Fue rescatado mediante un operativo que involucró múltiples participantes. Rehabilitado de una herida de gravedad, es el ciervo de mayor porte reinsertado en la zona. La especie está en peligro de extinción en el Delta del Paraná.
Hoy regresó a la naturaleza Aukán, un ciervo de los pantanos adulto rescatado dentro del marco de acción del Comité Científico Técnico Ciervo de los Pantanos (CCCP) y rehabilitado durante dos meses en el Centro de Recuperación de Especies de Fundación Temaikèn (CRET). Es la historia de un individuo muy particular dentro de una especie tan relevante como poco conocida de la fauna local.
El rescate
Dos meses atrás miembros del CCCP recibieron la notificación de trabajadores del predio “El Oasis” en el delta del Paraná sobre la presencia de un ciervo de los pantanos que se encontraba decaído y aparentemente herido a la vera de un camino, dentro de instalaciones de la empresa forestal Arauco en el partido de Zárate.
En el marco del protocolo de acción del Comité un equipo de asistencia que incluía, entre distintos actores, veterinarios y cuidadores especializados de Fundación Temaikèn acudió inmediatamente a su auxilio.
Al llegar al lugar los trabajadores de la empresa forestal estaban prestando vigilancia a fin de no perderlo de vista, tarea que facilitó muchísimo la rápida localización y atención del ejemplar. Se trataba de un imponente macho adulto con grandes astas, sin dudas uno de los más grandes animales asistidos hasta el momento. Presentaba una gran herida con bichera al costado del hocico y si bien se le brindó asistencia médica primaria en el lugar, por el tipo de herida que presentaba y para garantizar su supervivencia se definió llevarlo al Centro de Rescate de Fundación Temaikèn. Allí continuarían brindándole la atención necesaria hasta obtener su alta clínica y comportamental y hallarse en condiciones de reinsertarse en su medio natural.
La rehabilitación
A los pocos días de ingresar al Fundación Temaikèn se le realizó una curación de la herida bajo anestesia, chequeando también su estado de salud general y constatando su peso: se trataba de un ciervo de 121 kg.
A partir de su llegada a Fundación Temaikèn se acondicionaron tres recintos combinados provistos de abundante vegetación y refugios, simulando el ambiente del Delta, para poder mantenerlo en total aislamiento y evitar cualquier acercamiento a sus cuidadores. Mediante el monitoreo a través de cámaras trampa se pudo comprobar que mantuvo el comportamiento silvestre esperado durante toda su estadía en el CRET, permaneciendo oculto durante la mayor parte del día. El equipo también aseguró una nutrición adecuada para su recuperación: diariamente consumía 3 cajones de achicoria, acelga y kale y el equivalente a un arbolito de mora que se cortaba fresco.
“Cada ejemplar que llega a nuestro centro de recuperación de alguna manera nos muestra lo que está ocurriendo en el ambiente donde su especie habita. Los animales, al igual que las personas, necesitan de un ambiente sano para prosperar. Cada vez que los atendemos además de salvar su vida recibimos valiosa información científica para la conservación de especies en sus espacios naturales”, indica Cristian Gillet, Responsable del Centro de Rescate de Fauna Silvestre de Fundación Temaikèn.
La reinserción
A medida que avanzaron las semanas el animal fue consumiendo cada vez más alimento y la herida continuó cicatrizando exitosamente. Finalmente, llegó el alta sanitaria y comportamental:
Próximos a la liberación de este ejemplar, se organizó junto con los trabajadores de la empresa forestal una votación por el nombre del animal. Aukán, (guerrero en mapuche) fue la propuesta más votada ya que representa la lucha de este ciervo por seguir viviendo. Aukán estaba listo para regresar a la naturaleza en el Delta del Paraná.
Mediante un operativo que inició durante las primeras horas de la mañana, el animal fue trasladado hacia la zona de reinserción dentro de un transporte especialmente diseñado para su especie. Volvió, en vísperas del Día Mundial de la Biodiversidad, al mismo predio forestal en el que fue rescatado, perteneciente a Arauco Argentina. “Es un gran orgullo para Arauco ser parte de la reinserción del ciervo a su hábitat natural, que pudo concretarse gracias a la articulación y el trabajo colaborativo. Desde nuestro lugar trabajamos fuertemente en la preservación y gestión de la biodiversidad, y este año en el que logramos certificarnos como la primera empresa forestal a nivel mundial en ser Carbono Neutral, estos logros cobran una especial relevancia y nos permiten ver reflejado el aporte de las empresas a los grandes desafíos globales” señaló Ángeles Alonso, Jefa de Comunicación Institucional de Arauco.
El trabajo continuará en el campo, ya que el ciervo fue reinsertado con un collar que permitirá seguir sus movimientos y obtener datos para conocer mejor la especie. “Seguiremos a Aukán vía satélite, gracias a un transmisor GPS que nos envía su posición en tiempo real. Así podremos saber cómo se está readaptando a la vida en el delta y obtener valiosa información para conocer a los de su especie. Esa información también es clave para poner en valor a este monumento del delta a través de actividades de difusión y educación ambiental.” indica Javier Pereira, director de Proyecto Pantano, equipo liderado desde CONICET y el INTA.
Cabe destacar que Proyecto Pantano, el programa que busca evitar la desaparición del ciervo de los pantanos, fue recientemente reconocido entre 26 iniciativas de todo el mundo por la casa matriz de Toyota en Japón y recibirá US$70.000 por dos años para profundizar su desarrollo. El premio reconoce los logros de individuos y organizaciones en la protección y mejora del medio ambiente bajo la iniciativa “Toyota Environmental Activities Grant Program”, que en su edición 2020 logró convocar 89 solicitudes en tres categorías.
A su vez, la compañía creó una alianza con Proyecto Pantano para trabajar en conjunto con el objetivo de generar información científica que permita compatibilizar la producción forestal con la conservación de los ciervos, e implementar estrategias de comunicación que den visibilidad para valorizar la especie.
“Estamos muy contentos de haber sido parte de esta liberación y de trabajar junto a un equipo de estas dimensiones. El cuidado y la preservación de la biodiversidad forma parte de uno de los objetivos de nuestro Desafío Ambiental global, por eso seguiremos acompañando todas las iniciativas que nos permitan fortalecer nuestro compromiso”, dijo Javier Ruvolo, Líder de Proyecto de Toyota Argentina.
Acerca de la especie El Ciervo de los Pantanos es el cérvido autóctono más grande de Sudamérica. Esta especie se encuentra en peligro de extinción y fue declarada “Monumento Natural”, figurando de máxima protección legal que la Provincia de Buenos Aires otorga a una especie silvestre. El Delta del Paraná sostiene la población más austral y amenazada del país. Asimismo, el ciervo es uno de los pocos cérvidos anfibios del mundo, símbolo de la cultura isleña y que vive a menos de 50 km del obelisco. La conservación de este patrimonio cultural de las islas del Delta depende de todos.
Acerca del CCP El Comité Científico-técnico Ciervo de los Pantanos es un grupo constituido por especialistas, organismos nacionales provinciales y municipales, miembros de diversas instituciones públicas y privadas comprometidas con la conservación de la especie. Liderado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) reúne investigadores, técnicos, veterinarios, productores forestales, entre otros, de entidades como INTA, FCEyN-UBA/CONICET, Fundación Temaikèn, Proyecto Pantano/CONICET, Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (APN), Reserva de Biosfera Delta del Paraná (MAB-UNESCO-Municipio de San Fernando), Brigada de Control Ambiental, Dirección de Inspecciones Secretaria de Monitoreo y Control Ambiental (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación), Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza (ACEN), Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Arauco Argentina y Papel Prensa,entre otros.
Desde el 2007, el comité ha atendido al menos más de 26 casos de ciervos en situaciones de riesgo reinsertado a su hábitat natural al menos 8 ciervos de los pantanos en su hábitat natural.
Actualmente, cuenta con cuatro búsquedas activas. Las postulaciones deben realizarse a través de https://empleos.campana.gov.ar/
El Portal de Empleo cuenta con cuatro nuevas búsquedas laborales, informaron desde la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio.
Los interesados – que cumplan con los requisitos solicitados en cada caso- deberán postularse ingresando a https://empleos.campana.gov.ar/.
Las búsquedas son:
OPERARIO DE MANTENIMIENTO
Requisitos: Contar con título en Mantenimiento Industrial o Técnico Electromecánico; poseer experiencia laboral en puestos de mantenimiento de hornos, maquinaria y mantenimiento general de plantas industriales (excluyente)
Se valora tener conocimientos en electricidad edilicia e industrial.
OPERADOR DE PALA
Requisitos: Contar con carnet profesional para manejar maquinarias; poseer conocimientos en mecánica y experiencia mínima de 2 años en manejo de pala cargadora
COORDINADOR LOGÍSTICO
Requisitos: Contar con conocimiento de logística y distribución; poseer conocimiento de normativas particulares de transporte terrestre de cargas peligrosas y experiencia en el rubro de logística de transporte terrestre (Excluyente).
También se requiere contar con movilidad propia y disponibilidad horaria full time
CONDUCTORES PROFESIONALES PARA SEMIREMOLQUES Requisitos: Contar con experiencia en el rubro de carga peligrosas, en manejo defensivo de corta y larga distancia (excluyente); poseer licencia (LINTI) vigente y disponibilidad horaria.
Luego de los trabajos preliminares, se realizó el relleno del pozo con hormigón, tras colocarse el primer tramo del nuevo mástil.
Este viernes por la mañana, el Municipio avanzó con nuevos trabajos en la reconstrucción del mástil central de la plaza Eduardo Costa, tras los daños ocasionados por el fuerte temporal de febrero.
Luego de los trabajos preliminares realizados en el lugar, se llevó adelante el relleno del pozo con material de hormigón, completando así la primera base que sostendrá el nuevo mástil que lucirá la Bandera Nacional.
Además, ya fue colocado el primer tramo de la estructura donada por la empresa Tenaris, dando así un importante paso hacia la recuperación del emblemático mástil.
El intendente Sebastián Abella, que sigue cada avance, aseguró que se mantendrá el diseño original y que las tareas continuarán hasta su total finalización para que sea inaugurado el 25 de Mayo.
La segunda edición del evento se desarrollará este domingo 6 de abril desde las 12 del mediodía. Participarán más de 25 emprendimientos, que ofrecerán sus mejores platos. También habrá música en vivo, charlas y actividades para toda la familia.
Mañana domingo 6 de abril, desde las 12 del mediodía, la Costanera se llenará de exquisiteces culinarias con la realización de la segunda edición de “Vivamos Sabores”.
La gran fiesta de la gastronomía organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio reunirá a más de 25 emprendimientos campanenses, que ofrecerán sus mejores platos a los vecinos y visitantes.
Ellos son: Italpast, Bodega Gamboa, Heladería Real, Dina, Emblema, Kobe Sushi, Otilia Focacceria, Estilo Napoles, Casa Mitre, Baum, Pecas, Big House, De Fritas, Milano Centrale, Groove, Boulevard Te, Eugenia, Dora, Oli Coffee & Bakery, Marina Padovani, Juan Manuel Donate Charcutería, Malvis Gluten Free, Alfajores Quiero, La Lombardía, Vino Gourmet y Gin Kamikaze.
Además de la oferta gastronómica, el evento contará con charlas relacionadas a la gastronomía, música en vivo con la presentación de bandas locales y actividades para la recreación de toda la familia.
La agenda de actividades se extenderá a lo largo de toda la tarde noche:
15 horas: Patricio Lobos y Sofía Rechino (Covers y música de cantautor)
16 horas: charla “El Mundo del Vermut y los vinos”
17 horas: Juliana Fabio (Trio Jazz y Bossa)
18 horas: Clase de Pastelería con tesoros del Paraná
19 horas: Iara Lombardi (Trío Boleros, blues, jazz, pop)
20 horas: Charla “Gin local: tradición y creatividad”
21 horas: The Black Shepp (11 músicos en escena haciendo soul y funk).
Desde el Municipio informaron que para una mejor organización y facilitar el acceso de los vecinos y visitantes al lugar, se habilitará la zona de Euroamérica como estacionamiento de automóviles.