Con la intención de poder satisfacer la demanda y mejorar el servicio de agua para las vecinas y los vecinos del distrito, hoy, el intendente interino Ariel Ríos, presenció el inicio de perforación de un nuevo pozo en Lima, que tiene como propósito poder cubrir la necesidad de este recurso en plena etapa de calor. También, visitó las obras que se están realizando en Zárate, que muestran un alto grado de avance.
En Lima, la empresa que realiza la perforación, hizo los primeros trabajos en la intersección de las calles 5 y 16. Mientras que en Zárate, Ríos observó el progreso de las obras en los pozos ubicados en la avenida Santa Fe y Pavón, que está en un 80% de avance, y en la avenida España y calle 20, actualmente, en un 60%.
Ríos, sobre el punto de partida que se dio en Lima, precisó, que, “se trata de un proyecto que gestionó el intendente Osvaldo Cáffaro a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), y estimamos que en 35 o 40 días estará aportando agua al anillo de distribución para que los limeños puedan disponer del uso de este recurso”.
“Se trata de una bomba muy pesada y las buenas noticias para Lima no terminan aquí, porque habrá nuevas obras que podrán conectarse a la línea central para que la gente no sufra inconvenientes en el abastecimiento de sus hogares. No es solamente esta medida, la idea a través de Servicios Públicos, es poder automatizar el funcionamiento, y vamos a seguir gestionando fondos ante el Gobierno Provincial y Nacional, para que podamos instalar nuevas bombas en el partido. Y una vez concretadas, podremos decir que hubo un antes y un después en la falta del agua. Queremos mostrar esta realidad, no son sólo palabras, también son hechos”, amplió Ríos.
Solucionar problemas como meta
Por su parte, José María Orlando, el Delegado Municipal de Lima, expresó: “el agua es un elemento básico e indispensable, en los últimos tiempos hemos tenido graves problemas, primero en los barrios y ahora con más calor, en toda la localidad. Esta obra que hoy se inició, va a aportar al sistema, unos 100.000 litros por hora, siendo de gran ayuda. Vale recordar que Lima tiene un sistema distinto a Zárate, la impulsión de bomba hace que el agua vaya a un tanque, y de allí se distribuye. El año pasado tuvimos problemas en 9 barrios”.
Con una instalación en la calle 137 y 48, se solucionaron los problemas en 5 barrios, y luego a mitad de año, “hicimos un bypass en la calle 21, que favoreció a los barrios 8 de Septiembre, 8 de Marzo y San Isidro, y nos quedó pendiente Granja 8, que está al otro lado del Centro, hacia el sector este de la localidad. Pero con la perforación iniciada hoy, el agua llegará a buen volumen a otros barrios como 22 de Octubre, Toyota, Unión, y en definitiva, se beneficiará todo Lima”, dijo Orlando.
“En pocos días, si todo sale bien, se iniciará la obra para colocar otra bomba, en el barrio Granja 8, que trabajará en cola de línea, para abastecer la red directamente. Estamos apurando los pasos administrativos y la colocación de cañerías. Obras Sanitarias de Lima está trabajando rápido para tener todo listo para cuando pueda llegar la bomba y pueda empezar a funcionar”, agregó.
Finalmente, el Subsecretario de Servicios Públicos, Jorge Mangiantini, destacó: “el Municipio, “está trabajando mucho con el tema de pérdidas de agua. Durante la pandemia, no podíamos cumplir en este tema particular, pero por suerte en los últimos meses de 2020 y ahora avanzamos mucho, y pudimos solucionar la mayoría de las pérdidas. También esperamos que se concrete una licitación inminente que posibilitará brindar mejor servicio para Lima, Zárate y Escalada”.
Una de las metas para este año, es poder automatizar el servicio del agua, a través de telemetría, que permitiría ante cortes de luz o fallas, que las bombas se reanuden solas, y ante otro sistema de acción, que sigan dando respuesta a la demanda de todo el distrito. “A la vez, nos estamos ocupando para que no haya conexiones clandestinas, algo que muchos vecinos hacen frecuentemente, que le quitan caudal y presión a la red de agua de los hogares. Estamos detectando muchos casos de conexiones y queremos que esto no ocurra”, concluyó Mangiantini.
Esta tarde personal de Prefectura encontró un cuerpo en la zona de la Costanera de Zárate. El personal participaba de la búsqueda de un hombre que ayer dejó su automóvil sobre el Complejo Ferrovial y saltó a aguas del Paraná.
Pero el hallazgo pertenecería a otro caso, al de un vecino que saltó del puente el miércoles -hecho que no había tomado estado público- y que dejó su bicicleta y dos Crocs negras. Mañana retomarán la otra búsqueda con buzos y botes guardacosta.
Durante esta primera acción del 2025, el programa Softys Contigo llevó a cabo una jornada de construcción de soluciones de agua y saneamiento y una capacitación en salud menstrual para la comunidad del barrio Reysol, en Zárate. Además de la alianza entre la organización y la compañía, la iniciativa contó con el apoyo de la Municipalidad de Zárate
Buenos Aires marzo de 2024 – Como parte de su compromiso continuo con el acceso a soluciones de vivienda, agua y saneamiento, Softys y TECHO llevaron adelante una nueva acción en Zárate, donde se acercaron a las familias del Barrio Reysol con soluciones habitacionales para garantizar el acceso a la vivienda, el agua y saneamiento. Además, brindaron una charla sobre salud menstrual dictada por profesionales médicas del área de tocoginecología del Hospital V. del Carmen. Esta iniciativa, que forma parte de la agenda de trabajo de Softys, se realizó en el contexto del Día Mundial del Agua, que se celebra el próximo 22 de marzo. Desde 1993, cada año se celebra el Día Mundial del Agua, con el objetivo de fomentar l agestión sostenible del agua dulce y tomar medidas frente a la crisis mundial del agua. Además, cada año se elige un lema relacionado al cuidado del agua y en apoyo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6 -agua y saneamiento para todos en 2030-. Este año, el lema es “Salvemos los Glaciares”, teniendo en cuenta que el 70% del agua dulce del planeta se encuentra en forma de nieve o hielo, y que de este gran recurso hídrico depende el futuro del agua potable. Cuidamos el futuro hoy En este marco, se llevó a cabo la primera implementación del 2025 del programa de inversión social “Softys Contigo”. Junto a la organización TECHO y la Municipalidad de Zárate, se llevó a cabo la construcción de 15 viviendas con acceso a agua y saneamiento en el Barrio Reysol, en Zárate, Provincia de Buenos Aires, contribuyendo con soluciones de infraestructura, agua y saneamiento de los hogares. La iniciativa contó también con una capacitación sobre salud menstrual, impulsada por la marca Ladysoft, y dictada por una profesional del área de tocoginecología del Hospital Virgen del Carmen de Zárate, poniendo foco en la educación sobre el autocuidado y con el objetivo de derribar mitos y tabúes respecto de la menstruación, bajo el slogan de “Juntas en todos los Ciclos”, de la marca Ladysoft.
A través del voluntariado corporativo de la compañía, más de 80 voluntarios participaron de la acción, colaborando con la construcción de baños, la conexión de agua y la pintura exterior de las viviendas del barrio Reysol, en el que viven 165 familias. Durante la jornada, se construyeron 15 viviendas, incorporando materiales más resistentes, como el revestimiento interior con machimbre, ventanas de aluminio, esquineros de pino y zócalos a las puertas para evitar el ingreso de frío a la vivienda, lo que colabora con la mejora en la calidad de vida y la salud de las familias del barrio. “Estamos muy contentos de participar en este proyecto en Zárate, donde estamos presentes desde hace más de 20 años, y donde hemos profundizado nuestra presencia en los últimos tiempos. Cada vez más colaboradores se comprometen con nuestro programa “Softys Contigo” que tiene como objetivo ayudar a mejorar la vida de las familias y comunidades donde estamos presentes, con involucramiento y participación directa de nuestros colaboradores, en línea con nuestro propósito de entregar el mejor cuidado, para un mejor mañana” señaló Antonio Mosteiro, Gerente General de Softys Argentina. “En TECHO creemos que las alianzas con el sector privado son clave para generar impacto real en los barrios populares. Esta colaboración con Softys nos permite no solo mejorar las condiciones de vivienda de las familias del Barrio Reysol, sino también fortalecer el trabajo comunitario y aportar soluciones concretas que transforman realidades. El acceso a un baño en condiciones adecuadas no solo mejora la salud y el bienestar de las familias, sino que también les devuelve dignidad y seguridad en su día a día” sostuvo Ariana Dirazar, Coordinadora Nacional de Desarrollo de Fondos de TECHO – Argentina. El proyecto implicó una articulación entre el sector social, privado y público, ya que la Municipalidad de Zárate participó y apoyó el proceso en territorio realizado en la previa de la actividad por TECHO. Softys Contigo, el proyecto de inversión social de la compañía, nació como una manera de expresar el propósito de cuidado no solo a través de las marcas y productos si no también acercando ese cuidado e higiene a las personas y familias de comunidades vulnerables de la región. El proyecto aborda principalmente tres pilares: Agua y Saneamiento; Educación en Higiene; y Ayuda Oportuna. La iniciativa no solo aboga por soluciones inmediatas, sino que también se alinea con el sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU, que busca garantizar el acceso al agua y saneamiento para todos. En este sentido, Softys se reafirma como un aliado comprometido con el desarrollo social y el bienestar de las comunidades más necesitadas.
La Municipalidad de Zárate recuerda que está disponible el trámite que permite eximir del pago de las tasas mencionadas a todos los jubilados y pensionados de Zárate que estén interesados en acceder al beneficio.
Los vecinos que así lo deseen pueden presentarse con fotocopia de DNI, último recibo de haberes jubilatorios o pensión, y fotocopia del servicio municipal a nombre del titular. El trámite se realiza de forma presencial en la Oficina de Atención al Vecino que funciona de lunes a viernes 7:30 a 14 hs en el Palacio Municipal (Rivadavia 751). Cabe señalar que, este beneficio forma parte de los ya conocidos, como, por ejemplo, exención por habilitación de comercios, exención para jóvenes entre 18 y 23 años que impulsen su propio sueño comercial, derecho de construcción para chicos, medianos y grandes proyectos, publicidad, entre otros.