Esta semana, se realizaron varias reuniones de diagnóstico participativo entre el Municipio, distintas instituciones, y vecinas y vecinos que están dentro de la zona 1, delimitada entre la ruta nacional 9, el río y la calle Juan B. Justo. Estos encuentros están enmarcados dentro del Master Plan del Hábitat Solidaridad Urbana, que es coordinado por una Unidad Ejecutora (UE).
La semana dio inicio con la visita al equipo directivo del Jardín de Infantes N°923, integrado por docentes, auxiliares y la asociación cooperadora. Durante el encuentro, se comenzó a trabajar en el diagnóstico de necesidades y prioridades de la institución para ejecutar su proyecto dentro del Master Plan del Hábitat.
También, los integrantes del área de la Unidad de Coordinación de Participación Ciudadana se reunieron con representantes de la Escuela Primaria N° 15 y la Escuela Secundaria N° 18, que comparten edificio en el barrio de Juana María. Allí surgieron ideas entre los referentes de la cooperadora, docentes, auxiliares y directivos y el Municipio, además de afirmar que tienen deseos de participar activamente del Programa Solidaridad Urbana.
Otra reunión de diagnóstico participativo se mantuvo con directivos, docentes y auxiliares en el Jardín de Infantes N° 917, ubicado en el barrio Covepam. Allí también hubo un intercambio de propuestas que serán evaluadas por el Municipio. También los referentes de la Unidad de Coordinación de Participación Ciudadana se reunieron con el personal de la Escuela Primaria N° 12, donde se efectuó la charla de diagnóstico participativo y en las Escuelas Primarias N° 23 y Escuela Primaria N°24
Durante la jornada del jueves, se mantuvo una reunión vía zoom con directivos del Centro Complementario N° 801, y de manera presencial con docentes y directivos del Jardín de Infantes N° 903, y con el Jardín de Infantes N° 912. En estos encuentros se charló sobre las necesidades más urgentes de cada institución y de cómo pueden participar en Master Plan del Hábitat Solidaridad Urbana para la ejecución de proyectos que den solución a las problemáticas existentes.
Firma de adhesiones al acta compromiso con el municipio
Ayer, en la Iglesia Una línea Abierta a la Vida, se realizó el primer encuentro con autoridades de instituciones y vecinos que no habían podido ir a otras reuniones y que además sumaron su firma adhesión al acta compromiso de este esquema. Luego se firmaron las adhesiones al acta compromiso, en donde las entidades, como los vecinos se comprometen a ser parte del Master Plan del Hábitat Solidaridad Urbana.
Este esquema lanzado por el intendente Osvaldo Cáffaro, buscará revitalizar la calidad de vida de los habitantes del distrito, a la vez, por medio de una fuerte inversión que destinará la Municipalidad de Zárate hasta 2023, generará expansión y desarrollo económico en beneficio de la población.
Para contactarse
El contacto de la Coordinación de Participación Ciudadana del Master Plan del Hábitat, para consultar e informarse, es el siguiente número telefónico: 3487-409016, en el horario de 9.00 a 16.00 horas. También, se puede hacer por correo electrónico, a través de la siguiente dirección: copac.zarate@gmail.com
Nucleoeléctrica Argentina estuvo presente en la maratón “10K Zárate 2025”, una de las competencias más importantes de la localidad, que en esta edición reunió a más de 1.000 corredores.
La empresa contó con un equipo propio de participantes, reafirmando así su compromiso con la comunidad y el impulso de iniciativas que fomenten hábitos saludables y la integración social.
Este apoyo se enmarca en la política de Nucleoeléctrica de promover actividades deportivas en las localidades donde opera.
A través de estas y otras acciones, Nucleoeléctrica continúa apostando al deporte como motor de desarrollo y bienestar para sus comunidades vecinas.
Sobre Nucleoeléctrica Argentina
Nucleoeléctrica Argentina opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, que en conjunto suman una potencia instalada de 1.763 MW, aportando aproximadamente el 8% de la energía eléctrica del país. La empresa se encarga de la operación y mantenimiento de estas plantas, así como de la comercialización de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y del desarrollo de proyectos que aseguran la operación segura y confiable de sus instalaciones.
Invitado por la Unión Argentina (UAR), el intendente protagonizó el evento en el predio ubicado en Ruta 4. “Es una alegría inmensa que Campana sea la ciudad elegida para desarrollar este proyecto y convertirse en la casa de Los Pumas”, aseguró. Y luego recibió elogios de Agustín Pichot: “Sebastián nos dio el empuje que necesitábamos cuando analizábamos dónde localizar el centro”, recordó el excapitán del Seleccionado.
El intendente Sebastián Abella participó este lunes de la presentación oficial del Centro Nacional de Rugby (CNR) que ya se está construyendo en un predio de 10 hectáreas ubicado en el Km 4 la Ruta 4.
El jefe comunal fue invitado especialmente por la Unión Argentina de Rugby (UAR) y protagonizó el evento junto al Presidente de la entidad, Gabriel Travaglini; la Gerente General, Sol Iglesias; y el excapitán de Los Pumas y uno de los grandes impulsores de este proyecto, Agustín Pichot.
“Para mí es una alegría inmensa que Campana sea la ciudad elegida para desarrollar un proyecto tan importante como éste y se convierta así en la Casa de Los Pumas”, remarcó Abella durante su intervención.
En el predio ubicado sobre Ruta 4, el CNR contará con seis canchas de entrenamiento: cinco de césped natural y una de sintético. Y su estructura principal será un edificio de dos plantas y casi 11.000 metros cuadrados cubiertos.
Así, las instalaciones albergarán las oficinas de la UAR; habitaciones para alojamiento y comedor; consultorios médicos, de kinesiología y nutrición; gimnasio y vestuarios para equipos y discapacitados; salas de capacitación, de video y estudio y de descanso y recreación; y un auditorio
“Desde el Municipio estamos trabajando para que esta zona se desarrolle de la mejor manera y la llegada del Centro Nacional de Rugby será sumamente importante para eso, porque le agrega valor al corredor de Ruta 4. Nosotros, desde el Municipio vamos a estar siempre a disposición para colaborar y para impulsar todo el potencial que tiene este proyecto y este sector de la ciudad”, agregó Abella.
El intendente, además, recibió elogios de Agustín Pichot, quien repasó las múltiples gestiones y opciones que la UAR trabajó para finalmente dar con el predio indicado para la construcción de este CNR.
“Sebastián (Abella) nos dio el empuje que necesitábamos cuando analizábamos dónde localizar este proyecto. Entendió muy rápidamente que para Campana iba a ser muy bueno transformarse en un lugar de referencia para el rugby nacional y sudamericano”, explicó el excapitán de Los Pumas.
Según explicó Pichot en su intervención, la inversión para el CNR supera los u$s30 millones y su construcción finalizará el año próximo, con el objetivo de que Los Pumas realicen allí su preparación para el Mundial 2027 que se disputará en Australia.
Junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, el jefe comunal participó del acto que se desarrolló en la institución, felicitó a toda la comunidad educativa y destacó “el gran trabajo que realizan los docentes a diario, como así también su entrega y compromiso con la educación inicial”.
El Jardín de Infantes N° 903 “Manuel Iglesias” cumplió este lunes 50 años y para celebrarlo realizó un emotivo acto del que participó el intendente Sebastián Abella.
Allí, el jefe comunal, que asistió acompañado por la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó el gran trabajo que realizan los docentes a diario que permite “mantener vivo al Jardín que vio crecer a tantas generaciones”.
Tras el ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación del Himno Nacional, se realizó el izamiento de las banderas Nacional y Bonaerense y, las autoridades presentes descubrieron una placa alusiva a la fecha.
Luego, los alumnos y docentes protagonizaron un emotivo número de expresión corporal interpretando la canción “Barrilete de colores” que incluyó baile, colores y burbujas, ganando el aplauso de todos los presentes.
Como parte del evento, la directora de la institución, Carolina Garea, brindó un sentido homenaje al Jardín de Infantes, destacando el trabajo diario y el compromiso durante todos estos años. También destacó el trabajo conjunto con el Municipio y agradeció la puesta en valor ejecutada recientemente en la institución.
Para cerrar esta emotiva celebración, todos los presentes cantaron el tradicional “Feliz cumpleaños” con una torta preparada para tal fin.
En el festejo también estuvieron presentes la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi; las directoras de Educación e Infraestructura Escolar, Fernanda Lago y Gilda Bonatti; la presidenta del Consejo Escolar, Alicia García, la inspectora Jefe Distrital, Soledad Dechima, inspectoras areales y concejales.