Banco Provincia duplicó en 2020 el saldo de su cartera de préstamos al sector productivo, que alcanzó los 97.463 millones de pesos. La entidad presidida por Juan Cuattromo expandió el crédito destinado a las empresas más de 20 puntos porcentuales por encima del promedio del sistema financiero argentino.
La variación interanual del saldo de préstamos a empresas de la banca pública bonaerense fue de 104.4% en relación a 2019, año en que finalizó con un saldo de 47.684 millones de pesos. Por su parte, el resto del sistema promedió un incremento de 81,9% en este ítem.
Buena parte del crecimiento en el saldo de la cartera de créditos se debe a la implementación del programa Reactivación Pyme, que incluye diversas líneas de financiamiento con tasas especiales y registró más de 74.368 millones de pesos en colocaciones desde su lanzamiento, el 27 de enero del año pasado.
“Estos indicadores son el resultado de una decisión política del Gobernador Kicillof, que nos encomendó recuperar el histórico rol de banca pública de fomento que siempre caracterizó al Banco Provincia, tras cuatro años durante los cuales la institución orientó sus recursos a incrementar la participación en títulos públicos y otros instrumentos financieros como las LELIQ, en detrimento de la cartera de créditos al sector productivo”, expresó Cuattromo.
Y añadió: “si bien la irrupción del COVID-19 impuso nuevas prioridades en nuestra agenda de trabajo, el objetivo de fondo nunca cambió y hoy estamos viendo los resultados: desarrollamos una política de crédito contracíclica para sostener la actividad económica; incrementamos los depósitos; mejoramos nuestro ratio de liquidez en más de 15 puntos porcentuales, cuando lo recibimos por debajo del promedio del sistema; y finalizamos el año con un resultado superavitario”.
Durante 2020 los depósitos en pesos mayoristas crecieron 22% respecto del último día hábil del año anterior, mientras que los plazos fijos minoristas lo hicieron en el orden del 8,8%, más de dos puntos por encima del 6.1% que promedió el mercado.
Entre el financiamiento productivo y el destinado a las familias, Banco Provincia colocó más de 190 mil millones de pesos en préstamos el año pasado y alcanzó un saldo total de cartera por encima de los 244 mil millones de pesos.
“En 2021 vamos a desarrollar aún más el financiamiento productivo, pero además esperamos crecer fuertemente en materia de préstamos personales”, señaló Cuattromo. El titular del Provincia indicó que “expandir el crédito es una medida fundamental para contrarrestar la desaceleración que produjo la pandemia”.
El Municipio puso en marcha estos trabajos a fin de aminorar el impacto de las fuertes lluvias en cortos periodos de tiempo. Las tareas fueron supervisadas hoy por el intendente Abella.
El Municipio comenzó esta semana a ejecutar un importante plan de desobstrucción de cañerías y limpieza de sumideros en las inmediaciones de la avenida Rocca que, este jueves, fue supervisado por el intendente Sebastián Abella.
Los trabajos –que comenzaron por Belgrano y Güemes y continuarán a la altura de Becerra- se realizan para aminorar el impacto que causa el fenómeno de fuertes lluvias en cortos periodos de tiempo, particularmente en esa zona de la ciudad.
Además, según explicaron desde la Secretaría de Planeamiento y Obras, dependencia a cargo del proyecto, servirán para evaluar el estado y funcionamiento de los sumideros existentes y planear futuras obras en la ciudad en el marco del cambio climático.
Bajo la coordinación de Claudio Volpi, la música clásica volverá a sonar entres jornadas llenas de música que se realizarán los días 11 de mayo y 6 y 14 de junio. Comenzará este domingo a las 19 con un concierto de piano “A cuatro manos”. La entrada es libre y gratuita.
La música clásica volverá a tener un lugar destacado en la agenda cultural con una nueva edición del ciclo “Otoño Clásico en tu ciudad”.
Esta propuesta, coordinada por el reconocido músico Claudio Volpi,con el acompañamiento del Municipio, ofrecerá tres encuentros gratuitos para disfrutar de grandes obras y talentos en distintos escenarios de la ciudad.
La primera fecha será el domingo 11 de mayo a las 19 en la Asociación Dante Alighieri (San Martín 210), donde las pianistas Cecilia Frías y Carla Vazzana presentarán el concierto “A cuatro manos”, donde ofrecerán un programa de obras para piano solo y obras para piano a cuatro manos, de autores como Chopin, Schumann, Mendelssohn, Chaminade, Enriquez y Saba.
El segundo encuentro se realizará el jueves 5 de junio a las 19:30 en la Escuela de Arte (Arenales 912), donde se presentará el ensamble de Música Contemporánea del DAMUS (Universidad Nacional de las Artes), bajo la dirección del maestro Santiago Santero, con el programa titulado “Nuevos Autores”.
En tanto que, el ciclo cerrará el domingo 14 de junio a las 19, nuevamente en la Asociación Dante Alighieri, con el espectáculo “Ópera y Clásicos” que contará con la participación de la soprano Paula Cabrera, la violinista Fiorella Sacco y el pianista Tomás Eckart.
“Otoño Clásico en tu ciudad es una oportunidad única para acercarse a la música clásica de manera libre y gratuita, de la mano de artistas de destacada trayectoria. La invitación está abierta a toda la comunidad para disfrutar de un otoño lleno de melodías y emociones”, expresó Volpi en conferencia de prensa al tiempo que pidió puntualidad para asistir al evento.
En tanto, el asesor cultural del Municipio, Pablo Modarelli, indicó que “en Campana somos 110.000 habitantes y por cada uno, hay gustos distintos, por ello impulsamos desde peñas folklóricas y tango al aire libre, además de acompañar esta propuesta que tiene a la música clásica como protagonista”.
Este evento, además de contar con el acompañamiento del Municipio, cuenta con el auspicio de la Asociación Dante Alighieri, la Escuela de Arte, L ́Atelier Antigüedades, Farmacia Giobellini y Centro Médico Rawson (CMR).
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su trayectoria incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.