Seguinos en nuestras redes

Politica

Roses: “En 2021, nos enfocaremos en la empleabilidad, el emprendedorismo y la atracción de nuevas inversiones”

Publicado

on

El secretario de Desarrollo Económico del Municipio señaló además que “dado la situación que nos aqueja, vamos a seguir mejorando nuestras capacidades para asesorar a cualquier tipo de empresa en sus planes de continuidad de negocio y respuesta a la emergencia”.

  • Cierra un año difícil de olvidar, cierto?

En el 2020 la pandemia cambió drásticamente nuestras vidas. La aparición y rápida difusión del COVID desafió la capacidad de respuesta de los seres humanos a situaciones inesperadas. La magnitud de la crisis social y económica que se planteó nos exigió actuar con inteligencia, flexibilidad de adaptación y unidos como sociedad a todo nivel, para estar a la altura del desafío inédito que enfrentamos. 

  • ¿Cómo evalúa el panorama general que deja la pandemia en el inicio del nuevo año?

Si bien la crisis afecta a todos los países por igual, según Naciones Unidas en 2020 aumentó la pobreza a nivel mundial, como no sucedía desde 1998, nos encuentra a todos en el mismo punto de partida. Hay naciones que estaban mejor o peor preparadas en materia de indicadores de desarrollo humano, situación económico-financiera, capacidad de respuesta del sistema de salud y preparación para la emergencia, por citar algunas areas. En este contexto América Latina en general, con un panorama político, social y económico previo muy inestable no está bien posicionada para enfrentar una nueva ola de COVID. Y en ese marco regional, está la situación particular de Argentina.

  • En ese punto, ¿cómo ve la situación nacional?

El punto de partida era delicado con indicadores económicos y sociales deteriorados y, claro está, la pandemia agravó aún más ese panorama. El gobierno nacional comenzó apelando a una respuesta conjunta, multipartidaria, plurisectorial, lo que resultó alentador al inicio, pero luego termina distribuyendo vacunas a través de punteros políticos, algo inédito y riesgoso. Entre el inicio de la gestión en pandemia y la actualidad, hay mucho espacio para revisar cómo estamos enfrentando, como sociedad, una crisis sin precedente que nos interpela en nuestra capacidad de actuar unidos frente a la excepcionalidad. Y el liderazgo político, a todo nivel, tiene la oportunidad de ponerse a la altura de las circunstancias, pensando en grande, en el interés general. Porque gobierne quien gobierne la respuesta debe tener respaldo de todo el arco político.

  • Apenas asumió como secretario de Desarrollo Económico de Campana llegó la pandemia. ¿Cómo afectó los planes?

Los afectó desde todo punto de vista. Las prioridades fueron cambiando a lo largo del año. Pero siempre el foco fue el mantenimiento del nivel de actividad. 

En un marco donde el presupuesto municipal se enfocó, como era entendible, en salud y asistencia social, tuvimos que gestionar sin presupuesto y eso se hace sólo con gente comprometida. En este contexto tuvimos que tomar medidas de austeridad como la baja de todos los alquileres de la Secretaría. Estoy muy agradecido con todo el equipo, que reaccionó rápido, trabajo en forma virtual y tuvo la flexibilidad de intercambiar roles varias veces en el año, colaborando incluso con otras áreas. 

  • ¿Cómo se apuntaló la actividad económica desde el Municipio?

A nivel local, el contexto macro hizo que el margen para hacer una diferencia en materia de gestión económica sea limitado. Pero siempre está el metro cuadrado de lo que podemos manejar, esa zona donde cada uno puede incidir. Y acá la estrategia de Campana fue usar ese metro cuadrado a la máxima potencia. 

En primer término, Sebastián tuvo claro desde el inicio que respetando el aislamiento y, luego, el distanciamiento, debíamos mantener todas las actividades posibles funcionando. Sin ese marco y ese respaldo no hubiéramos logrado ese diferencial que nos marcó positivamente en términos de actividad económica respecto de ciudades vecinas. De la crisis se sale trabajando, no hay otra.

Así, trabajamos junto a las autoridades provinciales para obtener la reapertura de todas las actividades posibles. Al principio, generamos protocolos de trabajo desde el Municipio, luego comenzó a intervenir el Ministerio de Salud y facilitó la tarea. En muchos casos tuvimos que interpretar y cuando pudimos hacerlo lo hicimos en favor de la actividad económica. 

Luego, la falta de presupuesto se solucionó con creatividad. Principalmente como decía, gracias al esfuerzo del equipo. Así generamos programas y actividades, y potenciamos muchos de los existentes.

  • Cuáles fueron los principales focos de atención de la Secretaría?

El abrupto cierre de actividades y la inicial falta de reglas para reactivarlas requirieron que nos concentráramos en gestionar la reapertura de la mayor cantidad de actividades económicas posibles. Así asesoramos a empresas, generamos protocolos y gestionamos ante autoridades provinciales las autorizaciones para funcionar. En una segunda etapa, con un esquema más claro de fases, trabajamos para rehabilitar un grupo más importante de actividades. En ese período, llegamos a recibir alrededor de 2500 consultas promedio de distintos sectores económicos,  que pudimos atender a partir de una reformulación total del trabajo. Así en Octubre de 2020 el nivel de actividad económica se encontraba en un 90% del universo de rubros existentes. Hay que resaltar que esto fue posible porque la gente de Campana tuvo una conducta, en general, muy responsable.

En otro orden, fue necesario atender distintos tipos de contingencias que se dieron durante la pandemia. Por ejemplo para sortear las restricciones a la circulación, 10km en ese momento, tuvimos que expandir las ferias y crear “puestos de abastecimiento” para acercar la provisión de alimentos a los lugares donde había menor densidad de comercios.

Luego, la Dirección de Islas tuvo que efectuar innumerables intervenciones, como la entrega de agua potable una vez por semana a familias que viven zona canal Irigoyen, junto a la Secretaría de Espacio Público y con el soporte de Gendarmería, Policía, Defensa Civil y sociedad de fomento, entre otras entidades. Con Defensa Civil y gracias al trabajo conjunto con Parques Nacionales se colocó un tanque de 4.000 litros de agua en la zona ribereña, en la costa de Otamendi. En un momento crítico, para reforzar la asistencia social regular de desarrollo social al isleño, y gracias a la colaboración de la Armada Argentina que aportó buques, lanchas y gomones, pudimos hacer un operativo sin precedentes llegando a lugares muy recónditos de nuestro sector insular.

  • ¿Qué fue lo más difícil?

En el tiempo se pudo ir ayudando a casi todos los sectores a funcionar, de una u otra forma. Pero hubo muchos momentos donde alguna actividad, por el sistema de fases, no podía ser autorizada a funcionar. Aunque no teníamos muchas herramientas, o las que teníamos eran insuficientes, siempre dimos la cara y estuvimos junto a los afectados buscando formas de mitigar situaciones muy críticas. Creo que el nivel de cierre de actividades en Argentina fue demasiado extremo en algunos tramos.

Pero en esos contextos generamos con creatividad las acciones que estaban a nuestro alcance. Así, para poner un ejemplo,  lanzamos el programa “Compra en Campana”, con un esquema básico para que compradores y vendedores se encuentren a través de una página de internet; o el apoyo en publicidad para fechas claves del comercio (como día del niño, de la madre, etc.). En una situación macro,  donde muchos negocios tuvieron que entrar al ecosistema digital, generamos un “Programa de Asistencia Digital” junto a la Secretaria de Comunicaciones, asistiendo a cerca de 100 comercios para que puedan tener presencia online/en e-commerce, u optimizarla. Con la Academia “Campana Emprende” dimos capacitación a cerca de 2000 emprendedores que buscaban iniciar o potenciar sus negocios en contexto de crisis. 

  • Es conocida su preocupación por la actividad económica y el empleo en la ciudad, ¿cómo enfrentó estos temas en las condiciones adversas del aislamiento?

Claramente en esto también hubo que cambiar las prioridades, en función de la realidad. A nivel general de la economía de la ciudad fue un año donde la búsqueda de nuevas inversiones se dificultó mucho. Así nos enfocamos en lo que teníamos al alcance y gracias al esfuerzo del equipo y el contacto con las empresas pudimos contener la caída en las búsquedas laborales que gestiona la oficina de Empleo. Y en paralelo también aprovechamos para apuntalar la empleabilidad de los jóvenes para la etapa de recuperación, ampliando significativamente la oferta de cursos de introducción al trabajo.

La búsqueda de nuevas inversiones en sectores generadores de empleo tiene que ser un eje central para la ciudad. A pesar del contexto, iniciamos acciones de largo plazo. Así junto al Instituto SFDyT 15 formamos una mesa de trabajo para el fomento del turismo, a la que se integraron Parques Nacionales y la AHT (cámara hotelera), entre otros. Este año nos concentramos en generar circuitos turísticos en la ciudad apuntando a posicionarla como destino de cercanía. Se trata de un sector que tiene un gran potencial para Campana, y puede generar a corto plazo gran cantidad de empleos. 

En otro orden, firmamos un importante convenio de Cooperación con el Consejo General Empresario Argentino-Chino, y tuvimos numerosas reuniones de trabajo como por ejemplo, con la Cámara de comercio Argentino-Rusa, las embajadas de los Países Bajos, Estonia e Indonesia, y con Innovation Experience (Israel). También promovimos las inversiones en el  sector portuario-logístico y de servicios para la Hidrovia  en numerosos foros y entidades como UIPBA, entre otros.

No tengo dudas de que si el país se reactiva Campana va a estar a la vanguardia.

  • ¿Cuáles son sus expectativas de gestión para el 2021?

Independientemente del funcionamiento de las variables de la economía nacional, que no manejamos, nuestro foco va a ser trabajar la empleabilidad, fundamentalmente de los jóvenes. El fomento del emprendorismo en general y la atracción de nuevas inversiones. En otro plano, y dado la situación que nos aqueja, vamos a seguir mejorando nuestras capacidades para asesorar a cualquier tipo de empresa en sus planes de continuidad de negocio y respuesta a la emergencia.

Sigue leyendo

Politica

El Pro y la Libertad Avanza irán juntos en La Provincia para “terminar con el kirchnerismo”

Publicado

on

By


Después de largos meses de intrigas que se estiraron hasta el último momento, la titular de La Libertad Avanza, Karina Milei junto a su armador político bonaerense, Sebastián Pareja y el presidente de PRO, Cristian Ritondo formalizaron la alianza con la que competirán juntos en las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. Se llamará Alianza La Libertad Avanza, e irá estampado en boletas de color violeta.

Ritondo y Pareja firmaron pasado el mediodía el documento que selló el acuerdo para, dijeron después, “terminar con el populismo”. Fue en un salón del Hotel Libertador, el edificio de av. Córdoba al 600 donde los libertarios juegan de locales: fue allí donde Milei montó sus búnkers en las elecciones nacionales de 2023 y las porteñas de este año, y donde, como presidente electo. se instaló durante el mes previo a asumir, mientras armaba el nuevo Gobierno.

Después de la conferencia, el grupo se reunió en privado durante unos quince minutos. Ritondo, Pareja y sus colegas se fueron, y Karina Milei se quedó largamente, junto a Menem, Sharif y asesores, hasta pasadas las 16.30.

Las próximas reuniones serán para terminar de definir la letra chica, la distribución de lugares en las listas y los dirigentes de cada que encabezarán las secciones. Se decidirá distrito por distrito, avisan, por lo que las discusiones probablemente se extiendan hasta el último momento.

Sigue leyendo

Politica

El HCD le solicitó a la Provincia la reparación de la Ruta 6 en el tramo hasta Exaltación de la Cruz

Publicado

on

By

En su primera sesión ordinaria de julio, el Honorable Concejo Deliberante aprobó una resolución dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que repare la autovía desde la rotonda de Las Acacias a los fines de “garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.

Con la presencia de 20 concejales y bajo la presidencia de Karina Sala, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló su primera sesión ordinaria de julio.

Durante el encuentro realizado en el Salón Blanco del Palacio Municipal se aprobaron ocho expedientes: seis con despacho de comisión y dos sobre tablas.

Entre los despachos de comisión que fueron convalidados en el recinto se destaca el proyecto que solicita la reparación de la Ruta 6, cuya mantenimiento le corresponde al gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Por ello, la Resolución aprobada está dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que intervenga en la autovía desde la rotonda del barrio Las Acacias hasta Exaltación de la Cruz “a fin de garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.

Además, también se aprobó una comunicación apuntada a combatir la ludopatía que propone establecer medidas para bloquear el acceso a páginas de internet con extensión .bet, páginas relacionadas con apuestas en línea en la totalidad de espacios municipales y de acceso público a internet provistos por el Municipio.

Y también otra comunicación apuntada a la creación de un “Portal Municipal de Mascotas Perdidas y Encontradas” para brindar un espacio digital interactivo donde los vecinos puedan reportar la pérdida o hallazgo de animales domésticos.

Durante esta primera sesión ordinaria de julio se declararon de Interés Legislativo el libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, de la Agrupación “Julio Armando Melo”; y la muestra “Campana por Calenses III” organizada por Campana Amanecer Literario.

Sigue leyendo

Politica

Consejeros Escolares reclaman a la Provincia por la reducción del Fondo Compensador para el mantenimiento de escuelas

Publicado

on

By

El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.

Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.

Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.

La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.

“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.

Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/