Con la intención de poder satisfacer la demanda y mejorar el servicio de agua para las vecinas y los vecinos del distrito, hoy, el intendente interino Ariel Ríos, presenció el inicio de perforación de un nuevo pozo en Lima, que tiene como propósito poder cubrir la necesidad de este recurso en plena etapa de calor. También, visitó las obras que se están realizando en Zárate, que muestran un alto grado de avance.
En Lima, la empresa que realiza la perforación, hizo los primeros trabajos en la intersección de las calles 5 y 16. Mientras que en Zárate, Ríos observó el progreso de las obras en los pozos ubicados en la avenida Santa Fe y Pavón, que está en un 80% de avance, y en la avenida España y calle 20, actualmente, en un 60%.
Ríos, sobre el punto de partida que se dio en Lima, precisó, que, “se trata de un proyecto que gestionó el intendente Osvaldo Cáffaro a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), y estimamos que en 35 o 40 días estará aportando agua al anillo de distribución para que los limeños puedan disponer del uso de este recurso”.
“Se trata de una bomba muy pesada y las buenas noticias para Lima no terminan aquí, porque habrá nuevas obras que podrán conectarse a la línea central para que la gente no sufra inconvenientes en el abastecimiento de sus hogares. No es solamente esta medida, la idea a través de Servicios Públicos, es poder automatizar el funcionamiento, y vamos a seguir gestionando fondos ante el Gobierno Provincial y Nacional, para que podamos instalar nuevas bombas en el partido. Y una vez concretadas, podremos decir que hubo un antes y un después en la falta del agua. Queremos mostrar esta realidad, no son sólo palabras, también son hechos”, amplió Ríos.
Solucionar problemas como meta
Por su parte, José María Orlando, el Delegado Municipal de Lima, expresó: “el agua es un elemento básico e indispensable, en los últimos tiempos hemos tenido graves problemas, primero en los barrios y ahora con más calor, en toda la localidad. Esta obra que hoy se inició, va a aportar al sistema, unos 100.000 litros por hora, siendo de gran ayuda. Vale recordar que Lima tiene un sistema distinto a Zárate, la impulsión de bomba hace que el agua vaya a un tanque, y de allí se distribuye. El año pasado tuvimos problemas en 9 barrios”.
Con una instalación en la calle 137 y 48, se solucionaron los problemas en 5 barrios, y luego a mitad de año, “hicimos un bypass en la calle 21, que favoreció a los barrios 8 de Septiembre, 8 de Marzo y San Isidro, y nos quedó pendiente Granja 8, que está al otro lado del Centro, hacia el sector este de la localidad. Pero con la perforación iniciada hoy, el agua llegará a buen volumen a otros barrios como 22 de Octubre, Toyota, Unión, y en definitiva, se beneficiará todo Lima”, dijo Orlando.
“En pocos días, si todo sale bien, se iniciará la obra para colocar otra bomba, en el barrio Granja 8, que trabajará en cola de línea, para abastecer la red directamente. Estamos apurando los pasos administrativos y la colocación de cañerías. Obras Sanitarias de Lima está trabajando rápido para tener todo listo para cuando pueda llegar la bomba y pueda empezar a funcionar”, agregó.
Finalmente, el Subsecretario de Servicios Públicos, Jorge Mangiantini, destacó: “el Municipio, “está trabajando mucho con el tema de pérdidas de agua. Durante la pandemia, no podíamos cumplir en este tema particular, pero por suerte en los últimos meses de 2020 y ahora avanzamos mucho, y pudimos solucionar la mayoría de las pérdidas. También esperamos que se concrete una licitación inminente que posibilitará brindar mejor servicio para Lima, Zárate y Escalada”.
Una de las metas para este año, es poder automatizar el servicio del agua, a través de telemetría, que permitiría ante cortes de luz o fallas, que las bombas se reanuden solas, y ante otro sistema de acción, que sigan dando respuesta a la demanda de todo el distrito. “A la vez, nos estamos ocupando para que no haya conexiones clandestinas, algo que muchos vecinos hacen frecuentemente, que le quitan caudal y presión a la red de agua de los hogares. Estamos detectando muchos casos de conexiones y queremos que esto no ocurra”, concluyó Mangiantini.
El Intendente supervisó el avance de las obras que ejecuta el Municipio en el Parque Urbano, donde en pocas semanas se emplazará el nuevo mástil.
La ciudad sumará un nuevo símbolo de identidad nacional con la instalación de un mástil en el Parque Urbano donde flameará alto la bandera argentina.
La obra se lleva adelante junto al avión Pucará, espacio elegido por los vecinos a través de una encuesta impulsada por el Municipio a través de sus redes sociales.
Los trabajos comenzaron días atrás con la excavación del suelo. Y este jueves se llevó adelante el hormigonado de la base para amurar la primera parte del mástil, tareas que fueron supervisadas por el intendente Sebastián Abella. Luego, se construirá el monolito de mampostería, garantizando así su estabilidad.
Según anticipó el Intendente, el nuevo mástil se inaugurará en agosto y tendrá la misma altura al recientemente instalado en la Plaza Eduardo Costa.
Junto a concejales, Karina Sala, participó de la distinción que realizó la CUCEI a cuatro vecinos y una mención especial a Nave Distribuciones.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) acompañó este jueves por la noche la 51° entrega de la Orden de la Campana que realizó la Cámara Unión del Comercio e Industria Campana (CUCEI) para distinguir a toda persona, comercio, industria o institución que tenga valores en pos del beneficio de la comunidad.
En el Salón Blanco del HCD, la institución que preside Octavio Lagar, reconoció a Élida Mollo por su acción comunitaria; a Agostina Hein por su acción deportiva; a Gustavo Bustos por su acción comercial y a Carlos Martínez por su acción profesional.
Asimismo, se le entregó una mención especial a “Nave Distribuciones” dado que cumplieron 70 años como socios de la CUCEI, que comenzó siendo “Ayerbe Hermanos” para luego transformarse en nave distribuciones.
La premiación, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal Pedro Barbero, contó con la participación de la presidente del cuerpo deliberativo, Karina Sala y concejales, quienes entregaron diploma por interés legislativo por la 51° entrega de la orden de la campana.
Karina sala felicitó tanto a los galardonados como a la cucei por seguir manteniendo viva esta tradición y llevarla adelante con tanto compromiso y responsabilidad.
También participó el subsecretario de Desarrollo Social, Marcos Bongiovanni.
Ellos destacaron esta nueva entrega de la Orden de la Campana y la calificaron como “muy importante para la ciudad” ya que “año tras año reconoce la labor de vecinos que trabajan por el bienestar y desarrollo de la ciudad”.
Autoridades de ambos municipios se reunieron para definir una mesa de trabajo que permita diseñar acciones conjuntas con el objetivo de promover soluciones sostenibles que beneficien directamente a sus habitantes.
El Municipio trabaja junto a su par de San Fernando en el desarrollo integral del sector insular con el objetivo de proyectar políticas públicas que atiendan las demandas específicas del territorio isleño.
En este marco, ambos municipios llevaron adelante una reunión de trabajo a fin de diseñar una agenda común en temas claves como la salud, educación, transporte, producción y turismo.
Representando a Campana estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Económico, Marina Casaretto junto a la titular de Legal y Técnica y Empleo Público, Lucía Schirripa; el subsecretario de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible Alejandro Deppeler; y el director de Desarrollo Económico del Sector Islas, Juan Carlos Pandiani
En tanto, por el Municipio de San Fernando, lo hicieron Ignacio Pérez -secretario de Gobierno-; Gabriel Tato -director General de Ambiente-; Sebastián Massa -director General de Asesoría Letrada; y Claudia Regenjo, -subsecretaria de Salud.
“El territorio insular necesita una planificación coordinada. Cuestiones como la conectividad y el transporte deben pensarse con mirada estratégica y a largo plazo. Esta reunión con San Fernando nos permite empezar a trabajar en ejes concretos que mejoren la vida cotidiana de nuestros vecinos isleños como salud, turismo, conectividad y desarrollo económico”, sostuvo Casaretto.
El encuentro marcó el inicio de una etapa de trabajo articulado entre ambas comunas, con el compromiso de generar un modelo de gestión que respete las particularidades del Delta, pero que a la vez promueva su apertura, modernización y acceso equitativo a servicios básicos.