar

Publicado

on

Los bancos pagan 37% anual en pesos y el Banco Central hasta ahora no los obligó a subir el piso. Más ahorristas se vuelcan por depósitos ajustados por la inflación para no perder poder adquisitivo

En un contexto de elevada inflación y aumento del dólar libre, el plazo fijo es un instrumento cada vez menos atractivo para los ahorristas. Hoy los bancos pagan una tasa prácticamente uniforme del 37% anual en pesos que no alcanza para ganarle o empatarle a la inflación pero ahora tampoco para seguirle el tren al dólar en el mercado libre. Por lo tanto, los ahorristas que se vuelcan por esta opción están perdiendo mes a mes poder adquisitivo y cada vez tienen menos patrimonio medido en moneda dura.

El Banco Central dispuso una tasa mínima de 37% para el sistema financiero, pero casi ninguna entidad se sale de la regla. Los bancos sufren una fuerte reducción de su rentabilidad ante la disminución del crédito al sector privado, al tiempo que las tasas que pagan las colocaciones en Leliq tampoco son significativamente mejores (38% anual). Los balances bancarios del primer trimestre mostraron las ganancias más bajas de los últimos diez años.

Tampoco hay un esfuerzo de las entidades por publicitar los plazos fijos ajustados por UVA, que al menos permiten mantener poder adquisitivo ya que deben ajustarse por inflación. Esta opción viene presentando un incremento firme, aunque desde niveles muy bajos. El stock apenas llega a $ 169.000 millones, equivalente al 4,3% de las colocaciones tradicionales a plazo. Si bien los plazos fijos UVA deben realizarse a 90 días como mínimo, también pueden precancelarse a partir de los 30 días, aunque en ese caso ya se paga la tasa de una colocación tradicional.

La tasa de plazo fijo tradicional quedó lejos de la inflación de los últimos meses e incluso del 3,8% que se espera para mayo, siendo la segunda caída consecutiva que registrará el índice oficial. El rendimiento de 37% anual pierde además por goleada contra el nivel anualizado del 60% que muestra el dato de inflación de los últimos seis meses. Y también queda muy por debajo de la estimación del 50% que se espera para los próximos doce meses, según la última encuesta de expectativas de inflación de la Universidad Di Tella.

El Gobierno, sin embargo, descansaba en la estabilidad del dólar para sostener el volumen de plazo fijo en pesos. Pero esto cambió en los últimos dos meses. En abril, el dólar libre subió casi 7%, al igual que el “contado con liquidación”, y en marzo la suba superó el 6%. Esto significa que el rendimiento de quedarse en pesos se ubicó bien por debajo de lo que hubiera dejado una inversión en dólares en el mismo período.

Los últimos números del Banco Central empiezan a reflejar este “cansancio” de los ahorristas. Mientras que en los meses anteriores el aumento del volumen de plazo fijo en pesos se ubicaba en torno a los $ 120.000 millones mensuales, en mayo todo indica que el stock permanecerá estancado o con una suba inferior a los $ 20.000 millones.

El escaso volumen o casi nulo volumen de aumento de los plazos fijos tradicionales, no obstante, también está afectado por la decisión del Gobierno de obligar a los fondos comunes a reducir su tenencia en fondos comunes de dinero (cortísimo plazo) para inducirlos a comprar bonos del Tesoro. Según calculó la economista Paula Gándara, de AdCap Securities, durante el último mes se liquidaron unos $ 36.000 millones, con el consiguiente impacto negativo en el volumen de plazos fijos.

Pero el desarme de posiciones inducido para los fondos comunes es sólo una parte de la explicación. Claramente, en la medida que la tasa para el ahorrista se vuelva cada vez más negativa, menor será el interés por permanecer con una colocación en pesos. Esto impactará tarde o temprano sobre el dólar y por ende en los niveles de inflación.

Ahora el BCRA autorizó a los bancos a vender parte de sus encajes de Leliq para pasarse a letras emitidas por el Tesoro. La diferencia es que tendrán tres puntos más de tasa (41% a 38%), pero además dejarán de pagar Ingresos Brutos de la Ciudad de Buenos Aires por los intereses. Esto representa un rendimiento adicional de otros tres puntos.

La duda es si esta mejora de la rentabilidad que tendrán los bancos se traducirá también en tasas más altas para los ahorristas. Esto podría ocurrir si se confirma la tendencia a una desaceleración mayor o incluso estancamiento en el nivel de plazos fijos en pesos en un contexto de elevada inflación.

Para el titular del BCRA, Miguel Pesce, mantener tasas reales tan negativas (es decir por debajo de la inflación mensual y proyectada) es jugar con fuego. El peligro latente es que parte de los sueldos que se pagarán en los próximos días y sobre todo el medio aguinaldo aumente la presión dolarizadora, al reducirse las opciones atractivas para permanecer en moneda local.

Sociedad

Elisa Abella destacó las propuestas que impulsa el Municipio para los jóvenes

Publicado

on

By

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.

“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.

La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.

“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.

Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros. 

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio comenzó a realizar nuevas obras de asfalto en Otamendi

Publicado

on

By

La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.

El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.

Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.

Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.  

Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos. 

“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita. 

Sigue leyendo

Sociedad

Abella visitó el avance de la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa

Publicado

on

By

El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.

Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.

Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.

Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.

“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.

“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.

El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/