El titular de la cartera de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge González, dijo que “no hay nada oscuro detrás, es simplemente lógica”. En la provincia se inmunizó al 14% de la población y todavía no se terminó con los grupos de riesgo
En la provincia de Formosa, donde hasta el momento se ha vacunado contra el coronavirus al 14% de la población, el gobernador Gildo Insfrán decidió inmunizar a casi la totalidad de los presos alojados en los establecimientos carcelarios provinciales y federales.
A pesar de que todavía no se ha vacunado a la totalidad de grupos de riesgo entre adultos mayores, inmunodeprimidos y personas con discapacidad, la población de reclusos tuvo prioridad por razones que no han quedado del todo claras. Cabe destacar que toda la campaña de vacunación ha sido ampliamente promocionada por el gobierno provincial ante la ciudadanía sin incluir la situación de las personas privadas de su libertad.
La información sobre los presos inmunizados fue confirmada por el Subjefe de la Policía de la provincia, Comisario General Cirilo Bobadilla, quien detalló que “sobre una población de 1.200 presos ya se había vacunado al 90%”. También adelantó que completarán la tarea el día viernes.
Detalló además que el programa incluyó a todas las unidades penitenciarias en la provincia y las alcaidías de la ciudad, y también a los efectivos policiales.
Por su parte, hoy el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa, Jorge González, explicó en conferencia de prensa que “la provincia sigue estrictos criterios epidemiológicos” y que ajustan estos criterios a las facultades no delegadas que tienen los distritos de cuidar a la población en materia de salud.
“El mismo planteo de personas en lugares cerrados podría plantearse con los geriátricos y todos fueron vacunados”, agregó el funcionario y lamentó que la información “tal como fue presentada” buscaba “ensuciar este tipo de situaciones, los de nivel nacional y los de nivel local”.
El ministro de Gobierno, Seguridad y Trabajo aseguró, a modo de ejemplo, que un brote en una unidad penitenciaria en un lugar donde podría haber 200 personas, los obligaría a sacar a esa población y llevarla a un hospital, lo requeriría un importante esfuerzo de logística: “Son personas que están privadas de la libertad, algunas purgando una condena y otras en proceso de ese juzgamiento que requerirían, además de la logística médica, una logística de seguridad”.
“No hay nada oscuro detrás, es simplemente lógica, en el marco de una pandemia, pero muchos pierden la perspectiva de esta situación”, aclaró.
En la Unidad 10 del Servicio Penitenciario Federal, ubicada en pleno centro de la ciudad de Formosa, se vacunaron presos que en promedio tienen 30 años y con un grupo de riesgo con enfermedades base de no más del 20%. Sin embargo, los guardiacárceles no fueron vacunados, aún con 15 casos de COVID 19 positivo.
Finalmente, el funcionario del gabinete de Insfrán aseguró: “La decisión es de carácter estrictamente epidemiológica, impecable y a alguno no le gustará. Es perfecto que no le guste y máxime en el marco de un año electoral. Los sectores que militaron permanentemente, que hoy gozan de los resultados que buscaron desde un principio no van a estar de acuerdo”.
En Formosa se vacunaron 97.717 personas y todavía esperan más de 500 mil, entre ellas miles que conforman grupos de riesgo.
El intendente y Elisa Abella encabezaron la apertura del evento en el renovado Teatro Pedro Barbero, que vibró con “Holter” y la actuación de Martín Seefeld. Este sábado continúa con obras como “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez; “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; el musical “Chicago”; y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?”.
La remodelación del Teatro Pedro Barbero volvió a poner en el centro de la escena cultural campanense a un espacio icónico e histórico de la ciudad. Y no solo posibilitó que importantes obras y destacados actores y actrices se subieran nuevamente a su escenario, sino que también permitió darle vida al primer Festival de Teatro de Campana.
Es que además de la renovación de la sala principal, la gestión del intendente Sebastián Abella encaró una transformación integral de todos los espacios que conforman el Edificio 6 de Julio y que este fin de semana serán aprovechados para desarrollar los diferentes espectáculos y actividades programadas para el Festival.
“Estamos muy felices porque, después de mucho trabajo, hoy tenemos un teatro y un edificio en el que podemos disfrutar de tres jornadas de muchísimas obras y expresiones culturales”, resaltó el jefe comunal tras la inauguración.
“Son obras, transformaciones y eventos que fomentan la cultura. Recién hablábamos con Martín Seefeld y estaba gratamente sorprendido por lo que había trabajado e invertido nuestro Municipio en cultura y en el teatro”, agregó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, quien encabezó la apertura del Festival junto al intendente.
La gran atracción de la primera jornada del Festival de Teatro de Campana fue la presentación de “Holter”, obra protagonizada por el reconocido actor Martín Seefeld, quien brilló en “Los Simuladores”, entre muchos otros éxitos en su carrera.
Además, el primer día del Festival también contó con la actuación de la Banda Municipal, que ofreció un concierto denominado “Música de Películas” en plena calle San Martín; el espectáculo “Flashmove”, de Lucía Basterrica y ballet, que deslumbró en el Hall del Teatro; y las primeras recorridas de “Teatro al Oído”, la innovadora propuesta para conocer en detalle la historia del Teatro Pedro Barbero.
En tanto, este sábado continuará con dos obras nacionales de gran elenco: “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz (20.30); y “Muere una estrella”, una pieza de teatro breve protagonizada por Silvia Pérez y Paula Morales que brindará cinco funciones a partir de las 17.00.
Además, también se presentará el musical “Chicago”, dirigido por Hernán Casanova (16.00); y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?” que homenajea a María Elena Walsh y es protagonizado por alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical de Pablo Pacheco, quienes ofrecerán dos funciones (17.00 y 18.00).
La entrega de entradas gratuitas para estas obras tendrá el siguiente cronograma: a partir de las 14.00 para “Chicago”; a las 15.00 para “¿Y saben lo que pasó?”; a las 16.00 para “Muere una estrella”; y a las 18.00 para “Quieto”.
Y también continuarán las recorridas de “Teatro al Oído” y la exposición de trabajos de alumnos de Artes Esceno-Técnicas de la Escuela Municipal de Arte.
Para el domingo queda la exitosa “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino; y “El huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi. Además, se presentarán la obra infantil “Juguemos a jugar”, de Gustavo Dappiano; “Hasta que pase la cuarentena”, del Grupo Villamor; y “Podrida”, con la dirección de Javier Marizaldi.
Quienes no logren obtener entradas para las obras que se presentarán en la sala principal del Teatro (“Quieto”, “Toc Toc” y “Podrida”), podrán disfrutarlas a través de una pantalla gigante dispuesta en la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.
Un hombre de 34 años murió en la tarde del viernes atropellado por una formación de Trenes Argentinos en las inmediaciones de la estación Otamendi.
La víctima fatal fue identificada como Emanuel Balbuena, quien se arrojó debajo de una formación que iba en dirección a Escobar. La causa fue caratulada como averiguación causales de muerte.
Durante el evento, los vecinos también podrán conocer en detalle la historia del Teatro Municipal Pedro Barbero a través de un relato íntimo e inmersivo. Las funciones serán viernes, sábado y domingo con entrada que se retira previo a cada función.
En el marco del primer Festival de Teatro de Campana que impulsa el Municipio y se desarrollará desde este viernes 25 al domingo 27 de abril, los vecinos también podrán disfrutar de una propuesta innovadora: “Teatro al Oído”.
Se trata de una experiencia sonora inmersiva y gratuita que abordará la historia del Teatro Municipal Pedro Barbero a partir del relato del profesor e historiador Pablo Modarelli.
Así, los participantes podrán conocer en detalle la historia de este ícono de la cultura campanense, recorriendo los distintos espacios del renovado edificio y escuchando la narración a través de auriculares.
Quienes deseen vivenciar esta experiencia pensada para estimular los sentidos y dejar volar la imaginación deberán retirar su entrada minutos previos al comienzo de cada función, que tendrá una duración de 20 minutos, aproximadamente.
El cronograma de “Teatro al Oído” es:
-Viernes, de 18:30 a 19:30
-Sábado, de 14 a 15:30 y de 17 a 20
-Domingo, de 14 a 20
Las entradas gratuitas se entregan en la boletería del Teatro Pedro Barbero (San Martín 373) y los cupos para cada recorrida son limitados.