La secretaria de Desarrollo Social, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó el importante trabajo que desde hace más de un año sostiene la Dirección de Adultos Mayores. “Ese grupo sufrió un gran impacto por el COVID-19. Por ello, seguimos juntos a ellos”, indicó.
A poco más de un año del inicio de la pandemia por COVID-19, la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura del Municipio sigue adelante con el acompañamiento a los adultos mayores.
En este contexto de un suceso desconocido, insólito y sorpresivo, se detectó que son quienes más padecen a la pandemia como un factor estresante.
“Entender la pandemia requiere no solo una mirada desde la salud, sino también un abordaje que nos permita comprender las tensiones y conflictos que ha ocasionado al interior de los diferentes sectores sociales y etarios”, comentó la titular del área Elisa Abella.
La secretaria además mencionó que, muchas veces, esa vulnerabilidad proviene no solo de su edad, sino por la situación económica, laboral y enfermedades asociadas a su edad.
“En los adultos mayores, la soledad le confiere mayor riesgo ya que requiere ayuda de otros para obtener lo que habitualmente lo hacía por sus medios”, reflexionó Elisa.
Y aseguró que “eso lo comprendimos desde el primer momento y por ello pusimos en marcha diversos dispositivos que, como Estado, demostraran nuestro compromiso con cada uno de ellos”.
En relación a esto, la funcionaria enumeró una serie de acciones que se implementaron desde el inicio del ASPO y, muchas de ellas, aún se sostienen.
CERCA AÚN EN LA DISTANCIA
La Dirección de Adultos Mayores, en colaboración con la Dirección de Juventud, se desarrolló el programa “Acá estoy”, para llevar asistencia alimentaria y cobertura de medios para la realización de tareas como compra de elementos, pagos de servicios y retiro de medicamentos y/o recetas para adquirirlos.
“Nuestros jóvenes de forma voluntaria mostraron un gran compromiso y resolvieron cuestiones cotidianas de suma importancia para los adultos mayores”, señaló Abella.
Quien además comentó que otra de las estrategias fue la creación de grupos de WhatsApp donde pasaron más de 2000 personas.
“Este popular servicio de mensajería fue una gran herramienta para acompañar a quienes estaban solos. Pudimos interactuar a través de las actividades con los miembros de la familia también”, detalló.
La secretaria enfatizó en especial la posibilidad de diálogo y escucha que ofreció ese medio. Y mencionó que “se han podido identificar casos de personas que necesitaban un acompañamiento más específico con los estudiantes de la tecnicatura para acompañantes terapéuticos”.
El entretenimiento y la compañía fueron claves en este contexto. Por ello, se acercaron -a través de estas propuestas virtuales- varias propuestas que incluyeron actividades físicas, lecturas de cuentos, enlaces para ver obras de teatro, y muchas actividades cognitivas.
“Pero, -añadió Abella- sobre todo, se han propiciado a la conformación de lazos de amistad, que se continúan, siendo todos de rangos etarios similares, lo que ayuda a la empatía en cuanto a los sucesos vividos por ellos. La tecnología logró definitivamente que se hayan sentido más acompañados. Realmente estos espacios han surtido muchos beneficios”.
Actualmente, se están dictando los talleres a través de la metodología virtual. También, se está llevando a cabo un acompañamiento telefónico y personalizado a un grupo de 1000 adultos mayores.
Actualmente, cuenta con cuatro búsquedas activas. Las postulaciones deben realizarse a través de https://empleos.campana.gov.ar/
El Portal de Empleo cuenta con cuatro nuevas búsquedas laborales, informaron desde la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio.
Los interesados – que cumplan con los requisitos solicitados en cada caso- deberán postularse ingresando a https://empleos.campana.gov.ar/.
Las búsquedas son:
OPERARIO DE MANTENIMIENTO
Requisitos: Contar con título en Mantenimiento Industrial o Técnico Electromecánico; poseer experiencia laboral en puestos de mantenimiento de hornos, maquinaria y mantenimiento general de plantas industriales (excluyente)
Se valora tener conocimientos en electricidad edilicia e industrial.
OPERADOR DE PALA
Requisitos: Contar con carnet profesional para manejar maquinarias; poseer conocimientos en mecánica y experiencia mínima de 2 años en manejo de pala cargadora
COORDINADOR LOGÍSTICO
Requisitos: Contar con conocimiento de logística y distribución; poseer conocimiento de normativas particulares de transporte terrestre de cargas peligrosas y experiencia en el rubro de logística de transporte terrestre (Excluyente).
También se requiere contar con movilidad propia y disponibilidad horaria full time
CONDUCTORES PROFESIONALES PARA SEMIREMOLQUES Requisitos: Contar con experiencia en el rubro de carga peligrosas, en manejo defensivo de corta y larga distancia (excluyente); poseer licencia (LINTI) vigente y disponibilidad horaria.
Luego de los trabajos preliminares, se realizó el relleno del pozo con hormigón, tras colocarse el primer tramo del nuevo mástil.
Este viernes por la mañana, el Municipio avanzó con nuevos trabajos en la reconstrucción del mástil central de la plaza Eduardo Costa, tras los daños ocasionados por el fuerte temporal de febrero.
Luego de los trabajos preliminares realizados en el lugar, se llevó adelante el relleno del pozo con material de hormigón, completando así la primera base que sostendrá el nuevo mástil que lucirá la Bandera Nacional.
Además, ya fue colocado el primer tramo de la estructura donada por la empresa Tenaris, dando así un importante paso hacia la recuperación del emblemático mástil.
El intendente Sebastián Abella, que sigue cada avance, aseguró que se mantendrá el diseño original y que las tareas continuarán hasta su total finalización para que sea inaugurado el 25 de Mayo.
La segunda edición del evento se desarrollará este domingo 6 de abril desde las 12 del mediodía. Participarán más de 25 emprendimientos, que ofrecerán sus mejores platos. También habrá música en vivo, charlas y actividades para toda la familia.
Mañana domingo 6 de abril, desde las 12 del mediodía, la Costanera se llenará de exquisiteces culinarias con la realización de la segunda edición de “Vivamos Sabores”.
La gran fiesta de la gastronomía organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio reunirá a más de 25 emprendimientos campanenses, que ofrecerán sus mejores platos a los vecinos y visitantes.
Ellos son: Italpast, Bodega Gamboa, Heladería Real, Dina, Emblema, Kobe Sushi, Otilia Focacceria, Estilo Napoles, Casa Mitre, Baum, Pecas, Big House, De Fritas, Milano Centrale, Groove, Boulevard Te, Eugenia, Dora, Oli Coffee & Bakery, Marina Padovani, Juan Manuel Donate Charcutería, Malvis Gluten Free, Alfajores Quiero, La Lombardía, Vino Gourmet y Gin Kamikaze.
Además de la oferta gastronómica, el evento contará con charlas relacionadas a la gastronomía, música en vivo con la presentación de bandas locales y actividades para la recreación de toda la familia.
La agenda de actividades se extenderá a lo largo de toda la tarde noche:
15 horas: Patricio Lobos y Sofía Rechino (Covers y música de cantautor)
16 horas: charla “El Mundo del Vermut y los vinos”
17 horas: Juliana Fabio (Trio Jazz y Bossa)
18 horas: Clase de Pastelería con tesoros del Paraná
19 horas: Iara Lombardi (Trío Boleros, blues, jazz, pop)
20 horas: Charla “Gin local: tradición y creatividad”
21 horas: The Black Shepp (11 músicos en escena haciendo soul y funk).
Desde el Municipio informaron que para una mejor organización y facilitar el acceso de los vecinos y visitantes al lugar, se habilitará la zona de Euroamérica como estacionamiento de automóviles.