Luego de la intervención de la Dirección General del Hábitat, Banco de Tierras e Inclusión Social del Municipio, las familias lograron regularizar su situación ante el Instituto de la Vivienda. Esta semana, recibieron cédulas catastrales y constancia de escrituración en trámite.
El Municipio, a través de la Dirección General de Gestión del Hábitat, Banco de Tierras e Inclusión Social, entregó esta semana 16 cédulas catastrales y constancia de escrituración en trámite a 16 vecinos del barrio Otamendi que presentaban dificultades para su gestión.
Según explicaron desde el Municipio, estas 16 viviendas fueron construidas en 1985 por el Instituto de la Vivienda y nunca fueron escriturados.
“Se construyeron en un terreno fiscal sin subdividir, con lo cual debía hacerse un plano de mensura y subdivisión, con el agregado de que previamente había que desafectar la parcela”, señalaron.
Asimismo, detallaron que “luego de que lo ordenara el intendente Sebastián Abella, a partir del 2016, se comenzó a gestionar la solución a este problema”.
Esta iniciativa incluyó, de parte del Municipio, la contratación de un agrimensor para la realización de los planos y finalmente, a fin del año pasado, se aprobaron los planos de la manzana 117.
Paralelamente a esto se gestionó la regularización de la parte financiera, logrando que cada vecino reciba su boleta.
“En este punto, estamos llegando a la finalización del trámite, por lo que vamos a comenzar el expediente de escrituración propiamente dicho”, explicaron.
Al tiempo que anticiparon que se realizará un censo de ocupación para actualizar los datos de los ocupantes para el envío al Instituto de la Vivienda, que a su vez lo remitirá a la Escribanía General de Gobierno. Se trata de un paso clave en la confección de las escrituras.
Los vecinos afectados por esta iniciativa del Municipio participaron este martes 30 de una importante reunión donde se les informó en detalle cómo avanzan las gestiones y se les comunicó cuáles son los pasos a seguir.
“Aprovechamos la ocasión para entregar copias de las cédulas catastrales de su inmueble a cada vecino, para que tenga la información de los límites de su parcela, datos catastrales, así como una constancia de escrituración en trámite”, completaron desde la Dirección General de Gestión del Hábitat, Banco de Tierras e Inclusión Social.
La propuesta permite financiar hasta el 90% del valor del vehículo, con tasas competitivas desde el 9% anual. El financiamiento está disponible para autos, pick-ups y SUVs y se gestiona exclusivamente a través de concesionarios oficiales de la marca.
Buenos Aires, 1 de julio de 2025.– Como parte de la alianza iniciada en noviembre de 2024, Galicia y Toyota Compañía Financiera de Argentina expanden su propuesta de financiamiento, con el objetivo de brindar más opciones a sus clientes para la compra de vehículos Toyota, tanto nacionales como importados.
A partir de ahora, los clientes pueden acceder a una nueva línea de financiamiento para la compra de vehículos Toyota, disponible en toda la red de concesionarios oficiales de Toyota Argentina. La propuesta permite financiar hasta el 90% del valor de facturación de autos, pick-ups y SUVs, mediante préstamos prendarios con tasas desde el 9% anual (TNA) y plazos de hasta 48 meses.
Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, afirmó: “Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente, y favorece el crecimiento de la economía”.
“Esta alianza nos permite seguir acompañando a nuestros clientes con soluciones financieras competitivas e innovadoras. Nuestro compromiso es facilitar el acceso a vehículos Toyota en todo el país, sumando esta nueva alternativa de préstamos en dólares”, señaló Eduardo Espinelli, presidente de Toyota Compañía Financiera.
Por su parte, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista en Galicia, destacó: “En Galicia, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para potenciar el crecimiento de las empresas argentinas. Al unir fuerzas con socios clave, brindamos soluciones financieras personalizadas que impulsan la competitividad y la innovación. Esta sinergia no solo fortalece a cada empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de Argentina.”
Esta nueva línea de créditos en dólares, disponible para clientes cuya actividad comercial esté habilitada para este tipo de operaciones, amplía el acceso al financiamiento. Y representa un paso más en el compromiso de ambas entidades por acompañar el crecimiento de las empresas y de sus clientes en general, facilitando el acceso a distintas soluciones de movilidad.
Ahora, el Municipio ya ejecutará esta significativa obra por otras tres cuadras del barrio. El intendente Abella estuvo en el lugar supervisando los trabajos.
El Municipio dio inicio a la tercera etapa de pavimento y cordón cuneta en el barrio Don Francisco, una obra muy esperada por los vecinos ya que no solo mejorará el tránsito sino también eliminará las zanjas a cielo abierto.
Esta nueva etapa contempla la realización de las arterías con una carpeta de hormigón y la construcción del cordón cuneta de la calle Perrone, entre Barletta y Barca, y Barca entre Comellii y Bellomo.
adminEditar el perfil
“Estamos haciendo algo histórico en Don Francisco. Esta obra era más sencilla hacerla solo de asfalto y dejar las zanjas. Eso significaba más metros de calles nuevas, pero con las zanjas a cielo abierto para siempre”, afirmó el intendente Sebastián Abella, quien estuvo presente en el comienzo de los trabajos preliminares de excavación de la calle en la esquina de Perrone y Barletta.
Esta obra forma parte de un proyecto integral que comenzó a ejecutarse en 2023 con una importante obra hidráulica y siguió con la pavimentación con cordón cuneta de las calles Saldivar, desde Lavezzari hasta Bellomo y Perrone y Comelli, desde calle sin nombre hasta Barca.
Seguidamente, las obras se extendieron por otras cinco cuadras: Comelli y Perrone, entre Barca y Barnetche, y Barletta, entre Bellomo y Comelli.
También se colocaron nueva luminaria con tecnología LED que aportan mayor claridad durante la noche y, por ende, mejores condiciones de seguridad y tránsito a los vecinos.
Finalmente, se realizó la reconstrucción y renovación con pavimento de hormigón de la avenida Bellomo, desde Barletta a lo largo de tres cuadras.