Fue coordinada por el Centro de Orientación y Asistencia en Adicciones del Municipio. En articulación con la Dirección de Deportes estuvo destinada a profesores que participarán de las colonias municipales en modalidad presencial y virtual. La capacitación alcanzará a la totalidad de agentes municipales que están en contacto con diferentes sectores de la comunidad.
Una importante capacitación sobre prevención en adicciones se realizó días atrás en el Centro Educativo Municipal (CEM).
Con la coordinación del Centro de Orientación y Asistencia en Adicciones (COAA) del Municipio, articulada con la Dirección de Deportes, la actividad convocó a profesores que desarrollarán su labor en las colonias municipales tanto en modalidad presencial como virtual.
La capacitación presencial estuvo a cargo del equipo del COAA integrado por las psicólogas Constanza García Barreiro y Vanina Mercier y la trabajadora social Katherina Sánchez. Y en el formato virtual por la Trabajadora Social Graciela Martinez y la Socióloga Verónica Martinez.
En esta oportunidad, la jornada tuvo como objetivo brindar herramientas a los profesores que trabajarán con niños y adolescentes.
“Este tipo de capacitaciones están destinadas a colaborar en la constitución de agentes de prevención ofreciéndoles recursos para que puedan prevenir y detectar aquellos casos que requieran de nuestra intervención, y así diseñar la mejor estrategia”, explicó Mercier.
Quien, además, en representación del equipo de COAA, aseguró que “la intención también es visibilizar nuestra labor y que la comunidad conozca que el Municipio posee un espacio donde puede acercarse para brindar un tratamiento, una orientación o una escucha sobre las adicciones”.
Según comentaron desde el Centro, está previsto que este tipo de capacitaciones alcance a agentes municipales de otras dependencias.
El propósito es otorgarles herramientas a aquellos trabajadores que estén en contacto con diversos sectores de la comunidad.
Asimismo, informaron que “las organizaciones o grupos interesados en acceder a este tipo de actividades podrán requerirlo gratuitamente”.
Tanto para ello como para cualquier tipo de consulta personal, los interesados deberán acercarse a 25 de Mayo 1117 -de 7 a 15- o, preferentemente, comunicarse al 426800.
El intendente recorrió el avance de obra de este emprendimiento pensado para satisfacer la demanda del mercado laboral de la ciudad y que generará nuevos puestos de trabajo para vecinos campanenses.
El crecimiento de Campana se evidencia cada vez más en los nuevos desarrollos comerciales que surgen y se consolidan en la ciudad. Y el intendente Sebastián Abella recorrió este miércoles uno de ellos: el flamante hotel que se está terminando de construir sobre Ruta 6.
La obra, que ya ingresó en su etapa final, se realiza en un predio de 1.500 metros cuadrados junto a la estación de servicio Axion que se encuentra también sobre la autovía.
Una vez en funcionamiento, el hotel contará con 46 habitaciones y generará más de 25 nuevos puestos de trabajos para vecinos de la ciudad.
El emprendimiento surge, principalmente, para satisfacer la demanda que genera el mercado laboral de la ciudad y, en ese sentido, cuenta con una ubicación estratégica sobre la autovía, en un punto muy cercano también a la Ruta 9 y a importantes empresas de la zona.
“Es una alegría que cada vez más inversiones lleguen a Campana, porque cada una de estas inversiones es más trabajo y más desarrollo para los campanenses”, remarcó el intendente Abella tras la recorrida.
En Espacio Campana Joven, participaron más de 80 jóvenes que demostraron sus habilidades, piruetas y acrobacias arriba de sus bicicletas.
El Municipio, junto a Campana Stunt Bike Life y Cuello Bike, organizaron una nueva competencia de Stunt Bike que convocó a más de 80 ciclistas que demostraron sus piruetas y acrobacias.
Así, el Espacio Campana Joven se convirtió en una pista en la que participantes de la ciudad y de localidades de la región como Villa Ballester, La Plata y CABA, demostraron todas sus habilidades y trucos sobre dos y hasta una sola rueda.
El torneo se desarrolló con todas las medidas de seguridad, el cuidado y las protecciones adecuadas para brindar un espectáculo seguro tanto para los ciclistas como el público.
Esta gran competencia, que se desarrolló durante la tarde del sábado, estuvo dividida en dos categorías: experto e inicial. Cada una de ellas tuvo tres ganadores.
Como parte de esta gran competencia, también habrá shows en vivo, juegos de Play Station, como así también stands de bicicleteros y emprendedores con temática relacionada a la propuesta.
Esta semana, el Municipio comenzó a instalar 32 columnas con luces de sodio sobre la calle Gigena, entre Martínez y Rippa. De esta manera, se optimiza la iluminación en la zona, favoreciendo también la seguridad de los vecinos.
El Municipio avanza con obras para mejorar la infraestructura de los barrios. Y, desde esta semana, realiza trabajos en el Otamendi donde se instalan nuevas luminarias sobre la calle Gigena, entre Martínez y Rippa.
En total, se colocarán 32 columnas con luces de sodio, lo que permitirá optimizar la iluminación principalmente durante la noche, brindando así mayor seguridad a los vecinos.
Las tareas fueron llevadas a cabo por personal de la Secretaría de Planeamiento y Obras en el marco de un plan integral de mejora del alumbrado público en distintos puntos de la ciudad.