Además de todos los barrios de la ciudad, la amplia oferta llega al Club Estrella del Este, La Circoneta, el Centro de Jubilados de calle Moreno, Edificio 6 de Julio y Espacio Campana Joven. La inscripción –que comenzó este lunes 22- se realiza presencialmente en San Martín 373, de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 16 a 20.
La Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura del Municipio informa cuál es la oferta de talleres gratuitos en las diferentes sedes disponibles en el casco céntrico de la ciudad.
Además, comunica que desde este lunes 22, todos los interesados podrán inscribirse gratuitamente en el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 16 a 20.
Según detallaron, las propuestas gratuitas para los vecinos, según cada sede, son las siguientes:
CLUB ESTRELLA DEL ESTE
En Necochea y Sivori la oferta incluye talleres de folklore y danzas árabes. Hay varios horarios disponibles.
Las clases de folklore Infantil (desde 4 años) estarán a cargo de Jacqueline Dusac y se dictarán los días lunes y miércoles de 17.30 a 18.30
Para folklore adultos principiantes, Jacqueline Dusac y José Basconcello ofrecen el horario de 18.50 a 19.50, los lunes y miércoles también.
En lo que refiere a folklores adultos, ambos docentes informan que está disponible el horario de 20.10 a 21.10, los lunes y miércoles.
En otro orden, las clases para folklore adulto avanzado serán martes y jueves de 17 a 18 y, en un segundo turno, de 18.20 a 19.20.
Finalmente, Dusac y Basconsello también estarán a cargo de las clases de folklore estilizado adultos, los martes y jueves de 19.40 a 20.40.
Por último, informan que en esta sede también los profesores Godoy y Roldán dictarán clases de danzas árabes, los martes y jueves de 14.30 a 16.30.
CENTRO DE JUBILADOS CALLE MORENO
En Moreno 364, hay dos propuestas. La primera de ellas es el taller de bordado en cinta y punto chino con clases –a cargo de Dora Cervantes- los lunes de 14.15 a 17.
La segunda se trata del taller de manualidades que se dictará los miércoles de 14 a 17 con la profesora Andrea Rolandi.
LA CIRCONETA
Con sede en Colón 529, la propuesta de circo estará disponible a partir de diferentes edades con clases a cargo de Silvina Bosoni y Juan Zeballos.
Según detallaron, las clases de circo adolescente y adultos (a partir de 13 años) con Silvina Bosoni serán los lunes de 10 a 11 y de circo infantil (6 a 12 años), los miércoles 14 a 15.
En tanto que, Juan Zeballos presentará sus clases de circo adolescente y adultos (a partir de 13 años) los lunes 14 a 15 y de circo Infantil (6 a 12 años), los miércoles 10 a 11.
EDIFICIO 6 DE JULIO
En San Martín 373, hay una amplia variedad de talleres para todas las edades.
Pablo Pacheco presenta sus clases de comedia musical adultos, los lunes y miércoles de 16 a 17.30
Por otra parte, Andrea Panno estará a cargo de las clases de Teatro adulto y adolescente (17 años en adelante), los días martes, miércoles y jueves de 14 a 15.
En tanto que, esta misma disciplina (teatro juvenil y adulto, a partir de los 13 años) también estará disponible con clases de Gustavo Dappiano. Serán los lunes de 19.30 a 21.30 y los martes de 18 a 21.30
En otro orden, Claudia Ibarra llega con una propuesta de canto infantil (6 a 12 años), los viernes en dos turnos los días viernes: primero, de 9.15 a 10.15, luego, de 10.30 a 11.30
Walter Gómez también tendrá su lugar en el Edificio 6 de Julio con varias ofertas. En primer lugar, dictará clases de ritmo latino. Para los adultos, serán los días martes de 13 a 14 y de 14.30 a 15.30; para el grupo juvenil, los martes de 16 a 17 y de ritmo infantil (6 a 13 años), los jueves de 18 a 19.
Gómez también tiene una propuesta de comedia musical dividida por grupos. De comedia infantil (6 a 13 años), sus clases serán los jueves de 19.15 a 20.15 y de comedia juvenil (13 a 35 años), los jueves de 20.15 a 21.15
En lo que refiere a dibujo y pintura, Diego Carazo estará a cargo de sus clases los miércoles de 16 a 17; mientras que, los miércoles de 17 a 18 ofrecerá el taller de xilografía.
Claudia Giuppone también será otra de las docentes con varias propuestas acordes a la edad de cada grupo.
Según detallaron, sus clases de danzas varias juvenil
(12 a 18 años) serán los lunes de 14 a 15 y los martes de 19.30 a 20.30 hs; además, tendrá clases de danzas varias babys (3 a 5 años), los lunes de 15 a 16 y los martes de 17.15 a 18.15. Finalmente, las clases de danzas varias infantil (6 a 11 años) serán los lunes de 16 a 17 y los martes de 18.30 a 19.30
También hay clases de cerámica infantil y artes integrales (5 a 12 años) con Fabiana Caoduro, los viernes. Serán en diferentes turnos: de 16.30 a 17.30, de 17.45 a 18.45 y de 19 a 20.
En otra oferta, Rubén Zapata presenta sus clases de iniciación al canto los lunes de 9 a 10, de 10.30 a 11.30; los viernes de 14 a 15, de 15.30 a 16.30 y de 17 a 18.
Además, Marcela Salcedo continúa con su histórico taller de expresión corporal. Sus clases serán, los miércoles de 15.30 a 16.30
Fabiana Monzón llega con varias ofertas. La primera de ellas es danzas clásicas y españolas infantil, los lunes de 18 a 19 y de 19.30 a 20.30 y de clásico adulto, los martes de 10 a 11.
Además, de danzas clásicas y español infantil avanzados, los miércoles de 18 a 19 y de danza español adulto, los miércoles de 10 a 11. Finalmente, de danzas clásico infantil, los jueves de 10 a 11.
Otra propuesta para niños -de 6 a 12 años- será dibujo con Betyna Centurión. Las clases serán los lunes de 18.15 a 19.15 y de 19.30 a 20.30 y, los miércoles de 18 a 19 y de 19.30 a 20.30
En el Edificio 6 de Julio, también habrá clases de folklore infantil con Romina Juárez, los jueves de 19.15 a 20.15; y de folklore para adultos, con Nahuel Moreyra, los viernes de 19 a 20 y de 20 a 21.
Los adultos también podrán acceder a diversos talleres en el Edificio 6 de Julio.
Walter Melo dictará clases de repujado en metales y joyería urbana, los viernes de 9 a 10, de 10.15 a 11.15 y de 11.30 a 12.
También, María Concepción Martínez estará presente con clases de corte y confección. Serán los días lunes y miércoles de 9 a 10 y de 10.30 a 11.30. Además, los viernes de 14 a 15 y de 15.30 a 16.30
La propuesta en este espacio, concluye con clases de cerámica adulto a cargo de José Luis Montivero. Serán los días sábados de 9 a 10, de 10.15 a 11.15, de 11.30 a
12.30 y de 13 a 14.
ESPACIO CASA JOVEN
En Liniers 855, habrá también varias opciones. Betyna Centurión presenta sus clases de dibujo y pintura adolescentes (12 años en adelante), los martes y jueves 18 a 19.
Allí también estará Claudia Giuppone con clases de danzas varias, los jueves de 16 a 18. Otra oferta de danzas será árabe con Micaela Rondán, los martes y jueves de 13 a 14.
Además, Gustavo Dappiano llega con una propuesta de Teatro juvenil, los viernes de 18 a 20.
Para completar la nómina en el casco céntrico, Alejandra Maiola se suma con clases del Coro municipal infantil y juvenil (8 a 14 años), los martes de 18.30 a 19.30
Las elecciones se realizaron tras un proceso de regularización llevado a cabo por el Municipio en el marco de la Ordenanza Nº 2554, que le da la facultad de contralor y fiscalizador sobre aquellas instituciones declaradas como “Entidades de Bien Público Municipal”.
El pasado 5 de julio se llevaron a cabo las elecciones para la conformación de una nueva Comisión Directiva para la Sociedad de Fomento del barrio 6 de Agosto de Zárate durante el período 2025-2026. El proceso de regularización tuvo inicio en el pasado mes de abril a pedido de un grupo de socios y vecinos que habían denunciado que la entidad fomentista permanecía acéfala (tras la renuncia de sus autoridades hace más de dos años) y luego de que el último presidente entregara a la Municipalidad los libros correspondientes. Durante un mes se reempadronaron más de 400 socios y vecinos convocados para las elecciones. Con la asistencia de casi 200 vecinos, eligieron entre dos listas postuladas: la Lista Verde encabezada por Rubén Darío (Lalo) López y la Lista Celeste encabezada por Diego Magallán. El acto eleccionario, organizado por la Oficina de Relaciones con la Comunidad municipal, se desarrolló con total normalidad resultando ganadora la Lista Verde con el 61% de los votos. La nueva comisión está conformada por el presidente: López, Rubén Darío; vicepresidente: Roldán Sergio; secretaria: Almada Andrea; tesorero: Gutiérrez Ariel; vocal titular: López, Jesús, vocal titular: Pardo, Lucas; vocal suplente: Barga, Braian; vocal suplente: Lesiw, Gabriel; rev. de ctas tit.: Barreto, Guillermo; revisor de ctas tit.: Terra, Damián; rev. de ctas. sup.: Acosta, Franco; rev. de ctas. sup.: Redondo, Rubén. Ya son seis las sociedades de fomento y uniones vecinales regularizadas desde el Municipio y puestas en valor para beneficio de los vecinos. La oficina de Relaciones con la Comunidad atiende personalmente en Rivadavia 943 de 8 a 14 hs, o por mail a través de: organizaciones@zarate.gob.ar.
El viernes se colocó la estructura que servirá de base para garantizar su estabilidad. La obra se realiza lindera al avión Pucará.
Este viernes se dio un nuevo e importante paso en la instalación del mástil del Parque Urbano con la llegada de la estructura que servirá de base y otorgará estabilidad al mismo.
La estructura fue colocada tras la excavación del suelo y será cubierta por material de hormigón para luego construir la mampostería y finalmente instalar el mástil.
El mástil será un nuevo símbolo dentro de uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad y se ubicará – siguiendo la elección realizada por los vecinos en las redes sociales del Municipio – junto al avión Pucará, monumento que homenajea a los héroes de la Guerra de Malvinas.
Según se informó, tendrá un diseño similar y la misma altura al inaugurado recientemente en la Plaza Eduardo Costa.
Luego del asfaltado de la calle Cordero, ahora el Municipio realizó la demarcación vial de la zona
Tras el reciente asfaltado de la calle Cordero, el Municipio continúa con los trabajos de mejora en el ingreso al barrio Otamendi con los trabajos de demarcación vial.
Las tareas —a cargo de la Secretaría de Espacio Público— incluyen la pintura de cordones, rampas de accesibilidad, sendas peatonales y reductores de velocidad, contribuyendo a una mayor seguridad tanto para peatones como para conductores.
Esta obra se enmarca en un proyecto integral que comenzó con una importante intervención hidráulica en el lugar desde la intersección con Otamendi hasta Ayos: la limpieza y rectificación de zanjas, la demolición de la calzada existente y la colocación de nuevo pavimento de hormigón.
En paralelo, también se avanzó con la mejora del alumbrado público. En los últimos días se instalaron 32 nuevas luminarias LED sobre la calle Gigena, entre Martínez y Rippa, las cuales se suman a las más de 200 colocadas en los últimos años dentro del barrio.
Con estos trabajos, el Municipio sigue mejorando la infraestructura urbana de Otamendi, fortaleciendo así la seguridad y la calidad de vida de sus vecinos.