Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Con pileta y duchas, cómo es la playa exclusiva para perros de Mar del Plata

Publicado

on

La idea nacida en 2015 se impone en la ciudad balnearia como el “gran alivio” para quienes no podían alquilar carpas porque les impedían ingresar con sus canes. Surf y yoga son algunas de las actividades que proponen para pasar el día. Los consejos de un veterinario para tener en cuenta antes de emprender el viaje

¡El sueño del perro hecho realidad! Plaza de juegos, hamacas, piletas, duchadores, sector de higiene con un dispenser de bolsitas para sus necesidades son algunos de los servicios que ofrece Yes! Playa Canina, el balneario exclusivo para perros, ubicado en la zona del faro, uno de los lugares más lindos de Mar del Plata y que está rodeado de bosque, mar y médanos donde también hacen largas caminatas.

Allí todo está pensado para que los perros, tantas veces rechazados de las playas, disfruten y sean mimados. Claro que también hay espacios para las personas que los llevan: canchas de tenis y de fútbol, un bar y hasta un chiringuito para pedir jugos y tragos, entre otros.

“Hoy para nosotros, lo más importante no es la playa canina en sí o la tendencia de pet friendly sino contribuir con una manera de actuar más responsable con todo lo que nos rodea y promover la tenencia responsable. Esto significa que el perro tenga su collar con la chapita, que las personas sepan la importancia de desparasitarlos, de llevarlos a pasear con la bolsita para levantar sus necesidades, que esté vacunado, cuidado, que lo ayuden a ser sociable y, sobre todo, que aprendamos a respetar al otro”, le resume a Infobae Gabriel Sapienza, dueño y creador de Yes.

Allí, “la idea es que pueda entrar toda la familia y los perros no son solo mascotas, son un integrante más de la familia y deben estar con ella. Si bien en Mar del Plata hay otros balnearios que permiten ingresar con perros, este es el primero pensado para ellos”, aclara María Sol, una de la responsables de entretenerlos cada día descansa en esa playa.

De enojarse por no poder disfrutar de la playa con su perra India a crear el balneario más perruno de la Costa

infobae-image

Lo que más le gusta a la gente es ver el cartel que dice que en está prohibido el ingreso sin un perro y que ellos son familia. Es lo que sentimos y la idea que hizo surgir todo esto fue poder compartir con nuestras perrhijos”, admite el politólogo Gabriel sobre el motor que dio vida a la playa luego de haber visto, junto a su esposa Nair (bióloga), cómo es la relación entre las personas y los perros en Europa donde vivieron varios años por trabajo.

“Cuando regresamos a la Argentina y nos instalamos definitivamente nos dimos cuenta de que había una gran distancia entre cómo se comporta el humano y el perro en Europa y cómo lo hacen acá. Básicamente pasa por un tema de educación y respeto. En Europa el perro está incluido y puede entrar en las mejores galerías comerciales, al subte, a los colectivos, a los restaurantes, pero en nuestro país se tenía la preconcepto de que el perro era peligroso y no podía convivir a ninguno de estos lugares, entonces nos dimos cuenta de que había que empezar a tener lugares exclusivos para ir con perros”, recuerda su reflexión de 2014, puntapié para lo que estaba por venir.

Fue una seguidilla de rechazos en distintos lugares la que terminó de convencerlo de hacer algo distinto. “Cuando nosotros quisimos ir a la playa con nuestra perrhija India preguntábamos en los balnearios si podíamos entrar con nuestra hija y decían que sí hasta que veían que era ella y decían que no… No nos dejaban entrar a ningún lado. Nos intrigó el motivo y averiguamos que había una ordenanza que prohíbe a los perros en la playa desde el inicio del siglo pasado y los argumentos eran que pueden llegar a ser peligrosos para personas y otros perros, y además transmitir parásitos o enfermedades en la arena...”, dice exhalando fuerte y cuenta que ese fue el quiebre necesario para actuar.En el balneario canino, los perros tienen su espacio recreativo, cuentan con una pileta para refrescarse. Además, su salud está monitoreada hasta en el más mínimo detalle.(Yes Playa Canina)(Yes Playa Canina)

“Entonces -sigue Gabriel- hicimos un proyecto de ordenanza que de alguna manera rebate esos dos argumentos diciendo que se puede permitir el ingreso si el perro pasa un examen ingreso y un test de sociabilidad tomado por un adiestrador, así lo hacen los dos entrenadores que trabajan con nosotros. La segunda objeción, que puede ser peligroso por salud y dejar parásitos, se rebatió pidiendo la libreta sanitaria con las vacunas y desparasitación al día”.

Además, como tercer punto en la propuesta, se comprometieron a tener un lugar específico para que hagan sus necesidades sin perjudicar al resto de la playa.

Hoy esa idea que es una de las más apreciadas en Mar del Plata por quienes desean disfrutar de sus vacaciones con sus perros y a la vez de actividades como una linda piscina con lugar para niños y adultos, cancha de tenis, paddle y fútbol, salida náutica para lanchas y motos de agua, restaurante de nivel internacional e instructores y clases de deportes náuticos para principiantes. Todas ellas son parte del balneario vecino que permite el acceso.

“Las personas pueden estar ahí mientras sus perros juegan en el agua o se divierten desarrollando cualquier otra actividad”. “Te sorprendés de ver lo bien que conviven los perros, la pasan bárbaro. Al tener qué hacer, van y vienen y se cansan. La mayoría van un ratito al mar, algunos son más activos que otros”, dice Sol, una de las felices trabajadoras y cuidadores de las canes.Los requisitos de ingreso son un apto veterinario, libreta con vacunas, desparasitación y pipeta al día. A los perros se les realiza un examen de comportamiento para que no haya problema entre los animales.

Actualmente, debido a los protocolos sanitarios, antes de ingresar a la Playa Canina, a cada persona se le toma la temperatura y se les pone alcohol. Cada espacio de sombra como carpas y sombrillas tiene su set sanitizante.

Qué tener en cuenta antes de salir con nuestro perro a la ruta: consejos veterinarios

El momento de vacaciones siempre es esperado y para quienes viajan con sus perros es importante tener en cuenta algunos tips antes de emprender el viaje para que la aventura comience desde el momento de salir de casa.(Eukanuba)(Eukanuba)

La preparación de cara al viaje consta de tres simples pasos: con el vehículo detenido, hay que acostumbrarlo a permanecer en su espacio dentro del habitáculo con el arnés con el que viajará; una vez que se acostumbra, se lo debe llevar a dar paseos cortos e ir aumentando su duración. Cuando se logra que viaje durante una hora ya está listo para iniciar un viaje de larga distancia.

“Estos consejos son tanto para cachorros (que aprenderán más rápido) como para perros adultos. Lo importante es usar premios inmediatos a modo de estímulos para que le indiquen que está teniendo el comportamiento deseado”, aseguró el veterinario Nicolás José Carmona (MN 9380).

Entre los consejos que ofrece el médico para que el perro no padezca el viaje, indica:

No alimentarlo en las tres a cinco horas previas a salir.

-Debe viajar correctamente sujetado al asiento trasero, ya sea con el arnés específico de viaje o en el interior de una caja transportadora.

-Hay que asegurarle la correcta ventilación, pero sin que haya ventanas abiertas por las que pueda salir.

-Es importante hacer paradas frecuentes cada 2 horas para que se hidrate, camine, orine y defeque. Siempre debe sacarlo del auto con la correa. De ser necesario, pueden hacerse pequeñas comidas, pero muy livianas y altamente digeribles.

Nunca dejarlo solo en el interior del auto porque, además del riesgo de provocarle un golpe de calor, alguien podría acercarse a él y el perro podría malinterpretar la situación y morderlo.infobae-image

“Durante la estadía es importante conocer las instalaciones y los límites perimetrales que garanticen que el perro esté en un espacio y no dejarlo salir a lugares comunes sin supervisión de sus tutores. En caso de llevarlo a lugares públicos, siempre debe hacerlo con su collar, correa y chapita con identificación. Es muy importante la sociabilización para que sea una experiencia amigable, alegre y sana”, aconseja María Patiño Mayer, Brand Manager de Eukanuba.

A la hora del regreso, es importante que la vuelta a la rutina sea paulatina para que el perro pueda readaptarse. “Por ejemplo, si durante las vacaciones pasamos todo el día con el perro no debemos dejarlo solo bruscamente. O si tenía mucho espacio para ejercitarse tendremos que tenerlo en cuenta y pasearlo varias veces por día”, agrega Patiño Mayer.

Fuente: Infobae.com

Sociedad

Abella inauguró el octavo CAPS de su gestión

Publicado

on

By

Con el apoyo de Axion energy, el Municipio remodeló el edificio existente y construyó otros 125 m2 para incorporar nuevos servicios y más comodidades. También junto a la compañía planean remodelar el CIC del Lubo.

El intendente Sebastián Abella encabezó este jueves la inauguración de la obra de renovación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio La Josefa.

Luego de meses de intensos trabajos que se realizaron con el apoyo de la empresa Axion energy, el Municipio finalizó este proyecto que ha transformado por completo el edificio ubicado en Félix Fernández y Padre Victorio Martino.

La obra implicó la remodelación de los 115 metros cuadrados ya existentes y la construcción de otros 125 metros cuadrados.

Esto posibilita incorporar un Salón de Usos Múltiples (SUM) y una nueva enfermería, además de ampliar la cocina, vincular internamente todos los consultorios y reorganizar el espacio para mejorar la funcionalidad del edificio.

Actualmente, en el CAPS de La Josefa atienden profesionales de Enfermería, Medicina General, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Nutrición y Psicología. Además, también cuenta con trabajadoras sociales, psicopedagoga y socióloga.

“Ver esta obra terminada y la alegría de los vecinos y los profesionales que trabajan aquí es una gran satisfacción, porque sabemos que esto redunda en más y mejor atención a los vecinos y en mejores espacios de trabajo para los profesionales”, resaltó el intendente Abella.

“Es un orgullo que podamos seguir mejorando los centros de salud barriales para poder brindarles a los vecinos una mejor atención más cerca de sus casas”, agregó en referencia a las obras ya concretadas en los últimos años en los CAPS de los barrios Las Praderas, Otamendi, San Jacinto, Las Campanas, San Felipe y Las Acacias y el Blondeau.

Agustín Agraz, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Axion energy, expresó el orgullo de la compañía por “inaugurar un nuevo CAPS en Campana, una ciudad que es muy importante para nosotros. Ya acompañamos la apertura del centro de salud en Las Campanas, hoy estamos presentes en La Josefa y también tenemos comprometida la ampliación del CIC del Lubo. En la medida en que podamos acompañar, vamos a estar, porque creemos que lo público y lo privado pueden trabajar juntos para mejorar la vida de la comunidad.”

Sigue leyendo

Sociedad

La Agrupación Melo recaudó $3.500.000 para el Grupo Esperanza

Publicado

on

By

Fue en el marco de otra venta solidaria de empanadas criollas. También donó lo recaudado en la venta de su libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”.

Este 9 de julio, la Agrupación Julio Armando Melo llevó adelante una nueva venta de las ya tradicionales “Empanadas Solidarias”, esta vez a beneficio del Grupo Esperanza, una institución que acompaña y trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad.

La jornada se desarrolló en la Casa Esperanza, donde se prepararon, cocinaron y vendieron más de 150 docenas de empanadas criollas. Además, se vendieron 20 ejemplares del libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, impulsado por la agrupación.

Gracias a la colaboración de los vecinos y al trabajo articulado entre las dos instituciones, se recaudaron $3.500.000, que fueron íntegramente destinados al Grupo Esperanza.

El evento no solo fue una propuesta gastronómica y solidaria, sino también una muestra del compromiso de todos. Vecinos, voluntarios, integrantes del Grupo Esperanza y miembros de la Agrupación Melo trabajaron codo a codo para que la jornada fuera un éxito.

El intendente Sebastián Abella se acercó hasta el lugar, donde compartió un momento con los presentes y felicitó a quienes impulsaron esta iniciativa.

“El corazón de esta campaña es la unión. Logramos mucho cuando nos encontramos por una causa noble. Y lo más importante es que todo lo recaudado ayuda a una institución que transforma vidas todos los días”, expresó Javier Contreras, referente de la Agrupación Melo.

Sigue leyendo

Sociedad

Hasta el domingo 13 está abierta la inscripción al Festival Federal de Tango Campana 2025

Publicado

on

By

La competencia tendrá más de $3.000.000 en premios donados por empresas de la zona. La participación es gratuita y las parejas de todo el país interesadas en participar deberán inscribirse de manera online.

Hasta este domingo 13 de julio está abierta la inscripción al Festival Federal de Tango Campana 2025, informaron desde la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.

El evento se desarrollará el sábado 26 de julio en el gimnasio del Colegio Dante Alighieri (Luis Costa 1321), con entrada libre y gratuita.

Según se informó, habrá competencia en dos categorías que repartirán importantes premios donados por empresas de la zona: Tango Pista Adulto – 18 A 50 años- y Senior – + de 56 años- entregará $1.000.000 como primer premio y $150.000 como segundo premio; mientras que Tango Libre (tango, milonga y vals) Adulto – 18 a 54 años- entregará $500.000 como primer premio y Senior (+ de 55 años), $150.000.

La participación es gratuita y las parejas de todo el país interesadas en participar deberán inscribirse de manera online, ingresando a la categoría correspondiente en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe6V3FbwHWcyEAGv7-KHZEJXRL2SP7Faucip9tGBrI6IT_MPA/viewform?usp=dialog

Además de la competencia, el Festival Federal de Tango tendrá importantes artistas invitados tanto de la escena nacional como local como Adriana Varela, Julia Zenko, Flores Negras, Amores Tango, Ballet de Natalia Patyn, Juanchi, Campana y orquesta, Sol Laxagueborde y Flavio Ronzani y La historia del tango con Julio Altez y Celeste Roldán y Carolina García y Jorge Scoccia.

El jurado, en tanto, estará conformado por Stella Misse, Luis Solanas y Javier Boo.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/