Con la intención de poder satisfacer la demanda y mejorar el servicio de agua para las vecinas y los vecinos del distrito, hoy, el intendente interino Ariel Ríos, presenció el inicio de perforación de un nuevo pozo en Lima, que tiene como propósito poder cubrir la necesidad de este recurso en plena etapa de calor. También, visitó las obras que se están realizando en Zárate, que muestran un alto grado de avance.
En Lima, la empresa que realiza la perforación, hizo los primeros trabajos en la intersección de las calles 5 y 16. Mientras que en Zárate, Ríos observó el progreso de las obras en los pozos ubicados en la avenida Santa Fe y Pavón, que está en un 80% de avance, y en la avenida España y calle 20, actualmente, en un 60%.
Ríos, sobre el punto de partida que se dio en Lima, precisó, que, “se trata de un proyecto que gestionó el intendente Osvaldo Cáffaro a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), y estimamos que en 35 o 40 días estará aportando agua al anillo de distribución para que los limeños puedan disponer del uso de este recurso”.
“Se trata de una bomba muy pesada y las buenas noticias para Lima no terminan aquí, porque habrá nuevas obras que podrán conectarse a la línea central para que la gente no sufra inconvenientes en el abastecimiento de sus hogares. No es solamente esta medida, la idea a través de Servicios Públicos, es poder automatizar el funcionamiento, y vamos a seguir gestionando fondos ante el Gobierno Provincial y Nacional, para que podamos instalar nuevas bombas en el partido. Y una vez concretadas, podremos decir que hubo un antes y un después en la falta del agua. Queremos mostrar esta realidad, no son sólo palabras, también son hechos”, amplió Ríos.
Solucionar problemas como meta
Por su parte, José María Orlando, el Delegado Municipal de Lima, expresó: “el agua es un elemento básico e indispensable, en los últimos tiempos hemos tenido graves problemas, primero en los barrios y ahora con más calor, en toda la localidad. Esta obra que hoy se inició, va a aportar al sistema, unos 100.000 litros por hora, siendo de gran ayuda. Vale recordar que Lima tiene un sistema distinto a Zárate, la impulsión de bomba hace que el agua vaya a un tanque, y de allí se distribuye. El año pasado tuvimos problemas en 9 barrios”.
Con una instalación en la calle 137 y 48, se solucionaron los problemas en 5 barrios, y luego a mitad de año, “hicimos un bypass en la calle 21, que favoreció a los barrios 8 de Septiembre, 8 de Marzo y San Isidro, y nos quedó pendiente Granja 8, que está al otro lado del Centro, hacia el sector este de la localidad. Pero con la perforación iniciada hoy, el agua llegará a buen volumen a otros barrios como 22 de Octubre, Toyota, Unión, y en definitiva, se beneficiará todo Lima”, dijo Orlando.
“En pocos días, si todo sale bien, se iniciará la obra para colocar otra bomba, en el barrio Granja 8, que trabajará en cola de línea, para abastecer la red directamente. Estamos apurando los pasos administrativos y la colocación de cañerías. Obras Sanitarias de Lima está trabajando rápido para tener todo listo para cuando pueda llegar la bomba y pueda empezar a funcionar”, agregó.
Finalmente, el Subsecretario de Servicios Públicos, Jorge Mangiantini, destacó: “el Municipio, “está trabajando mucho con el tema de pérdidas de agua. Durante la pandemia, no podíamos cumplir en este tema particular, pero por suerte en los últimos meses de 2020 y ahora avanzamos mucho, y pudimos solucionar la mayoría de las pérdidas. También esperamos que se concrete una licitación inminente que posibilitará brindar mejor servicio para Lima, Zárate y Escalada”.
Una de las metas para este año, es poder automatizar el servicio del agua, a través de telemetría, que permitiría ante cortes de luz o fallas, que las bombas se reanuden solas, y ante otro sistema de acción, que sigan dando respuesta a la demanda de todo el distrito. “A la vez, nos estamos ocupando para que no haya conexiones clandestinas, algo que muchos vecinos hacen frecuentemente, que le quitan caudal y presión a la red de agua de los hogares. Estamos detectando muchos casos de conexiones y queremos que esto no ocurra”, concluyó Mangiantini.
El intendente participó de la entrega de premios a los campeones y subcampeones del certamen infantil que organizó la Asociación de Fútbol de Campana (AFC) y que contó con la participación de más de 1.000 chicos y chicas de la ciudad.
El intendente Sebastián Abella acompañó la ceremonia de premiación de la Copa de Verano que organizó la Asociación de Fútbol de Campana (AFC).
Este certamen infantil reunió a más de 1.000 chicos y chicas de entre 5 y 14 años a lo largo de nueve categorías (siete de varones y dos de nenas) que convocaron a 20 clubes y que contaron con la participación de más de 90 equipos.
La competencia se desarrolló los fines de semana y se dividió en las canchas del Club Del Pino y Lechuga, donde también se realizó la premiación en la que se reconoció a los campeones, subcampeones, mejor jugador y mejor arquero de cada categoría.
Los campeones fueron: Escuelita Las Campanas, en la categoría 2011; Otamendi FC en 2012; Las Acacias en 2013; Talento de Barrio en 2014; Escuelitas Las Campanas en 2015; Las Acacias en 2016; y San Luciano en 2017.
En tanto, Defensores de La Esperanza ganó las dos categorías femeninas: 2011/12 y 2013/14.
“Quiero felicitar a los organizadores de esta copa que posibilitó que, durante el verano, una gran cantidad de chicos y chicas de la ciudad sigan vinculados al fútbol, sabiendo que el deporte es un espacio de encuentro, diversión, aprendizaje y amistad”, remarcó el intendente Abella.
Los vecinos que forman parte de los grupos de riesgo pueden acercarse tanto al vacunatorio del hospital como a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). La aplicación es gratuita.
La Secretaría de Salud del Municipio recuerda a la comunidad que sigue vigente la campaña de vacunación contra la gripe y los vecinos que integran los grupos de riesgo pueden aplicarse la dosis de forma gratuita tanto en el vacunatorio del hospital San José como en los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de los barrios.
Los grupos de riesgo están conformados por personal de salud, personas mayores de 65 años, embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (patología respiratoria certificada, cardiópatas, trasplantados y pacientes oncológicos). Este último grupo, debe concurrir a los vacunatorios con orden médica.
La dosis se aplica gratis en el hospital municipal de lunes a viernes de 8 a 15:30 y los sábados de 8 a 11:30, mientras en CAPS, las aplicaciones se realizan de lunes a viernes de 8 a 16.
Si bien este viernes 2, Día no laborable con fines turísticos, los vacunatorios de la Secretaría de Salud permanecerán cerrados, el sábado 3, los vecinos podrán aplicarse la vacuna contra la gripe en el hospital municipal de 8 a 10 horas y los CAPS de Villanueva, San Cayetano, Lubo y Otamendi de 8 a 12 horas.
“Asia en Campana” reunirá arte, gastronomía y recreación el domingo 4 de mayo, de 14 a 20 horas, en el Espacio Campana Joven. La entrada es libre y gratuita.
Este domingo 4 de mayo, el Espacio Campana Joven se convertirá en el epicentro de la cultura asiática con un evento que reunirá gastronomía, arte y recreación.
Organizado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, el evento tendrá lugar en Liniers 865 con entrada libre y gratuita, desde las 14 y hasta las 20.
Durante toda la jornada, vecinos y visitantes disfrutarán de un concurso de cosplay, shows en vivo, actividades recreativas y una zona gamer.
Para completar el evento, también estarán presentes emprendedores de la ciudad con productos temáticos y food trucks con distintas propuestas para amenizar la tarde.