El intendente Abella impulsó la reparación de las bombas y reactivó la fuente. Además, puso en valor toda su estructura y distintos sectores de la plaza Italia. El monumento, que se inauguró en 1978, sintetiza el cariño y agradecimiento de italianos a argentinos. Aquí, su historia.
Con una tarde gris y fresca de primavera que culminó en una copiosa lluvia en el momento más emotivo, los italianos vivieron hace más de cuatro décadas un día que quedó en la historia de su colectividad.
El 28 de octubre de 1978 fue un día festivo. Día que seguramente esté entre sus recuerdos más nobles y que, hoy, traigan con nostalgia al presente. Ese día con una plaza colmada de público, se dejó oficialmente inaugurado el Monumento al Inmigrante.
Lo que era considerado, por aquel entonces, el “corazón de la ciudad” comenzó a recibir a principios del siglo XX a las familias Romano, Cairo, Curzzio y Di Fermo, entre otras. Ubicadas con cercanía comenzaron a apropiarse del lugar y a sentir esta tierra -que los hospedó sin objeciones- como propia.
Fue justamente en el año 1923 cuando constituyeron su propia plaza y la bautizaron como Italia. El nombramiento fue en honor a esa tierra natal que fueron dejando atrás muchas veces huyendo de la guerra, muchas otras con ímpetu de progreso.
Tras la organización de una Comisión Pro-monumento, presidida por el Sr. Piero Turi, más de 50 años después de ese evento, comenzó a gestarse la idea de darle a esta hermandad entre argentinos e italianos un símbolo.
La Comisión trabajó para materializar este monumento en búsqueda de sintetizar el cariño y el agradecimiento que los tanos aseguraron sentir cuando llegaron “a esta región en busca de nuevos horizontes”.
“La mano tendida del inmigrante significa un gesto abierto de paz y entendimiento, significa ofrecerse espontáneo y sin retaceos, para darlo todo, con trabajo y con sangre a este nuevo país que los recibió”, explicó conmovido, Turi ese 28 de octubre bajo la lluvia.
Turi, con estas palabras, hizo entrega del monumento al intendente de aquel entonces, Pref. Mayor, Alberto Amor mientras destacaba el “fruto del esfuerzo y del aporte de la comunidad”.
La fecha de inauguración no fue al azar. El año 1978, coincidió con la celebración de 50 años de los ciudadanos italianos en la ciudad.
Fue “una fecha más para incorporar a los anales de su fecunda historia”, supo redactar uno de los medios de comunicación para inmortalizar en sus páginas tan significativo acontecimiento.
Y así también lo recordó Danilo Canci, hijo de inmigrantes italianos, quien aseguró que “los de Italia llevan su Italia acá”. Lo dice mientras acerca su mano sobre el pecho y palmea fuerte su corazón.
Canci lleva consigo esa pasión por ese país lejano para sus orígenes. Y cuenta la historia de amor de sus padres. Ella llegó sola a la ciudad para ser recibida por familiares radicados aquí. Huyó de una triste Italia abatida por la guerra. Él con el mismo propósito subió a un barco carbonero y tras recorrer el mundo llegó a la Argentina, primero, y luego, al histórico Hotel de Inmigrantes. Por algunos italianos ya hospedados en Campana, conoció esta ciudad.
“En un cruce de calles se conocieron. Y al poco tiempo se casaron”, contó Canci. En esta historia de amor, resume un poco el sentido de las pasiones, compromisos y respeto que unen Italia y Argentina.
Los Canci fueron también, por generaciones, testigos del crecimiento de la ciudad. Así como ellos, muchos otros. La ciudad lleva en su ADN a una colectividad italiana trabajadora y con destinos de grandeza.
En honor a esta digna historia y en agradecimiento a cada uno de ellos, el intendente Sebastián Abella, impulsó la reparación de dicho monumento.
A través de la Secretaría de Espacio Público, se arregló la bomba que estaba dañada. De esta manera, se reactivó la fuente. Además, se pintó por completo la estructura.
Estas tareas se complementaron con la puesta en valor de todos los sectores de la plaza.
“No son tareas menores. Es nuestra manera de homenajear y agradecer a cada italiano todo el trabajo que a lo largo de la historia realizó con compromiso. Valoramos cómo contribuyeron a engrandecer al país y, en especial, a nuestra ciudad”, comentó el jefe comunal.
Luego de los trabajos preliminares, se realizó el relleno del pozo con hormigón, tras colocarse el primer tramo del nuevo mástil.
Este viernes por la mañana, el Municipio avanzó con nuevos trabajos en la reconstrucción del mástil central de la plaza Eduardo Costa, tras los daños ocasionados por el fuerte temporal de febrero.
Luego de los trabajos preliminares realizados en el lugar, se llevó adelante el relleno del pozo con material de hormigón, completando así la primera base que sostendrá el nuevo mástil que lucirá la Bandera Nacional.
Además, ya fue colocado el primer tramo de la estructura donada por la empresa Tenaris, dando así un importante paso hacia la recuperación del emblemático mástil.
El intendente Sebastián Abella, que sigue cada avance, aseguró que se mantendrá el diseño original y que las tareas continuarán hasta su total finalización para que sea inaugurado el 25 de Mayo.
La segunda edición del evento se desarrollará este domingo 6 de abril desde las 12 del mediodía. Participarán más de 25 emprendimientos, que ofrecerán sus mejores platos. También habrá música en vivo, charlas y actividades para toda la familia.
Mañana domingo 6 de abril, desde las 12 del mediodía, la Costanera se llenará de exquisiteces culinarias con la realización de la segunda edición de “Vivamos Sabores”.
La gran fiesta de la gastronomía organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio reunirá a más de 25 emprendimientos campanenses, que ofrecerán sus mejores platos a los vecinos y visitantes.
Ellos son: Italpast, Bodega Gamboa, Heladería Real, Dina, Emblema, Kobe Sushi, Otilia Focacceria, Estilo Napoles, Casa Mitre, Baum, Pecas, Big House, De Fritas, Milano Centrale, Groove, Boulevard Te, Eugenia, Dora, Oli Coffee & Bakery, Marina Padovani, Juan Manuel Donate Charcutería, Malvis Gluten Free, Alfajores Quiero, La Lombardía, Vino Gourmet y Gin Kamikaze.
Además de la oferta gastronómica, el evento contará con charlas relacionadas a la gastronomía, música en vivo con la presentación de bandas locales y actividades para la recreación de toda la familia.
La agenda de actividades se extenderá a lo largo de toda la tarde noche:
15 horas: Patricio Lobos y Sofía Rechino (Covers y música de cantautor)
16 horas: charla “El Mundo del Vermut y los vinos”
17 horas: Juliana Fabio (Trio Jazz y Bossa)
18 horas: Clase de Pastelería con tesoros del Paraná
19 horas: Iara Lombardi (Trío Boleros, blues, jazz, pop)
20 horas: Charla “Gin local: tradición y creatividad”
21 horas: The Black Shepp (11 músicos en escena haciendo soul y funk).
Desde el Municipio informaron que para una mejor organización y facilitar el acceso de los vecinos y visitantes al lugar, se habilitará la zona de Euroamérica como estacionamiento de automóviles.
Desde el lunes 7 de abril, también podrán recibir las dosis gratis embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo. Este último grupo, deberá concurrir con orden médica. La vacuna se brinda tanto en el vacunatorio del hospital municipal como en los CAPS.
A partir del lunes 7 de abril, la campaña de vacunación antigripal 2025 amplía su cobertura a nuevos grupos de riesgo, según informó la Secretaría de Salud del Municipio.
Desde la semana próxima, además del personal de salud y personas mayores de 65 años, la vacuna gratis estará disponible para embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (patología respiratoria certificada, cardiópatas, trasplantados y pacientes oncológicos). Este último grupo, deberán concurrir con orden médica.
La vacuna antigripal gratuita se aplica en el vacunatorio del Hospital Municipal San José de lunes a viernes de 8 a 15:30 y los sábados de 8 a 11:30, mientras en los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de los diferentes barrios, las aplicaciones se realizan de lunes a viernes de 8 a 16.
“Es fundamental vacunarse contra la gripe cada año porque las cepas cambian. De esta manera, se previenen complicaciones graves que pueden derivar en una internación”, afirmó la subsecretaria de Salud, Eleonora Penovi.