Los trabajos, que se iniciaron por la calle Puerto San Carlos, corresponden a la tercera etapa del plan de pavimentación que alcanzará las últimas 11 cuadras de tierra, tal como explicó el intendente Abella al supervisar el inicio de la obra.
La tercera etapa del plan de pavimentación del barrio Héroes de Malvinas sigue en marcha y, esta semana, se comenzó a colocar el hormigón en la calle Puerto San Carlos, entre Negrete y S/N.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar y se mostró contento por los avances en los trabajos y la celeridad con que se desarrollan.
“Con esta tercera y última etapa del plan son más de 50 calles las alcanzadas con hormigón. Una obra muy importante porque significará completar otros 3 barrios con pavimento”, expresó el jefe comunal ya que también recordó la obra de asfalto con cordón cuneta que se llevó adelante en el barrio 104 Viviendas. “Es un crecimiento de la ciudad con los servicios que corresponde”, dijo.
Y agregó que estas obras son fundamentales para los vecinos “porque les permiten vivir mejor al no tener que padecer el barro en la puertas de sus casas cuando llueve” y para el Municipio “al permitir redireccionar recursos para otros sectores de la ciudad ya que en esta zona no va a ser necesario el regador ni otras tareas de mantenimiento de las calles”.
Conforme a ello, Abella anunció que el Municipio se encuentra trabajando en un nuevo plan de asfalto y pavimento para la ciudad que se dará a conocer con el correr de los meses.
“Hemos hecho mucho en los primeros 4 años de gestión y seguramente vamos a llevar muy buenas noticias a distintos puntos de la ciudad”, concluyó.
A su turno, el secretario de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana, Sergio Agostinelli, junto a la directora General de Obras de Ingeniería, Luciana Lombardi, señaló que esta etapa se financia con fondos del gobierno nacional a través de programa “Argentina Hace”.
Además, detalló que la obra incluye la preparación de una base para colocar hormigón, la construcción de cordón cuneta y trabajos de nivelación e hidráulica para que no sucedan anegamientos y el agua escurra correctamente.
También se contempla la colocación de sumideros y, en sectores específicos donde la red de agua estaba quedando por debajo del pavimento, se trabaja conjuntamente con ABSA para extender dicha estructura en la vereda.
“No solo pensamos en tirar hormigón sino en la infraestructura para que se puedan mantener más fácil. Así se evitan perforaciones ante la necesidad de una reparación”, manifestó.
La tercera etapa del plan de pavimentación también se extenderá por: Isla Soledad entre Vigalondo y Melo; Puerto San Carlos entre Vigalondo y Melo; Isla Soledad entre Melo y Negrete; Puerto San Carlos entre Melo y Negrete; Isla Soledad entre Negrete y S/N; Melo entre Crosio e Isla Soledad; Negrete entre Crosio e Isla Soledad; Melo entre Isla Soledad y Pto. San Carlos; Negrete entre Isla Soledad y Pto. San Carlos; y Negrete entre Crucero Gral. Belgrano y Bravo.
Esta semana comenzo el hormigonado en la calle Puerto San Carlos
El Teatro Pedro Barbero recibirá la obra “María, es Callas”, una obra protagonizada por Natalia Cociuffo que narra la vida de la gran artista cuya voz revolucionó la lírica mundial.
La función será el sábado 19 de abril a las 21 horas. Las entradas – con 2 x 1- ya se encuentran a la venta de forma online ingresando a https://municipalidadcampana.boleteriadigital.com.ar/ o personalmente en la boletaría del teatro ubicado en San Martín 373, de lunes a viernes de 12 a 18 horas.
En cualquiera de las dos opciones, se puede abonar con tarjeta de débito o crédito o billeteras virtuales (QR). No se acepta dinero en efectivo. Y, al igual que en la web, en el teatro se debe pagar el cargo por servicio.
MARÍA, ES CALLAS
A 100 años del nacimiento de María Callas, la obra se propone como un homenaje íntimo sobre la gran artista que revolucionó la lírica mundial. Su amor desesperado por Aristóteles Onassis, una traición y un coro pre-anunciando el final.
Natalia Cociuffo interpreta a María, en su cuarto, perdiendo el don de su voz y acompañada por el coro de voces de su tormento (Sol Agüero, Pedro Frías Yuber y Verónica Pacenza). Del otro lado del teléfono, “Ari”, llevándose con él lo que queda de ella.
Ocaso y caída. La historia trágica del personaje privado; “La Callas” dejando paso a María. La historia de una mujer que, entregándose por entera, nunca fue suficiente para el resto ni para sí misma.
La obra obtuvo el premio Hugo al Mejor Ensamble Masculino y fue nominada a los premios Trinidad Guevara y ACE.
El Intendente visitó distintos cursos que se dictan en el Centro Municipal de Oficios y destacó la importancia de brindar herramientas y capacitaciones gratuitas a vecinos con el objetivo de que puedan desarrollar un oficio y consolidar un proyecto de vida.
El intendente Sebastián Abella visitó este lunes la sede del Centro Municipal de Oficios (CMO) ubicada en Coletta y Pasaje Carhué para compartir una clase del curso de cerámica y celebró que la actividad se desarrolle con cupo completo y con gran entusiasmo de los vecinos.
“Es una alegría inmensa visitar el CMO porque cada vez que me acerco a compartir una clase, me encuentro con una sala repleta de vecinos que están atentos a lo que dicen los profesores, pero fundamentalmente se los ve contentos y felices de aprender un oficio. Porque es una herramienta que da oportunidades. Y nuestra gestión trabaja permanentemente para que los vecinos tengan oportunidades de crecimiento y desarrollo”, remarcó el jefe comunal, quien desde el inicio de las clases viene recorriendo las distintas propuestas.
En este 2025, los cursos del CMO se dictan de forma gratuita en dos sedes con más de 1.500 inscriptos y un total de 24 propuestas.
En el edificio situado en Pasaje Carhué y Coletta, se dicta: Joyería principiante, Joyería avanzado, Cerámica, Albañilería, Electricidad, Mecánica de motos, Plomería, Taller de metales y Encuadernación artesanal & scrabooking.
En tanto que, en la sede de Becerra 718, se brinda: Conservas; Pedicuría; Terapias corporales; Manicuría inicial; Gastronomía; Pastelería; Protocolo y ceremonial; Barbería; Diseño de indumentaria inicial; Diseño de indumentaria avanzado; Estética modeladora; Macramé; Telar; Tejido y crochet y Catering y pastas.
La agenda preparada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio incluye actividades para descubrir y conectar con la historia, la cultura y la belleza natural de la ciudad. La participación requiere inscripción previa.
Durante este fin de semana largo de Semana Santa, la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio invita a los vecinos y turistas a disfrutar de actividades gratuitas que permitirán descubrir y conectar con la historia, la cultura, la identidad y la belleza natural de la ciudad.
Viernes 18 de abril: Circuito Religioso – Camino de las siete iglesias
A las 8 de la mañana partirá desde la Casa de Turismo e Islas (acceso a la Costanera) un recorrido por distintas iglesias de la ciudad. En la previa de Pascua, la iniciativa propone conocer el contenido arquitectónico, simbólico e histórico de siete templos con anécdotas únicas y desconocidas que sorprenderán a los participantes.
Sábado 19 de abril: Más allá del puente
El sábado desde las 15, también desde la Casa de Turismo e Isla, se realizará una visita guiada al sector insular. Este circuito incluye un paseo por el Canal Irigoyen, donde los asistentes podrán conocer la riqueza natural del delta campanense.
Domingo 20 de abril: Campana desde el río
La propuesta del domingo se desarrollará desde las 17 con un paseo gratuito en lancha para vecinos y visitantes que podrán apreciar la belleza de nuestro delta. La travesía tendrá una duración de entre 30 y 40 minutos.
INSCRIPCIÓN
Las tres propuestas son totalmente gratuitas, pero requieren inscripción previa para participar. Por ello, quienes quieran formar parte deberán anotarse personalmente en la Casa de Turismo e Islas situada en el acceso a la Costanera este miércoles 16 de abril, desde las 9 horas. Es por orden de llegada, presentando DNI. Los cupos son limitados.
Para más información sobre éstas y otras propuestas turísticas de la ciudad se puede consultar a la Oficina de Turismo a través del WhatsApp 3489-662045.