Seguinos en nuestras redes

Sociedad

El gobierno analiza una nueva extensión del congelamiento de los alquileres

Publicado

on

Los inquilinos advierten que un 40% de ellos están endeudados y piden una prórroga de la medida

El último día de este mes vencerá el decreto que dispuso el congelamiento de los montos de alquileres y los créditos hipotecarios UVA. Según la disposición, hasta el 31 de enero de 2021 los inquilinos tienen la opción de pagar el monto mensual que se abonó en marzo del año pasado y se suspenden los desalojos por falta de pago. Sin embargo, desde la jefatura de Gabinete y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat están trabajando en una posible extensión del decreto, que podría ser de uno o dos meses.

El congelamiento de los alquileres se dispuso en marzo del año pasado, en el marco de varias medidas de alivio del impacto económico de la pandemia. El primer decreto (320/2020) mantenía los precios vigentes a marzo hasta el mes de septiembre de 2020. Luego, un segundo decreto (766/2020) prorrogó la medida hasta fines de enero de este año.Una vez vencido el congelamiento, está previsto que los inquilinos puedan pagar en cuotas las diferencias entre lo que pagaron durante la vigencia del decreto y el valor estipulado en los contratos

Una vez vencido el congelamiento, está previsto que los inquilinos puedan pagar en cuotas (al menos tres y como máximo seis) las diferencias entre lo que pagaron durante la vigencia del decreto y el valor estipulado en los contratos. Si no hubiera cambios, la primera de esas cuotas debería pagarse en febrero de 2021.

El decreto que aún está vigente no suspendió el pago de alquileres. Por lo tanto, en estos meses se acumuló una deuda que se deberá saldar al final del congelamiento. Sin embargo, los propietarios podrán aplicar intereses compensatorios, pero no podrán aplicar intereses punitorios ni moratorios, ni ninguna otra penalidad.Los corredores inmobiliarios porteños se manifestaron en contra de la medidaLos corredores inmobiliarios porteños se manifestaron en contra de la medida

Desde Inquilinos Agrupados manifestaron su preocupación en el caso de que el Gobierno finalmente decida extender el congelamiento solo por un mes. “Extender el decreto solo un mes es la confirmación de cientos de miles de familias desalojadas el 1° de marzo. Mientras los países suspenden desalojos hasta septiembre y brindan ayuda económica para saldar las deudas de alquileres, aquí se toman medidas cortoplacistas. A más de seis meses no se han reglamentado varios artículos de la ley de alquileres, no hay control de su cumplimiento ni una campaña de difusión de derechos”, señaló Gervasio Muñoz, representante de Inquilinos Agrupados.

La entidad que agrupa a los inquilinos analiza una convocatoria a Plaza de Mayo para reclamar por un plazo más largo de extensión de la medida.

Por otro lago, el Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires (Cucicba) se manifestó en contra de la extensión del congelamiento. “Los corredores vemos con preocupación las diversas medidas oficiales que dificultan el normal funcionamiento del sector y reafirmamos nuestra postura a favor de la libertad de mercado”, señaló Marta Liotto, vicepresidenta del colegio.Estiman que 40% de los inquilinos están endeudadosEstiman que 40% de los inquilinos están endeudados

“El sector de los alquileres viene sufriendo no solo a causa del congelamiento, sino también por la sanción de la ley que regula los contratos. Políticas como el congelamiento solo sirven para desincentivar la oferta de inmuebles para alquileres de vivienda, generando, en última instancia, un perjuicio para los propios inquilinos. A esto se suma que el mercado de compraventa también se encuentra en estado crítico, lo que implica un empeoramiento de la actividad inmobiliaria”, agregó Liotto.

Según una encuesta publicada por la Federación de Inquilinos, el porcentaje de ingresos que destinaron las familias al pago del alquiler en diciembre de 2020 fue de 56,1%, esto representa 5 puntos porcentuales más con respecto a noviembre. En tanto, el endeudamiento asciende al 39,9% de los inquilinos, cerca de 1,4 millones de hogares.

Con todo, los resultados reflejaron una alta incertidumbre entre los inquilinos consultados: 39,6% no sabe adónde irá a vivir en los próximos meses y el 19,7% tendrá que mudarse.

Fuente Infobae.com

Sigue leyendo

Sociedad

Municipio y Cooperativa Eléctrica trabajan para llevar energía a los barrios más postergados

Publicado

on

By

El Intendente Marcelo Matzkin se reunió con el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Zárate, José Luis Mangini para desarrollar una agenda de trabajo conjunta de obras destinadas a la inclusión eléctrica de numerosas familias de barrios vulnerables del Partido de Zárate.

Durante el encuentro mantenido en el Palacio Municipal, se abordaron distintos temas que se vinculan con el mejoramiento del acceso al servicio eléctrico, principalmente en el armado de una agenda de trabajo consensuada entre la Municipalidad y la Cooperativa, destinada a regularizar e incluir eléctricamente hogares de distintos barrios vulnerables de Zárate y Lima.
Las obras permitirán a esas familias acceder al servicio eléctrico de modo regular y en condiciones de continuidad y seguridad.
En este sentido, la Cooperativa Eléctrica comenzará a trabajar próximamente en el barrio San Sebastián de Lima, una obra que beneficiará a más de 165 familias que viven allí.

Sigue leyendo

Sociedad

Sábado al ritmo del 2×4: invitan a disfrutar de la renovada Plazoleta del Tango

Publicado

on

By

Habrá un gran show protagonizado por bailarines y músicos campanenses. El evento comenzará a las 17, organizado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.

Este sábado 10 de mayo, el Municipio reinaugura la Plazoleta del Tango situada en Avenida Rocca y Güemes con un gran espectáculo protagonizado por artistas campanenses.

El evento comenzará a las 17 horas y contará con la actuación de los bailarines Carolina García y Jorge Soccia y los cantantes Flavio Ronzani, Carolina Carreras, Sol Laxagueborde, Juan Laplacette e Ivana Argentino.

El proyecto de remodelación implicó la colocación de nuevo mobiliario urbano, como farolas y bancos, con un estilo acorde a la temática del lugar, y la construcción de un nuevo piso de hormigón apropiado para bailar y un sector exclusivo para los espectáculos. 

Sigue leyendo

Sociedad

Comenzó un importante plan de desobstrucción de cañerías y limpieza de sumideros en las inmediaciones de la Av Rocca

Publicado

on

By

El Municipio puso en marcha estos trabajos a fin de aminorar el impacto de las fuertes lluvias en cortos periodos de tiempo.  Las tareas fueron supervisadas hoy por el intendente Abella.

El Municipio comenzó esta semana a ejecutar un importante plan de desobstrucción de cañerías y limpieza de sumideros en las inmediaciones de la avenida Rocca que, este jueves, fue supervisado por el intendente Sebastián Abella.

Los trabajos –que comenzaron por Belgrano y Güemes y continuarán a la altura de Becerra- se realizan para aminorar el impacto que causa el fenómeno de fuertes lluvias en cortos periodos de tiempo, particularmente en esa zona de la ciudad.

Además, según explicaron desde la Secretaría de Planeamiento y Obras, dependencia a cargo del proyecto, servirán para evaluar el estado y funcionamiento de los sumideros existentes y planear futuras obras en la ciudad en el marco del cambio climático. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/