Seguinos en nuestras redes

Sociedad

El ritual del “último primer día UPD” y los consumos problemáticos

Publicado

on

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Humano del Municipio recordaron que el Centro de Orientación y Asistencia en Adicciones se encuentra a disposición de los establecimientos educativos y de la comunidad en general para poner en marcha acciones preventivas.

Desde hace algunos años, el último primer día de clases (U.P.D.) se instaló como un ritual entre los adolescentes que comienzan el último año de secundaria. Lo que representa una preocupación es que se focaliza, principalmente, en el consumo excesivo de alcohol que se da la noche anterior al comienzo del ciclo lectivo.

“Esta situación nos lleva a reflexionar acerca de las motivaciones de este tipo de consumo y nos invita a encontrar la forma de trabajar de manera conjunta entre adultos y adolescentes para poder generar una práctica saludable que no se contraponga con lo que desean los jóvenes, y al mismo tiempo genere hábitos de cuidado entre pares”, expresó el subsecretario de Desarrollo Humano, dependiente de la Secretaría de Salud del Municipio, Mariano Fiore.

Ahora bien: ¿Los jóvenes pueden organizar un festejo distinto ¿Se puede festejar y cuidar a amigos y amigas? En tal sentido, el funcionario recordó que los menores de 18 años no deben consumir alcohol ya que es un riesgo para su salud porque el cuerpo está en crecimiento y es vulnerable a sus efectos y aumenta el riesgo de dependencia en la adultez.

CENTRO DE ORIENTACIÓN Y ASISTENCIA EN ADICCIONES

El Centro de Orientación y Asistencia en Adicciones junto al Observatorio Argentino de Drogas, realizó en 2017 una “Ventana Epidemiológica en Escuelas de Enseñanza Media, mientras que en durante el 2020 se implementó una nueva “Ventana Epidemiológica en Escuelas Secundarias de Gestión Privada” de la ciudad.

En dichos estudios se relevó como sustancias más consumidas entre los y las adolescentes es el alcohol (82,1%- VEGP), y la edad promedio de inicio del consumo son los 15 años, dato que se corresponde con la media nacional (OAD 2014).

En relación al tipo de bebidas el estudio en escuelas de enseñanza media reveló, que las bebidas fuertes, son las más consumidas en todos los grupos etarios. El consumo de cerveza se incrementa con la edad. Los estudiantes de 15 y 16 años declararon en mayor medida el consumo de vino; dichos consumos se realizan mayormente los fines de semana.

“Las acciones dirigidas a los adolescentes deben incluir la reflexión e incluir una lógica de cuidado personal y colectivo, incluyendo información confiable sobre riesgos y sobre alternativas para organizar con compañeros y compañeros festejos libres de consumos y no centrados en el alcohol. Los adultos, la comunidad educativa, tiene la posibilidad de acompañarlos para festejar sin riesgos”, reflexionó Fiore.

E informó que en 2019 se implementó un protocolo para abordar en forma integral a pacientes que concurren a guardia intoxicados, por alcohol u otras drogas, para que se articule con el COAA, el servicio Local en el caso que se trate de menores de edad, y se deriven en forma personalizada al Centro de Orientación y Asistencia en Adicciones, para trabajar ya sea reducción de riesgos o en el tratamiento, y en el caso de los menores de edad abordar la problemática con los adultos responsables del niño o adolescente.

El Centro de Orientación y Asistencia en Adicciones se encuentra a disposición de los establecimientos educativos y de la comunidad en general para poner en marcha acciones preventivas. Los interesados deberán acercarse personalmente a las oficinas situadas en la calle 25 de mayo 1117 o bien comunicarse al teléfono 426800 o  vía mail a adicciones@campana.gov.ar

Sigue leyendo

Sociedad

Incendio de vivienda en el Barrio Villanueva

Publicado

on

By

Se produjo este mediodía en una vivienda de calle Granaderos y Castilla en Villanueva.
No se registraron heridos.


Bomberos voluntarios trabajó con tres móviles en el lugar.
También se sumó Patrulla Urbana.

Sigue leyendo

Sociedad

Abella: “Estamos cada vez más cerca de recuperar parte del patrimonio histórico de la ciudad”

Publicado

on

By

El Intendente supervisó los avances de la obra en la emblemática Casa de los Costa. Destacó que ya se están realizando las molduras y los ornamentos, reinterpretando el estilo original.

El intendente Sebastián Abella recorrió la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa, un edificio icónico que está siendo reinterpretado y donde funcionará un museo y el Concejo Deliberante.

Durante la visita, el jefe comunal destacó el avance de los trabajos y remarcó la importancia de preservar este lugar: “Estamos recuperando parte de la historia campanense. Esta Casa representa mucho para la ciudad y pronto será un espacio cultural abierto a todos los vecinos”, expresó.

Actualmente, se están realizando molduras y ornamentos reinterpretando el estilo original de la Casa. Estas tareas están siendo llevadas adelante con la colaboración de artistas plásticos, quienes confeccionan a mano detalles únicos que respetan el estilo original del edificio.

“Se está trabajando tanto en molduras hechas in situ como en otras que se realizan por fuera y luego se aplican”, explicaron desde la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana del Municipio detallando que ya se están ejecutando las cornisas y molduras de la planta alta.

También indicaron que, de forma simultánea, se comenzaron las tareas en las balaustradas de la terraza, una de las estructuras más complejas desde el punto de vista ornamental.

Como parte de esta obra, se están llevando a cabo trabajos complementarios de infraestructura, como la instalación de gaviones de piedra que aportarán estabilidad y contención en el sector de la barranca que, según explicaron se estaba lavando con las fuertes lluvias.

Con estos trabajos, el Municipio avanza en la puesta en valor de un edificio emblemático que sin dudas se convertirá en un espacio de puertas abiertas para la cultura y la democracia de la ciudad.

Sigue leyendo

Sociedad

Este jueves habrá una jornada de vacunación antigripal en el Palacio Municipal

Publicado

on

By

El encuentro se desarrollará de 10 a 13 con la participación del equipo de profesionales de la Secretaría de Salud. La dosis se aplicará a mayores de 12 años.

La Secretaría de Salud del Municipio realizará este jueves 3 de julio en el interior del Palacio Municipal (Av Varela 371) una jornada de vacunación gratuita antigripal destinada a personas mayores de 12 años.

El encuentro contará con la presencia del equipo de profesionales de la Dirección de Salud Comunitaria y se extenderá de 10 a 13. 

“La vacuna antigripal se aplica de forma anual y es sumamente importante porque reduce significativamente el riesgo de desarrollar complicaciones graves, principalmente en personas con algún factor de riesgo. Por eso, invitamos a todos los vecinos a acercarse al Palacio Municipal este jueves o bien concurrir al vacunatorio del hospital o cualquier Centro de Atención Primaria de la Salud”, remarcaron desde la secretaría mencionada. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/